Publicación:
Las manualidades con materiales reutilizables del entorno para fomentar una cultura ecológica en los estudiantes del grado 6º5 de la Institución Educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo

dc.contributor.advisorFuentes, Luz Estelaspa
dc.contributor.authorAnaya Toscono, Yina Fabiolaspa
dc.contributor.authorBenitez Padilla, Shirlyspa
dc.contributor.authorCarpio Santana, Yomairaspa
dc.date.accessioned2018-03-09T20:16:08Zspa
dc.date.available2018-03-09T20:16:08Zspa
dc.date.issued2013spa
dc.description.abstractLa presente investigación apuntó a la modificación de ciertos hábitos que favorecen la toma de conciencia sobre la cantidad de basura innecesaria que se produce y el impacto que esto tiene sobre el medio ambiente. A su vez, se buscó establecer marcos de referencia relacionados con lo cotidiano en el ambiente, por cuanto se hace parte de un entorno social, educativo, donde juega un papel importante la salud pues, la educación está llamada a contribuir en la formación de los educandos para que se reconozca como seres con valores que sustentan las relaciones que deben mantener los seres humanos ante al cuidado de su entorno. La investigación siguió la línea de la investigación acción, la cual se trabaja desde la secuencia didáctica en busca de una mejora ante la necesidad identificada. Para ello fue necesario elaborar un diagnóstico, desarrollar una serie de actividades de intervención y al finalizar evaluar la incidencia de la estrategia implementada para este caso fue las manualidades. El análisis de la información se realizó utilizando el análisis de contenido y la estadística descriptiva, para ello se elaboró una tabla con el registro de la categoría cultura ecológica y las subcategorías, donde se evaluó la implementación de la estrategia manualidades después de la intervención pedagógica, comparando ésta con el diagnóstico inicial. Los resultados obtenidos se ubican en una cultura ecológica producto de reciclar y reutilizar elemento del medio, contribuyendo así al cuidado del ambiente y por ende a fortalecer procesos en el área de educación artística.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Educación Básica con Énfasis en Artísticaspa
dc.identifier.citationLCA-04005 2013spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1376spa
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Artísticaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Corporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subjectManualidadesspa
dc.subjectEcologíaspa
dc.subjectReciclajespa
dc.subjectEducación ambientalspa
dc.subjectValores ambientalesspa
dc.subjectCultura ecológicaspa
dc.titleLas manualidades con materiales reutilizables del entorno para fomentar una cultura ecológica en los estudiantes del grado 6º5 de la Institución Educativa San Vicente de Paúl de Sincelejospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
LAS MANUALIDADES CON MATERIALES REUTILIZABLES DEL ENTORNO PARA FOMENTAR UNA CULTURA ECOLÓGICA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 6º5 DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL DE SINCELEJO.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
4.25 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: