Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorJaraba, Rossy
dc.contributor.authorBertel Barreto, José Dionisio
dc.date.accessioned2022-05-10T22:04:28Z
dc.date.available2022-05-10T22:04:28Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2278
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo evaluar la percepción emocional en adolescentes con conductas disruptivas y sin conductas disruptivas de una institución educativa del departamento de Sucre. Se aplicó una metodología de diseño no experimental, de tipo descriptivo comparativo, de corte transversal; con una aplicación del Test de la Mirada (TdlM) de Baron–Cohen a 40 adolescentes, seleccionados por medio de un muestreo intencional no probabilístico, cuyas edades oscilaban entre los 14 y los 16 años. Se halló que los adolescentes con comportamientos disruptivos obtuvieron medias significativamente más bajas que el grupo control en relación con el reconocimiento y procesamiento emocional (medias altas, 29,5; y medías bajas 21,25; diferencias significativas entre ambos grupos, p < 0,001). Se concluye que los niños con conductas disruptivas tienen dificultades para percibir y comprender las emociones de los demás y, asimismo, dificultad para regular su comportamiento. Las implicaciones de estos hallazgos significativos se discuten al interior del texto.
dc.description.abstractThe present study aimed to evaluate the emotional perception in adolescents with disruptive and non-disruptive behaviors of the Educational Institution of the Department of Sucre. A non experimental design methodology was applied, of a comparative descriptive type, with a cross-section; with an application of the Baron-Cohen Test of the Looks to 40 adolescents, selected by means of an intentional non-probability sampling, whose ages ranged from 14 to 16 years. It was found that adolescents with disruptive behaviors obtained significantly lower means than the control group (high means, 29.5 and low means 21.25, significant differences between both groups, p < 0.001) in relation to recognition and emotional processing. It is concluded that children with disruptive behaviors have difficulty perceiving and understanding the emotions of others and also the ability to regulate their behavior. The implications of these significant findings are discussed within the text.
dc.format.extent20 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.relation.ispartofLibro Salud mental y vulnerabilidad en la infancia y la adolescencia
dc.sourcehttps://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/121/176/2701-1spa
dc.titlePercepción emocional en adolescentes de 14 a 16 años con conductas disruptivas y sin conductas disruptivas de una institución educativa regular del departamento de Sucre
dc.typeCapítulo - Parte de Librospa
dc.publisher.placeSincelejo - Sucre Colombiaspa
dc.relation.citationendpage194spa
dc.relation.citationstartpage174spa
dc.relation.ispartofbookSalud mental y vulnerabilidad en la infancia y la adolescenciaspa
dc.relation.referencesÁlvarez, Á. (2013). El fenómeno de bullying en Colombia. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 4(2), 100–114.spa
dc.relation.referencesÁlvarez, M., Castro, P., González, C., Álvarez, E. & Campo, M. (2016). Conductas disruptivas desde la óptica del docente: validación de una escala. Anales de Psicología, 32(3), 855-862.spa
dc.relation.referencesArias, G., Montoya, E., & Romero, M. (2009). Manifestaciones de conducta disruptiva y comportamiento perturbador en población normal de 4 a 17 años de edad. El Ágora USB, 9(1), 17-33.spa
dc.relation.referencesBueso, N., Hidalgo, N., Burneo, C., Pérez, M. (2015). Procesamiento emocional en maltratadores de género mediante el Test de Expresiones Faciales de Ekman y la Tarea Stroop Emocional. Revista Latinoamericana de Psicología, 47 (2), 102-110spa
dc.relation.referencesBullock, M. & Russell, J. (1984) Preeschool Children’s interpretation of facial expressions of emotion. Behavioral Development, 7(1), 93- 214.spa
dc.relation.referencesCasado, Y., Cobos, P., Godoy, A., Farias, A. & Vila, J. (2011). Procesamiento emocional en personas con sintomatología obsesivo-compulsiva. Psicothema, 23 (1), 94-99.spa
dc.relation.referencesCerezo, F. (1998). Conductas agresivas en la edad escolar. Madrid. Ed: Pirámide.spa
dc.relation.referencesCustodio, N., Herrera, Eder., Lira, D., Montesinos, R., Alva, C., Cortijo, P., Cuenca, J., Valeriano, E. (2015). Utilidad de la batería ejecutiva y cognición social de INECO en la evaluación de funciones ejecutivas de una serie de pacientes peruanos con demencia fronto-temporal, variante conductual. Revista de Neuro-Psiquiatría. 78(4), 211-220.spa
dc.relation.referencesErazo, O. (2016). La adaptabilidad en el aula: Una reflexión desde los trastornos de integración sensorial, atención y conducta. Tesis Psicológica, 11 (2), 36-52.spa
dc.relation.referencesGallego, M. (2012). Prevención de la disrupción en el aula a través de la gestión democrática de las normas (Tesis Doctoral). Universidad de Granada, Granada, España.spa
dc.relation.referencesGarcía, A., Gómez, J., Chávez, V. & Greer, G. (2006) Procesos Psicológicos básicos. Un análisis funcional. Madrid: Ed. Pearson Educación S.A.spa
dc.relation.referencesGaraigordobil Landazabal, M. T., & Fagoaga Azumendi, J. M. (2006). El juego cooperativo para prevenir la violencia en los centros escolares: evaluación de programas de intervención para la educación infantil, primaria y secundaria.spa
dc.relation.referencesGómez, M., Arango, E., Molina, D. & Barceló, E. (2010). Características de la teoría de la mente en el trastorno disocial. Revista Psicología desde el Caribe. 26, 104-118.spa
dc.relation.referencesGordillo, G., Rivera, C. & Gamero, J. (2014). Conductas disruptivas en estudiantes de escuelas diferenciadas, coeducativas e intereducativas. Educación y Educadores, 17(3), 427-443.spa
dc.relation.referencesGreen, MF y Nuechterlein, KH (1999). ¿Debería tratarse la esquizofrenia como un trastorno neurocognitivo? Boletín de esquizofrenia, 25 (2), 309-319.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, C. (2012) Estudio comparativo de la ejecución en tareas que evalúan Teoría de la Mente en un grupo de niñas niños y adolescentes provenientes de zonas Urbanas y Rurales Colombianas. Tesis Doctoral. Universidad de Maimonides, Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, K. (2013). Avaliação neuropsicológica da cognição social na esquizofrenia. Pensamiento Psicológico, 11(2)spa
dc.relation.referencesHanett, D. y Pereira, M. (2017). Funcionalidad familiar en escolares con comportamientos de riesgo psicosocial en una institución educativa de Sincelejo (Colombia). Revista científica de Salud Uninorte, 33(3), 429–437.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. —.). México D.F.: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesIson, M. S. (2001). Training in social skills: An alternative technique for handling disruptive child behavior. Psychological Reports, 88, 903 -911.spa
dc.relation.referencesIson, M., & Morelato, G. (2008). Habilidades socio-cognitivas en niños con conductas disruptivas y víctimas de maltrato. Universitas Psycholo gica, 7 (2), 357-367spa
dc.relation.referencesJurado, P. & Justiniano, M. (2016). Propuestas de intervención ante las conductas disruptivas en la educación secundaria obligatoria. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27 (3), 8-25.spa
dc.relation.referencesLázaro, J & Solís, F. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales, funciones ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Vol.8, No. 1, pp. 47-58spa
dc.relation.referencesMuñoz, J., Carreras, M. & Braza, P. (2004). Aproximación al estudio de las actitudes y estrategias de pensamiento social y su relación con los comportamientos disruptivos en el aula en la educación secundaria .Anales de Psicología, 20 (1), 81-91spa
dc.relation.referencesPalomera, R., Salguero, J. & Ruíz, D. (2012). La percepción emocional como predictor estable de ajuste psicosocial en la adolescencia. Psicología Conductual, 20(1), 43-58spa
dc.relation.referencesPino, M. & García, M. (2007). Concepto, tipos y etiología de las conductas disruptivas en un centro de Educación Secundaria y Bachillerato desde la perspectiva del profesorado. Revista de Pedagogía, 28 (81), 111-134.spa
dc.relation.referencesRestrepo, J., Ruiz, M., Arana, C., & Alvis, A. (2015). Cognición social en personas con trastorno antisocial de la personalidad: una revisión teórica. Revista Lasallista de Investigación, 12 (1), 254-262.spa
dc.relation.referencesRuiz, J., García, S. & Fuente, I. (2006). La relevancia de la cognición social en la esquizofrenia. Apuntes de psicología, 24(1-3), 137-155.spa
dc.relation.referencesSantander, O. A. E. (2016). Problemas de Conducta en el Aula, Relaciones entre la Integración Sensorial, Problemas de la Atención y la Conducta. Revista de Psicología GEPU, 7(1), 224.spa
dc.relation.referencesSantos, J. (2014). Neurocognición, Cognición Social y Funcionalidad en el Trastorno Bipolar. (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesUribe, C. (2010). Una breve introducción a la cognición social: procesos y estructuras relacionados. Revista Contextos, 2(4), 1-10.spa
dc.relation.referencesValdivieso, C. U. (2010). Una breve introducción a la cognición social: procesos y estructuras relacionados. Contextos, 2, 1-citation_lastpagespa
dc.relation.referencesVásquez, F., Ávila, N., Márquez, L., Martínez, G., Mercado, J., Severiche, J. (2010). inteligencia emocional e índices de bullying en estudiantes de psicología de una universidad privada de Barranquilla, Colombia. Revista Psicogente. 13(24), 306-328spa
dc.relation.referencesVega, L., Umbasía, A., & Giraldo, N. (2017). Los entornos sociales y su relación con el conflicto y la violencia escolar en las ciudades de Armenia y Manizales, Colombia, 13(1), 34–46.spa
dc.relation.referencesVélez, J. (2008). Teoría de la mente y estrategias intencional. Praxis Filosófica, (26), 63-82.spa
dc.relation.referencesZegarra, J. & Chino, B. (2017). Mentalización y teoría de la mente. Revista de Neuro-Psiquiatría, 80(3), 189-199.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.subject.proposalconductas disruptivas
dc.subject.proposalprocesamiento emocional
dc.subject.proposalcognición social
dc.subject.proposaladolescencia
dc.subject.proposalteoría de la mente
dc.subject.proposaldisruptive behaviors
dc.subject.proposalemotional processing
dc.subject.proposalsocial cognition
dc.subject.proposaladolescence
dc.subject.proposaltheory of the mind
dc.title.translatedEmotional recognition in adolescents from 14 to 16 years old with disruptive behaviors and without disruptive behaviors from a regular educational institution of the department of Sucre
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookPartspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem