• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pedroza Estrada, Antonio Yesid"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Apuntes del Derecho Público: Una mirada a la Administración de Justicia en Colombia
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Rodríguez-Serpa, Ferney Asdrubal; Guerra, María Cristina; Rodríguez Badel, Katherin Adriana; Sáenz Castro, Nelson de Jesús; Narváez Mercado, Berónica; Cañas González, Sara; de Luque Mendoza, Lauren Vanessa; Paternostro Mozo, Giselle; Paz Rojas, Mirian Isabel; Carrascal Vergara, José Alejandro; Díaz Carpio, Jhon Jairo; Pedroza Estrada, Antonio Yesid; Charris Balcázar, Martha María; Mejía Turizo, Jorge; Moreno Durán, Eliana; Miranda, Stephania
    "Apuntes del derecho público. Una mirada a la Administración de Justicia en Colombia" es una obra colectiva en coautoría y colaboración con investigadores que presentan los resultados de investigaciones de proyectos de instituciones tales como Universidad Simón Bolívar, Universidad del Magdalena, Universidad de Cartagena, Universidad Libre Barranquilla, Universidad Sergio Arboleda Santa Marta, Universidad del Norte, Corporación Universitaria Rafael Núñez y La Corporación Universitaria del Caribe CECAR en el marco de Alianza de la Red de Grupos y Centros de Investigación Socio jurídica Nodo Caribe.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Caminos de la Dignidad: Reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Charris Balcázar, Martha; Pedroza Estrada, Antonio Yesid; Pedroza Estrada, Antonio Yesid; Illidge Maldonado, Gustavo Luis; Mendoza de la Espriella, Félix; Bechara, Abraham; Rodríguez-Serpa, Ferney Asdrubal; Rodríguez Avendaño, Aida Marieth; Aníbal Guerra, David de Jesús; Llinas Torres, Claudia; MADERA ARIAS, NADIN ANDRES; Alarcón Lora, Andrés Antonio; Anaya Luna, María José; Garrido Ochoa, Yucelis; Cruz Torrado, Bexi; Álvarez López, Yaneth Carolina; Torres Hernández, Ángel Andrés; Martínez Anaya, Francia Elena; Narváez Mercado, Berónica; Miranda Hoyos, Evaristo Javier; DE VIVERO TABOADA , ANDREA; Hernández Luna, Andrea; Tatis Corrales, Javier Segundo; Blanquiceth , Victoria ; Rodriguez Buenahora, Orlando; Aristizábal Gómez , Kelly ; Castillo Jaraba, Paola Andrea; Ruiz Vargas, Eilen; Aristizábal Gómez , Kelly
    “Caminos de la Dignidad: reflexiones sobre las distintas facetas de los Derechos Humanos” es un libro resultado de investigación, producto del desarrollo del proyecto de convocatoria interna de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, titulado: Modelo integrador de construcción de paz desde la familia, la educación y la empresa para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el departamento de Sucre, Colombia. Obra colectiva en coautoría y colaboración con investigadores que presentan resultados de investigaciones de proyectos de instituciones tales como Universidad Popular del Cesar, Corporación Universitaria Americana, Universidad Simón Bolívar, Corporación Antonio José de Sucre, Universidad de Cartagena, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Universidad Sergio Arboleda Santa Marta y La Corporación Universitaria del Caribe CECAR en el marco de la Alianza con la Red de Grupos y Centros de Investigación Sociojuridica Nodo Caribe.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EL CABILDO ABIERTO Y LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Díaz Carpio, Jhon Jairo; Pedroza Estrada, Antonio Yesid; Charris Balcázar, Martha María
    Con la entrada en vigencia de la Constitución de 1991 y el Estado Social de Derecho, una nueva concepción de Estado y de Sociedad se institucionaliza, la democracia participativa empieza a jugar un papel preponderante y superior frente a la democracia representativa. El constituyente de 1991 establece una serie de mecanismos de participación ciudadana con el objetivo de materializar los postulados de la democracia participativa, dentro de los cuales se encuentra el Cabildo Abierto. Sin embargo, en los términos que fue desarrollado por el legislador, mediante la ley 134 de 1994, deja en duda su papel protagónico. Concretamente en aquellos casos en los cuales se vincula directamente a la Administración Pública y ésta en el ejercicio de sus funciones y competencias adquiere compromisos en el marco del desarrollo del Cabildo Abierto. Aunado a ello la Honorable Corte Constitucional, en su labor de revisión previa, no hizo reparos de orden constitucional al res-pecto. Al utilizar mecanismos del derecho administrativo, como lo son los actos administrativos y sus atributos, es posible mediante la acción de cumplimiento, reivindicar el carácter vinculante del Cabildo Abierto como mecanismo de materialización de la democracia participativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El Derecho Internacional de los Derechos Humanos frente al sistema colombiano de Protección a Migrantes
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Pedroza Estrada, Antonio Yesid; Charris Balcázar, Martha María; Alfaro Cárdenas, María; Meza Flórez, Ana; Racero Humánez, Martha; Narváez Mercado, Berónica; Ramírez De la Hoz, Daniela; Pacheco Martínez, Jose; Poveda Fonseca , Natalia ; Rodríguez Fernández, Andrea Carolina; Barrera Badillo, Humberto César; Barrios Caro, José Cecilio; Romero Coneo, Sharon Michelle; Palacios Vásquez, Linda Arlene; Villegas Tamara, Donaldo; Reyes Ortega, Luis Fernando; Peñaloza Núñez, Sharith; Méndez Santamaría, Álvaro; Pereira Ortega , Duanys
    El libro “Introducción El Derecho Internacional de los Derechos Humanos frente al sistema colombiano de Protección a Migrantes”, es producto del desarrollo del proyecto de convocatoria interna de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR, titulado: Modelo integrador de construcción de paz desde la familia, la educación y la empresa para la reconciliación y el ejercicio de los derechos humanos en el departamento de Sucre, Colombia, presenta estudios sociojurídicos y la Visión del Derecho Internacional y la Protección a Migrantes en Colombia, en obra colectiva que forma parte de la Colección Investigación Sociojurídica, en coautoría y colaboración con investigadores que presentan resultados de investigaciones de proyectos de instituciones tales como Universidad de Cartagena, Universidad Popular del Cesar, Escuela Superior de Administración Publica ESAP, Universidad Sergio Arboleda, Seccional Santa Marta, Universidad Simón Bolívar, Universidad de San Buenaventura, Cartagena y La Corporación Universitaria del Caribe CECAR, en el marco de la Alianza con la Red de Grupos y Centros de Investigación Sociojurídica Nodo Caribe.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EL PAPEL DEL ESTADO Y CIUDADANÍA FRENTE A LA CORRELACIÓN EN LOS DERECHOS HUMANOS
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Charris Balcázar, Martha; Pedroza Estrada, Antonio Yesid
    Todo ser humano, por este hecho, tiene derechos básicos, Derechos Humanos que son válidos no solo en un determinado colectivo societal sino en cualquier tiempo y en todo espacio donde exista el hombre. Esta investigación involucra diversas posiciones teóricas de diversos autores sobre el Estado, la ciudadanía y los Derechos Humanos tales como Hobbes (2003) Rousseau (2013) Guerrero (2000) y Tafur (2006), así como los principios estatuidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). En este artículo se relacionan los Derechos Humanos como correlativos de las obligaciones del Estado y de los ciudadanos. Se defiende la tesis respecto que las obligaciones del Estado hacia el ciudadano, como garante de los Derechos Humanos, exigen una corresponsabilidad por parte de éste como contrapartida en una relación bidireccional y necesaria, convertida en condición sine qua non, para que pueda asegurarse la existencia de la humanidad en el mundo contemporáneo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS FRENTE AL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. ESTUDIO COMPARATIVO DE LA EFICACIA DE LOS FALLOS EN COLOMBIA Y ESPAÑA
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Pedroza Estrada, Antonio Yesid; Charris Balcázar, Martha María
    Esta investigación realizó un análisis descriptivo de derecho comparado, entre lo que sucede en el ámbito europeo con relación al cumplimiento de los fallos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), específicamente en España, y la ejecución de las Sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Colombia. El método es bibliográfico: usa la hermenéutica como técnica y las fichas bibliográficas como instrumento. Entre los autores citados tenemos a Amaya y Tres palacios, Guillén y Pérez. El documento contiene dos capítulos: el primero, hace una descripción de la situación legal e institucional que tiene el Estado colombiano para el cumplimiento de los fallos, dictamen, o medidas cautelares de organismos internacionales en materia de Derechos Humanos; el segundo capítulo, se remite a describir la situación del TEDH, y los efectos de sus Sentencias en los Estados pertenecientes al Convenio Europeo de Derechos Humanos, especialmente sobre la forma como España ha hecho frente a la problemática de cumplir con las Sentencias del TEDH cuando ha sido condenada. Finalmente, se plantean unas estrategias que pueden mejorar la situación de cumplimiento de Colombia respecto al cumplimiento de las Sentencias y dictámenes de organismos internacionales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LINEAMIENTOS ESTRUCTURALES DE UNA POLÍTICA PÚBLICA MUNICIPAL DE DERECHOS HUMANOS
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Pedroza Estrada, Antonio Yesid
    La investigación tuvo por objetivo proponer lineamientos estructurales para formular una política pública en materia de derechos humanos dirigida a fomentar el respeto y goce de los mismos en las comunidades del municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar, Colombia. El estudio fue de tipo documental y proyectivo, realizado bajo un enfoque cualitativo, utilizando la hermenéutica como episteme de interpretación. Como instrumento de recolección de datos se utilizó la ficha y la técnica fue el subrayado de los documentos revisados, tales como Informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU, 200), Convención de Viena (1965), Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos (2009), Leyes de la República de Colombia, entre otros relacionados con el objeto de estudio. Luego de analizados los hallazgos partiendo de los aportes de los teóricos más la interpretación del investigador, se concluyó que en el municipio de la Jagua de Ibirico, Departamento del Cesar, los frentes de la guerrilla (FARC y ELN) y los grupos de autodefensas realizaron en los últimos 15 años una serie de secuestros, asesinatos, desapariciones, y torturas en contra de los habitantes y de las autoridades locales que manifestaron su desacuerdo frente al proyecto militar de dicha estructura ilegal. Dada esta flagrante violación a los derechos humanos, se plantea una metodología para la formulación de una política pública, que garantice los derechos humanos en el municipio Jagua de Ibirico fundamentada en tres ejes estratégicos: Educación en Derechos Humanos, fortalecimiento institucional y exigibilidad de los Derechos Humanos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Los desafíos sociales y el derecho como herramienta de transformación en Colombia y México
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Ortiz Ortiz, Serafín; Ramírez Ortiz, Osvaldo; LOZANO TOVAR, EDUARDO; Lara Cerón, Fabio; Hernández H., Édgar G.; Narváez Mercado, Berónica; Gutiérrez Gómez, Giovanni; Petro González, Ingrid Regina; JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE; Paternina Ortega, Angélica; Márquez, Sandra; Arrieta Flórez, Rosaura; Medina Arteta, Ramón; Sayas, Rafaela; Pedroza Estrada, Antonio Yesid; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; López Narváez, William Ramón; Luna Pineda, Angie Paola; Álvarez Camargo, Sonia Milena; De la Espriella Oyola, Carlos Mario; CHÁVEZ GUTIÉRREZ, ANGÉLICA; Mendoza de la Espriella, Félix; Monsalve, Dulfay; Parra Castro, Elida Rosa; Palencia, Katia; Orozco Ochoa, Gabriel Andrés; Villa Acosta, Eva Sandrith; Cadena, Orlando; Pinzón, David R.; Menco González, Eduardo
    La cultura suele concebirse como la base de las asociaciones humanas, a la cual están vinculadas la memoria, la historia y las identidades constituyentes de esas mismas asociaciones. Por lo tanto, la cultura es ese elemento integrador y de estabilidad que determina significados y prácticas siempre vinculadas a relaciones de poder específicas (Foucault, 2006). Actualmente, el derecho es visto como una estructura dependiente de la mencionada relación: poder–significados– prácticas. Dicha dependencia, sostiene Kahn y debido al colapso de la distinción entre el sujeto que investiga y la práctica jurídica, favorece que “los estudios jurídicos tienden a dividirse en un numero especifico de subcampos, cada uno definido por materia: contratos, derecho público, procedimiento”. El derecho ha sido sobresaliente y reconocido como uno de los pilares discursivos en los que se afirme el control social de las agrupaciones modernas, a través del sistema jurídico, el estado envía mensajes a la comunidad respecto de cuáles son las normas correctas de caracterizar las conductas y accionar de las personas.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo