Publicación:
Diálogo de Saberes desde las Ciencias Económica, Administrativas y Contables. Volumen VI

dc.contributor.authorZiritt Trejo, Gertrudis Z
dc.contributor.authorMoreno Freites, Zahira
dc.contributor.authorPérez Cedeño, Adriana María
dc.date.accessioned2023-12-14T21:26:04Z
dc.date.available2023-12-14T21:26:04Z
dc.date.issued2023-11
dc.description.abstractEl objetivo del estudio es establecer una relación entre el uso de las redes sociales en el contexto de las tecnologías móviles y la participación democrática electrónica (e-participación) de jóvenes universitarios. Se empleó una metodología de investigación descriptiva correlacional en una muestra de 256 estudiantes universitarios de pregrado. Se confirmó un modelo estadístico resultante en el entorno universitario mediante el uso de modelado de ecuaciones estructurales utilizando el software SmartPLS. Los resultados del estudio indican que las redes sociales WhatsApp e Instagram son los canales más utilizados por los universitarios en dispositivos móviles para ejercer su e-participación sociopolítica. El modelo articulado resultante destaca las variables de estudio y refleja una innegable cultura digital entre los universitarios, así como la necesidad en el país de crear nuevos espacios de poder sociopolítico ciudadano. Además, se identifican factores que influyen en grupos estables de participación e interacción social, opinión, compromiso y construcción de contenidos en las redes sociales. Este estudio aporta nuevo conocimiento a través de un modelo teórico relacional que busca fomentar una cultura de participación sociopolítica activa en línea. También contribuye al establecimiento de un nuevo poder socialtecno-político. Los resultados demuestran que los jóvenes son sujetos políticos, aunque su participación varía según las circunstancias y su propia forma de involucrarse en la política.
dc.description.edition1raspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eisbn978-980-18-1561-7spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9971
dc.language.isospaspa
dc.publisher.placeMaracaibo, estado Zulia, Venezuela.spa
dc.relation.citationendpage89spa
dc.relation.citationstartpage52spa
dc.relation.ispartofbookLa gestión de la E-participación socio política de jóvenes universitarios en las redes socialesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.proposal: participación sociopolítica, redes sociales, tecnologías móviles, e-participación democrática, jóvenes universitarios.
dc.titleDiálogo de Saberes desde las Ciencias Económica, Administrativas y Contables. Volumen VI
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CAP 03.pdf
Tamaño:
935.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Capitulo del libro
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones