Publicación:
El teatro como estrategia de intervención para mitigar el bullying en los estudiantes de grado 6° de Gimnasio Mi Alegre Infancia (Montería - Córdoba)

dc.contributor.advisorUrango Arrieta, Jorge Luis
dc.contributor.authorVanderbilt Hernández, Gloria
dc.contributor.corporatenameCECARspa
dc.date.accessioned2022-05-24T20:47:49Z
dc.date.available2022-05-24T20:47:49Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa presente investigación pretende visualizar la importancia que tiene para los planteles educativos del país, la implementación de estrategias de intervención para mitigar el bullying, con el objetivo de mejorar el clima escolar y potenciar los procesos de formación integral; haciendo del aula un lugar propicio para la construcción de conocimientos e interacción de saberes, contribuyendo en la formación de seres sociales y sensibles ante las diferencias de los demás. El tema abordado dirige su mirada a estudiantes de grado sexto del Gimnasio Mi alegre Infancia, enmarcada en un tipo de Investigación Acción-Participación y bajo un paradigma cualitativo.
dc.description.abstractThe current investigation intends to evoke the importance that has for the country schools the implementation of intervention strategies to mitigate bullying. With the objective of improving the school environment and enhancing the comprehensive training processes, making from the classroom a favorable place for the construction and interaction of the knowledge, contributing to the formation of social and sensitive human beings when facing others differences. The addressed topic in this research is focused on Gimasio Mi Alegre Infancia School sixth graders. Framed in a type of Action-Participation Research under a qualitative approach.
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Investigación e Innovación Educativaspa
dc.format.extent83 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localEIIE-08604 2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2407
dc.language.isospaspa
dc.publisherCECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programEspecialización en Investigación e Innovación Educativaspa
dc.relation.referencesChouza, P. (2015). Una muerte por Bulling destapa la violencia en las aulas mexicanas el pais internacional. Recuperado de https://elpais.com/internacional/2015/03/08/actualidad/1425773064_545892.htmlspa
dc.relation.referencesTamayo, H. (3 de Julio de 2014) Los que luchan contra el acoso escolar. el mundo. Recuperado de https://www.elmundo.com/portal/noticias/derechos_humanos/los_que_luchan_contra _el_acoso_escolar.php#.Xi-K1DJKjIUspa
dc.relation.referencesGomez, (2013). Bullying: El poder de la violencia. Una perspectiva cualitativa sobre acosadores y víctimas en escuelas primarias de Colima. Revista mexicana de investigación educativa. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662013000300008spa
dc.relation.referencesEspinosa, R. (2013). La matriz de análisis DAFO, (FODA). Recuperado de https://robertoespinosa.es/2013/07/29/la-matriz-de-analisis-dafo-fodaspa
dc.relation.referencesGhiso. Ospina (2010). Naturalización de la intimidación entre escolares: un modo de construir lo social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Vol. (8) Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 715X2010000100025&lng=en&nrm=iso&tlng=esspa
dc.relation.referencesMartinez, G. (1954). La esencia del teatro. Revista de ideas estéticas. Pag 111. Recuperado de http://www.filosofia.org/hem/195/rid46111.htmspa
dc.relation.referencesDe Nazareth, R. Carmona S. y Almeida G. (España, 2016). Competencias socioemocionales y ¨Bullying¨ en adolescentes. [Archivo PDF]. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/3963/TDUEX_2016_Guerreiro_RN.pdf ?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGonzales, A. (2017). Acoso escolar y necesidades educativas especiales. [Archivo PDF]. Recuperado de http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/6084/TDUEX_2017_Gonzalez_Contrer as.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMarentes, Y. (2014). El acoso escolar en un colegio público de la localidad de Usme en Bogotá: aplicación del modelo NEF para la prevención de la violencia en familia y la escuela. [Archivo PDF]. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2085/1/TESIS.pdfspa
dc.relation.referencesCalderon, E., Duran, M., y Rojas, M. (2013). El acoso escolar como negación de alteridad. [Archivo PDF]. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/440/Calderoneliana _junio2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAlmanza, E., y Romero, N. (2016). Evaluación del proyecto lúdico cultivando valores humanos como estrategia pedagógica para afrontar el acoso escolar (bullying) en la institución educativa juan XIII sede el vidrial de la ciudad de montería – córdoba, [Archivo PDF]. Recuperado de https://cismlk.edu.co/Repositorio/TFM%20%202016%20- %202017/EVER%20DE%20JESUS%20ALMANZA.pdfspa
dc.relation.referencesDelgado, F., y Henao, F. (2014). Violencia escolar desde los relatos docentes en la institución educativa Camilo Torres de Montería 2013, [Archivo PDF]. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2590/Delgadosanchezflor.pdf?s equence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBandura, A. (1975). Modificación de conducta. Análisis de la agresión y la delincuencia. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesDoménech, M., y Iñiguez, L. (2002). La construcción social de la violencia. Atheneas Digital. Edición (2). [Archivo PDF]. Recuperado de https://atheneadigital.net/article/viewFile/54/54-pdf-esspa
dc.relation.referencesCere, P. (1993). «Evaluar el contexto educativo». Documento de Estudio. Vitoria: Ministerio de Educación y Cultura, Gobierno Vasco. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 22362001000200002spa
dc.relation.referencesRodriguez, J., Ortiz, M., (2001). Depresión Infantil. Revista Científica Electrónica de Psicología. No 6. Pachuca, México. Recuperado de http://seminariodeinvestigacion12.blogspot.com/2012/10/marco-teorico-bullying.htmlspa
