Examinando por Autor "Vergara Vergara, Norvey de Jesús."
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Sólo datos Aplicación del principio de celeridad procesal en procesos de reparación directa en los juzgados administrativos del circuito de la cuidad de Sincelejo - Sucre desde el año 2020 hasta el año 2024 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2025) Angulo Serpa, José Luis.; Carrascal Lázaro, Eric Manuel.; Vergara Vergara, Norvey de Jesús.; Ortega Fernández, Mirna.Dicho trabajo investigativo trató mayormente en poder cuestionar si se aplicó o no el principio de celeridad dentro de los procesos de reparación directa, al desarrollar la temática se dio entender que la celeridad jurídica es el cumplimiento efectivo y rápido de las funciones y fines estatales consagrados en la constitución, la ley, los decretos, etc. Lo anterior conlleva a que la función pública estatal sea desarrollada por instituciones y organismos preparados para poder cumplir con sus obligaciones; se observa que existe problemas como la ineficacia, la violación al acceso a la administración de justicia y la congestión judicial; de lo anterior surgió la siguiente pregunta: ¿Qué tanto ha incidido el principio de celeridad procesal en los procesos administrativos de reparación directa en los juzgados administrativos del circuito de la cuidad de Sincelejo - sucre desde el año 2020 hasta el año 2024? Esta se respondió negativamente por los problemas expuestos en el desarrollo de la temática propuesta; de lo anterior se identificaron los siguientes objetivos: Conceptualizar lo concerniente al principio de celeridad procesal, Identificar los alcances legales y jurisprudenciales del principio de celeridad procesal y Establecer que tanto ha influido el principio de celeridad procesal en el desarrollo de procesos de reparación directa; la metodología fue: enfoques interpretativos, con rasgos jurídicos, de punto cualitativo; las fuentes primarias fueron: libros investigativos, leyes, acuerdos, etc. sus fuentes secundarias son: blogs, páginas web, y algunas investigaciones surgidas de posiciones judiciales sentadas; se concluye diciendo que existe esperanza en poder reestructurar la justicia. El trabajo.