Publicación:
Comparación entre el desempeño de la escritura y el rendimiento académico en estudiantes de 5° pertenecientes a la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo /

dc.contributor.advisorJaraba Vergara, Rossy Milenaspa
dc.contributor.advisorArgumedos De la Ossa, Césarspa
dc.contributor.authorDe la Rosa Sequea, Sindy Nellyspa
dc.contributor.authorAcosta Martínez, Yeselisspa
dc.date.accessioned2023-06-03T15:25:52Z
dc.date.available2023-06-03T15:25:52Z
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionUn CD-Rom (752 KB) : tablas ; 12 cmspa
dc.description.abstractLa escritura es reconocida como una herramienta o instrumento que puede guiar a la resolución de problemáticas, puesto que posibilita registrar información y que esta sea conservada, lo que permite otorgar una larga duración que indica que, la memoria del ser humano es ampliada por medio de la escritura(Carlino, 2006).La escritura es una variable de suma importancia dentro ámbito educativo debido a que posibilita el registro de información de forma duradera ampliando la recopilación de datos e información. El objetivo del presente trabajo es comparar el desempeño de la escritura y el rendimiento académico en una muestra de niños y niñas escolarizados pertenecientes a una institución educativa de Sincelejo-Sucre. Esta investigación se enmarca dentro del paradigma positivista, de diseño cuantitativo, de tipo descriptivo-comparativo, y de corte trasversal. Los instrumentos utilizados para la medición de las variables fueron: 1- El registro de notas escolares de los estudiantes en el periodo 1 del año 2017 (para la medición del rendimiento académico); 2- La Evaluación Neuropsicológica Infantil –ENI (para medir el desempeño de la escritura) a través de las sub pruebas de precisión, composición narrativa y velocidad. Los resultados de la presente investigación indican que existe correlación positiva débil entre el desempeño de la escritura (y en las sub-variables de precisión, composición narrativa y velocidad) y el rendimiento académico en la muestra de estudiantes evaluados. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicologospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Psicóloga) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2017.spa
dc.format.extentUn CD-Rom (752 KB)spa
dc.identifier.barcodeT-05893spa
dc.identifier.localPS-05893 2017spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7798
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/31907spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe – CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembEducación primaria.spa
dc.subject.lembRendimiento académico.spa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicas.spa
dc.subject.lembEscritura.spa
dc.subject.lembNiños.spa
dc.subject.lembCorrelación.spa
dc.titleComparación entre el desempeño de la escritura y el rendimiento académico en estudiantes de 5° pertenecientes a la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Colecciones