dc.relation.referencesOlweus, D. (1999). Sweden. En P. K. Smith, Y. Morita, J. Junger-Tas, D. Olweus, R. Catalano y P. Slee (Eds.), The Nature of School Bullying: A cross-national Perspective (pp. 7- 27). London: Routledge. [Archivo PDF]. Recuperado de http://www.sfu.ca/~jcnesbit/EDUC220/ThinkPaper/SmithAnaniadou2003.pdfspa
dc.relation.referencesSalmivalli, C. (1996). bullying as a group process participant roles and their relations to social status within the group. Recuperado de https://doi.org/10.1002/(SICI)1098- 2337(1996)22:1%3C1::AID-AB1%3E3.0.CO;2-Tspa
dc.relation.referencesMEN, (1995). Serie lineamientos curriculares educación artística. [Archivo PDF] Pag 76-77. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_4.pdfspa
dc.relation.referencesMEN, (2006). Pertinencia de la educación: ¿pertinente con qué?. Articulo (209857). Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-209857.htmspa
dc.relation.referencesLey n° 1620 del 15 de marzo de 2013 [Archivo PDF]. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20 DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 1965 del 2013 [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1098 de 2006 [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pd fspa
dc.relation.referencesMEN, (1995). Serie lineamientos curriculares educación artística. [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_4.pdfspa
dc.relation.referencesMEN, (2010). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en básica y media. [Archivo PDF]. Pag.7-8. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles241907_archivo_pdf_orientaciones_artes.pdfspa
dc.relation.referencesSchemelkes (1980). Fundamentos teóricos de la investigación participativa. [Archivo PDF]. Recuperado de https://proyectosiap.files.wordpress.com/2011/05/iap.pdfspa
dc.relation.referencesFals Borda y Rodríguez Brandao C. (1987). Investigación Participativa. Montevideo: La Banda Oriental. [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/blogs/boviedo/files/pedagogc3adas-eman-lc3b3pezcardona-y-calderc3b3n.pdfspa
dc.relation.referencesVasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. [Archivo PDF]. Recuperado de http://jbposgrado.org/icuali/investigacion%20cualitativa.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, D. Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la investigación. [Archivo PDF]. Recuperado de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77608/2/Metodolog%C3%AD a%20de%20la%20investigaci%C3%B3n_M%C3%B3dulo%201.pdfspa
dc.relation.referencesValero, G. (2017). Violencia juvenil y acoso escolar en el contexto de la economía informal. [Archivo PDF]. Recuperado de https://tecnologiacolegiofsa.files.wordpress.com/2019/06/violencia_juvenil_y_acoso_ escolar_en_el_contexto_de_la_economia_informal.pdfspa
dc.relation.referencesContreras, A. (2013). El fenómeno de bullying en Colombia. Revista Logos, Ciencia y Tecnología, 4(2),100-114.[fecha de Consulta 10 de Junio de 2020]. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5177/517751544011.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, V. (2005). Conflictividad escolar y fomento de la convivencia. Revista Iberoamericana de Educación, (38), pp 33-52. Recuperado de https://rieoei.org/historico/documentos/rie38a02.pdfspa
dc.relation.referencesAguirre, J., y Pabón, A. (2018). Justicia y derechos en la convivencia escolar. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia sobre los derechos fundamentales de los estudiantes frente a los manuales de convivencia de las instituciones educativas.spa
dc.relation.referencesLey N°1620. Ley de convivencia escolar. Colombia, 15 de marzo 2013. [Archivo PDF]. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, R. (2014). Gestión del coordinador en el nivel universitario e impacto en los resultados académicos. Atenas, 3 (27), 53-70. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4780/478047203005.pdfspa
dc.relation.referencesBlanco, E. (2009). Eficacia escolar y clima organizacional: apuntes para una investigación de procesos escolares. Estudios Sociológicos, 27(80), 671-694. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=598/59820676011.pdfspa
dc.relation.referencesGaulin, C. (2001). Tendencias actuales en la resolución de problemas. Sigma: revista de matemáticas, p. 51-63. Recuperado de http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.eus/r43- 573/es/contenidos/informacion/dia6_sigma/es_sigma/adjuntos/sigma_19/7_Tendencia s_Actuales.pdfspa
dc.relation.referencesOlweus, (1999). Acoso escolar, bullying, en las escuelas: hechos e intervenciones. Centro de investigación para la Promoción de la Salud, Universidad de Bergen, Noruega. Recuperado de http://convivejoven.semsys.itesi.edu.mx/cargas/Articulos/ACOSO%20ESCOLAR%2 0BULLYING%2C%20EN%20LAS%20ESCUELASHECHOS%20E%20INTERVENCIONES.pdfspa
dc.relation.referencesBárbara, G., y Ortiz, B. (2012). Los maestros ante la violencia escolar. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277231982_Los_maestros_ante_la_violenci a_escolarspa
dc.relation.referencesBANDURA, A. (1975). Teoría del Aprendizaje Social. Madrid: Espasa-Calpe. [Archivo PDF]. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/40039/38477spa
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalBullying.
dc.subject.proposalClima escolar.
dc.subject.proposalFormación integral.
dc.subject.proposalEstrategia de intervención.
dc.titleEl teatro como estrategia de intervención para mitigar el bullying en los estudiantes de grado 6° de Gimnasio Mi Alegre Infancia (Montería - Córdoba)
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wsspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/reportspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/INFspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
EL TEATRO COMO ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA MITIGAR EL BULLYING.pdf
Tamaño:
1.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: