• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Factores de riesgo"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Prevalencia de la actividad física y los niveles de sedentarismo en los docentes de la facultad de ciencias sociales y humanidades de la corporación universitaria del caribe - CECAR de la ciudad de Sincelejo 2013
    (2013) Chamorro Martínez, Yonelis; Navarro Gonzalez, Fran; Aguas Cortes, Ronald; Díaz Theran, Kelly
    Esta investigación se desarrolló en la Corporación Universitaria Del Caribe CECAR, con los docentes de la facultad de ciencias sociales y humanidades, en donde se planteó como objetivo general determinar la prevalencia de actividad física y los niveles de Sedentarismo mediante la utilización del test de sedentarismo de Pérez, Rojas, García que consiste en bajar y subir el banco en un tiempo de tres minutos por cada carga. Las variables que se evaluaron en esta población para dar respuesta a los objetivos específicos y por ende llegar al general, fueron: las variables sociodemográficas (edad, peso, talla, nivel de escolaridad, dirección entre otras), las variables antropométricas (índice de masa corporal, perímetros de cintura y cadera, peso y talla) así como factores de riesgo y clasificación del sedentarismo. En la facultad de ciencias sociales y humanidades en el 2013 primer periodo académico hay un total de 56 docentes de tiempo completo y medio tiempo de los cuales 40 fueron encuestados y evaluados, y se les aplico el test que reflejo resultados de vital importancia para la toma de decisiones en pro de la salud del empleado. La investigación fue de tipo descriptiva, de forma trasversal, además, se utilizó un análisis Univariado y Bivariado, haciendo uso de medidas de tendencia central, medidas de dispersión y sus respectivas figuras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Sensibilización y prevención del consumo de sustancias psicoactivas - SPA en la Comunidad Educativa del Mamón, corregimiento de Corozal (Sucre)
    (2013) Mendoza Beltrán, Luz Marina; Támara Arrázola, Elcie Elvira
    En la actualidad se están presentado consumo de sustancias psicoactivas, mayoritariamente marihuana. Las principales causas son rechazo social, desinformación, deserción escolar, mala convivencia, problemas familiares, la falta de recursos económicos y la curiosidad. Con la ejecución del proyecto: SENSIBILIZACION Y PREVENCION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS - SPA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL MAMON, CORREGIMIENTO DE COROZAL (SUCRE), se busca disminuir los factores de riesgo en los adolescentes y contribuir Contribuir en la formación y prevención del uso de sustancia psicoactivas en adolescentes y jóvenes en la comunidad educativa. La implementación se realizara mediante 3 estrategias simultáneas: Sensibilización y Promoción, Prevención y Movilización Social. Genera la integración de los actores sociales y la formación de agentes preventores del consumo de sustancias psicoactivas. El proyecto cuenta con la estrategia transversal de formación e instalación de capacidades locales como estrategia de prevención.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en las empresas de la cadena de valor del sector de energía eléctrica en Villavicencio
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Cortes Jiménez, Milcy Yamile; Jiménez Vargas, Bibiana Andrea; Morales Oliveros, Wilthon Zamir; Guerrero Mosquera, Nelly
    El presente estudio, tiene como propósito: Determinar los factores de riesgos asociados con las actividades de trabajo que desarrollan en sus diferente áreas las empresas relacionadas con la cadena de valor del sector de la Energía Eléctrica en la ciudad de Villavicencio; valorar los riesgos identificados, con miras a presentar alternativas de prevención, control y mejoramiento continuo de las condiciones de SG-SST trabajo y salud en estas empresas, proponer un programa de capacitación para el control y prevención de riesgos laborales, acorde con la normativa colombiana. La metodología empleada es de enfoque mixto dada la naturaleza de esta investigación puesto que implica un conjunto de procesos de recolección, análisis y vinculación de datos cuantitativos y cualitativos para conocer los significados y utilidad que trabajadores y empresarios le dan a un SG-SST basados en sus experiencias. Los principales hallazgos permiten caracterizar los factores de riesgo asociado con las actividades de trabajo que desarrollan en cada una de las áreas de las empresas para proponer un programa de capacitación para el control y prevención de riesgos laborales, acorde a la normativa vigente en Colombia para las empresas del mencionado sector.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo