Examinando por Autor "Flores De Albis, Lidia"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto La Arborización como Estrategia Pedagógica para el Mejoramiento y Embellecimiento de la Institución Educativa Heriberto García Garrido con los Estudiantes del Grado Noveno Tres en Toluviejo Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Salcedo Lobo, Lina Marcela; Hernández Monterrosa, Mayda Alejandra de Jesús; González Álvarez, Susana Esther; Granados Suárez, Lady Mileth; Flores De Albis, LidiaEl presente trabajo tiene como título La arborización como estrategia pedagógica para el mejoramiento y embellecimiento de la Institución Educativa Heriberto García Garrido con los estudiantes del grado noveno tres, enfatizando en un estudio investigativo que busca concientizar y promover el cuidado a la naturaleza. Se puede detectar que los alumnos no son conscientes de lo importante que es el medio ambiente. Por lo cual se establece un objetivo general que consiste en Diseñar una estrategia pedagógica de arborización para embellecer la institución educativa Heriberto García Garrido asociado con los objetivos específicos los cuales son: Identificar el estado y situación de las zonas verdes de la Institución. Diseñar una propuesta pedagógica de arborización en aprendizaje basado en problemas para el embellecimiento de los espacios de la Institución. Evaluar la propuesta pedagógica de investigación atreves de una rúbrica. La metodología utilizada es de tipo cualitativo con un enfoque acción participación debido a que los investigadores están involucrados en el procedimiento de la estrategia. El trabajo.Ítem Acceso abierto El Cuento como Estrategia Pedagógica para el Mejoramiento del Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Sexto Grado de la Institución Educativa el Mamón en Corozal (Sucre) /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Pérez Ortega, Yeraldin; Vides Salcedo, Daira Cristina; Granados Suárez, Lady Mileth; Flores De Albis, LidiaEn este proyecto de investigación titulado “El cuento como estrategia pedagógica para mejorar el cuidado del medio ambiente en los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa el Mamón en Corozal (Sucre)”, se buscó establecer como estrategia escolar una innovación que permita a los estudiantes aprender los conceptos básicas en el área de Ciencias Naturales específicamente en el cuidado del medio ambiente. Mediante una metodología cualitativa aplicada a una muestra de 38 estudiantes con edades de 11 a 13 años del grado sexto B. En donde se usaron instrumentos para la recolección de la información tales como: observación directa, encuestas y evaluación de la rúbrica. De acuerdo a los resultados en la observación y una entrevista abierta se puede concluir que en promedio el 95% de los estudiantes encuestados les resulta atractiva e innovadora la implementación de este tipo de estrategias porque los vinculan de forma diferente a los conceptos básicos y prácticos acerca del cuidado del medio ambiente. El trabajo.Ítem Acceso abierto Propuesta para la implementación de un plan de mejoramiento como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de una cultura ambiental en el Centro Educativo Santa Isabel – Puerto Libertador – Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) López Ricardo, Maira Esther; Pineda Arrieta, Paola Del Carmen; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio; Flores De Albis, LidiaTeniendo en cuenta la situación actual del planeta, en donde cada día hay un mayor índice de contaminación, sequía y desgaste del suelo, es necesario fomentar el cuidado del medio ambiente, analizar las limitaciones que se pueden presentar cuando este se ve amenazado y más aún el daño que se puede generar cuando se forman estudiantes sin una conciencia ambiental. Por esta razón, esta investigación que se lleva a cabo en el Centro Educativo Santa Isabel, busca identificar los factores ambientales que inciden en el desarrollo integral de sus estudiantes, partiendo de problemas que manejan dentro de la institución, tales como el manejo de residuos sólidos y la falta de conciencia ambiental, a fin de generar una propuesta de mejoramiento y fortalecimiento de la cátedra ambiental dentro de la institución. La metodología de investigación es de tipo cualitativo con enfoque descriptivo, teniendo como población, los estudiantes de la Institución; la muestra está dada por 47 estudiantes pertenecientes al grado quinto. Entre los principales resultados se establecieron fallas en la formación ambiental del estudiante desde su hogar y la falta de socialización de los planes de reciclaje con los padres de familia. Se logra concluir que la implementación de un plan de mejoramiento como estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de una cultura ambiental en el Centro Educativo Santa Isabel es de gran utilidad para los estudiantes y para toda la comunidad educativa, sin embargo, se recomienda seguir vinculando a los padres de familia en las actividades relacionadas con el desarrollo integral de los estudiantes a fin de promover competencias ciudadanas. El trabajo.