Publicación:
Caracterización del bienestar psicológico en las mujeres víctimas y vulnerables del conflicto armado en el municipio de San Onofre casco urbano /

dc.contributor.advisorRomero, Kelly Carolinaspa
dc.contributor.authorFlórez Pineda, María Margaritaspa
dc.contributor.authorSalcedo Castro, Daniela Paolaspa
dc.contributor.authorVanegas Perez, Shirly Estellaspa
dc.date.accessioned2023-06-03T15:25:54Z
dc.date.available2023-06-03T15:25:54Z
dc.date.issued2017spa
dc.descriptionUn CD-Rom (816 KB) : tablas ; 12 cmspa
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló con el objetivo de realizar una caracterización en donde se permitiera medir los diferentes tipos de bienestares mediante la escala de bienestar psicológico de José Sánchez Canova segunda edición 2007, que respectivamente evalúa, bienestar objetivo, bienestar laboral, bienestar material y bienestar en relación con la pareja, este instrumento fue utilizado en mujeres víctimas y vulnerables del conflicto armado en san Onofre casco urbano, la investigación se realizó en una población que a su vez fue muestra integrada por 35 mujeres pertenecientes a dos organizaciones (Asomusan) asociación de mujeres víctimas y vulnerables del conflicto armado en san Onofre y (Asogrimis) asociación de mujeres agricultoras víctimas del conflicto armado en san Onofre , esta investigación fue corte cuantitativo tipo descriptivo y de paradigma positivista. se encontró como resultado un bajo nivel en el bienestar psicológico de tales mujeres afectadas por el conflicto armado. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenamePsicologospa
dc.description.notesTrabajo de grado(Psicóloga) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Psicología. Sincelejo, 2017.spa
dc.format.extentUn CD-Rom (816 KB)spa
dc.identifier.barcodeT-05900spa
dc.identifier.localPS-05900 2017spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7805
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/31920spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe – CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembConflicto armado -- San Onofre -- Sucre (Colombia).spa
dc.subject.lembMujeres -- Aspectos psicológicos -- San Onofre -- Sucre (Colombia).spa
dc.subject.lembVíctimas.spa
dc.subject.lembBienestar.spa
dc.subject.lembConflicto.spa
dc.titleCaracterización del bienestar psicológico en las mujeres víctimas y vulnerables del conflicto armado en el municipio de San Onofre casco urbano /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Colecciones