• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Interacción"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Diseño y aplicación de un software como herramienta para motivar la comprensión lectora en los niños del grado cuarto de la Institución Educativa Antonio Roldán Betancur del Municipio de Tarazá Antioquia
    (2013) Cordero Castro, Edith; Hernández Hernández, Johana María; Mazo Jiménez, Arellis de Jesús; Vergara Palmeth, Sagrario
    Este trabajo presenta los resultados de un estudio investigativo tecnológico cuyo propósito es diseñar y aplicar un software como herramienta para motivar la comprensión lectora en los niños del grado cuarto, como aporte para desarrollar el uso de herramientas tecnológicas en el aula para desarrollar eficientemente estrategias de enseñanza y aprendizaje. El estudio se realizó con 4 estudiantes de muestra del grado cuarto a los cuales se les aplicó una encuesta y se implementó la observación directa a una de sus clases, y una entrevista al docente. Se concluye, que el uso de herramientas tecnológicas como el software aplicado, motiva al estudiante a crear estrategias de comprensión de lectura que le permita interactuar con las ideas impresas en el texto, además implementando estas nuevas tecnologías se muestran mucho más animados y la interacción con el material es mucho más recíproca.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    La interacción en el área de español: ¡Toma-te con la lectura!
    (2015) Cortés Guzmán, María Amelia; González Lozano, Libardo; Gutiérrez Mora, Santiago; Rodríguez Quiroga, Gloria Stella
    La interacción en el área de español: ¡Toma-te con la lectura‖, es un proyecto de aula que busca que los profesores de la escuela rural apropien estrategias que potencialicen el aprendizaje del español en los niños y niñas de básica primaria, mediante actividades didácticas que giren en torno a la lectura, además, porque el modelo pedagógico de escuela nueva, exige la inclusión de metodologías activas. El problema encontrado sobre la pasividad de los estudiantes obedece entre otras causas, al contexto escolar, el cual se encuentra bastante distante geográficamente de los cascos urbanos del municipio a que corresponde y de los otros municipios vecinos; también, porque la población campesina descuida el seguimiento del estudio de los hijos, al estar ocupada en la labranza, siembra y cosecha de productos agrícolas, cría y levante de animales, u otros oficios con los cuales busca su sustento. Así el propósito de esta investigación en el aula, fue la de fomentar la lectura en la población objetivo el grado segundo de la Institución Educativa Rural Campo Hermoso, en el municipio de Puerto Rico, Caquetá. Para ello se proponen cuatro estrategias centrales: interacción al leer, donde el profesor se quien haga la primera lectura y posteriormente, los estudiantes; leer con un propósito que conlleve la acción de escribir, hablar, actuar o representar; la comunidad y la institución ayuden a promover la lectura; y, que finalmente mejore la capacidad lectora de los estudiantes. Los resultados fueron satisfactorios porque con diversidad de lecturas relacionadas con los temas de español se logra motivar a los estudiantes y mejorar su nivel de comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y valorativo, aunque no siempre hay incremento, por el tipo de pregunta y/o de respuesta, se puede mantener un ambiente de lectura si todos, institución, profesores, padres de familia, y estudiantes aportan a la creación de una comunidad más culta.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Milaulas.com como Herramienta Didáctica para Fomentar La Comprensión Lectora En Los Estudiantes del Grado Sexto Épsilon de la Institución Educativa Preuniversidad Estudiantil en la Ciudad de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Aguilar Navarro, Mirna; Cuello Díaz, Yenny Del Carmen; Martínez Salas, Jessica Eunice; Montes Geles, Yesica Paola
    Los procesos educativos requieren de procesos de innovación que garanticen cumplimiento de las metas en los lineamientos curriculares, por tal motivo esta investigación se direcciono en el ejercicio mediante el test validado “Test de Cloze”, que evidenció bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado sexto épsilon de la Institución Educativa Preuniversidad Estudiantil en la ciudad de Sincelejo, ante lo cual es pertinente implementar una estrategia metodológica que satisfaga esta falencia, partiendo del hecho que las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) colocan la información al alcance de la mano constituyéndose en una gran herramienta educativa, posibilitando una gestión integral del proceso del docente como mediador del conocimiento, posibilitándole acceder a la información instantáneamente gracias a recursos como los Ambientes Virtuales de Aprendizaje “AVA”, por tanto el objetivo es diseñar un Ambiente Virtual de Aprendizaje basado en Milaulas.com para fomentar la comprensión lectora en la población de estudio. En esta línea de términos la propuesta cumple con los requisitos para suplir la necesidad. Metodológicamente, se trabajó un enfoque mixto, combinando el cualitativo de corte fenomenológico y el cuantitativo de la tabulación, cuantificación y análisis de los datos, en base a esto los resultados obtenidos se demuestra que la institución cuenta con los recursos necesarios para una futura implementación del AVA, los docentes y directivos avalaron la propuesta como pertinente además los estudiantes cuentan con las habilidades necesarias para la implementación. Con lo anterior concluimos que el uso de recursos dinámicos e innovadores garantiza motivación en el actuar del estudiante, además de un mejor seguimiento del desempeño estudiantil teniendo en cuenta los canales de difusión y de comunicación sincrónica y asincrónicamente, considerando que Moodle facilita la labor docente gracias a su versatilidad y facilidad de administrar contenidos, información y actividades. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo