Publicación:
El plan lector como estrategia para favorecer la producción textual en estudiantes de grado quinto del colegio Gimnasio Mixto Carrusel de la Alegría de Sahagún-Córdoba /

dc.contributor.advisorFuentes Fuentes, Luz Stellaspa
dc.contributor.authorHoyos Tapias, Pedro Juanspa
dc.contributor.authorVásquez Campo, Mileidy Patriciaspa
dc.contributor.authorVega Naranjo, Carmen Ceciliaspa
dc.date.accessioned2023-10-02T16:22:26Z
dc.date.available2023-10-02T16:22:26Z
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionUn CD-Rom (764 KB) : 92 páginas ; figuras, tablas ; 12 cmspa
dc.description.abstractEl fomento de la producción textual en los estudiantes de primaria, resulta de gran utilidad para el proceso educativo, dado que esto contribuye a desarrollar también competencias comunicativas que le ayudaran a dichos estudiantes para enfrentar los retos que siguen en su proceso educativo. La presente investigación estuvo enfocada a resolver problemas relacionados con la falta de motivación, la dificultad para escribir, la aplicación inadecuada de las reglas de ortografía y puntuación, el uso de tildes y conectores, entre otras. Por este hecho se crearon estrategias para potenciar la producción textual a través de la creación de fábulas, mediante la técnica “Gramática de la Fantasía” de Gianni Rodari, en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Palmira. La metodología implementada para ello es la investigación acción, con un enfoque cualitativo, usando técnicas tales como la observación y la entrevista. Los resultados permitieron establecer las debilidades presentes en el proceso de La educación en Colombia ha venido siendo estructurada bajo unos lineamientos y estándares planteados por el MEN, que conduzcan a una formación integral de los estudiantes de tal manera que dicha formación se refleje en que sean personas críticas, y reflexivas. Se han creado diferentes alternativas, y fueron diseñadas teniendo en cuenta tales exigencias, no obstante los resultados obtenidos con el paso del tiempo no fueron los mejores y los índices de evaluación internos y externos muestran una realidad, donde se han perdido el incentivo al estudio, el desinterés por aprender, por explorar un mundo desconocido a través de la lectura y del entorno y su posterior comprensión para la emisión de sus criterios y de cómo ser productivos en una sociedad cada día con exigencias hacia la vanguardia y hacia una tecnología que ha ido opacando los procesos comunicativos, reflexivos y críticos, toda vez que su uso no es el adecuado. Hay necesidad de implementar procesos de lectura, de comprensión, que sean motivantes, despertando el interés hacia la exploración de lo desconocido, de ese mundo que nos enriquece, de involucrar a los estudiantes en cada contexto, en cada cultura pero conservando de raíz su acervo sociocultural. Los estudiantes pierden timidez, despiertan sus actitudes, sus destrezas, fluyen en su vocabulario e indagan para encausarse en ese mismo camino, porque el que lee adquiere conocimiento y desarrollo de su habla y en consecuencia con facilidad emite sus puntos críticos de manera idónea y sin dificultades. Implementar un plan lector mejora la producción textual, los estudiantes están más compenetrados en sus trabajos de lectura, desarrollan sus pensamientos, sus opiniones son expresadas, escuchadas, socializadas y valoradas de tal manera que se sientan parte activa en la exploración de un conocimiento nuevo muy significativo, de lógica que su comprensión y producción será efímera. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidadesspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica énfasis Humanidades ) --Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación. Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades Lengua Castellana e Idioma Extranjero Inglés. Modalidad a distancia . Sahagún – Córdoba 2018.spa
dc.format.extentUn CD-Rom (764 KB) : 92 páginasspa
dc.identifier.barcodeT-07299spa
dc.identifier.localLCH-07299 2018spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9256
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/33928spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSahagúnspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidadesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembspa
dc.subject.lembEstrategias educativas.spa
dc.subject.lembEscritura.spa
dc.subject.lembLectura.spa
dc.subject.lembPlan Lector.spa
dc.subject.lembProducción textual.spa
dc.titleEl plan lector como estrategia para favorecer la producción textual en estudiantes de grado quinto del colegio Gimnasio Mixto Carrusel de la Alegría de Sahagún-Córdoba /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos