Vivencias y significados de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar de 9 a 13 años del grado 6°de la Institución Educativa Versalles del municipio de Magangué- Bolívar /

dc.contributor.advisorTamara Arrazola, Elsie.spa
dc.contributor.authorMartínez Álvarez, Kelly.spa
dc.contributor.authorCure Sierra, Soraya.spa
dc.contributor.authorLópez Menco, Wilmer.spa
dc.date.accessioned2025-02-17T19:55:23Z
dc.date.available2025-02-17T19:55:23Z
dc.date.issued2024spa
dc.description1,2 MB : 62 páginasspa
dc.description.abstractEn esta investigación abordó el tema vivencias y significados de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar. de 9 a 13 años del grado 6°de La Institución Educativa Versalles Del Municipio De Magangué- Bolívar, debido que los menores que han crecido en un ambiente donde se han normalizado las relaciones de poder desigualdades y la violencia intrafamiliar, pueden experimentar un impacto negativo en su desarrollo emocional y cognitivo, lo que puede generar dificultades en la interacción con sus pares y repercusiones en la gestión de las emociones. Así, el propósito central de la investigación fue conocer las vivencias y significados de los niños y niñas que sufren violencia intrafamiliar en las edades de 9 a 13 años del grado 6°de La Institución Educativa Versalles Del Municipio De Magangué- Bolívar. Se propuso una metodología de enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y un diseño basado en el enfoque fenomenológico que se fija en las experiencias y vivencias de los niños y niñas poniendo especial atención en analizar las características emocionales desde un contexto de violencia intrafamiliar. El desarrollo de las bases teóricas se realizó revisiones bibliográficas, se utilizó el instrumento final CENVIF sus siglas tienen como nombre oficial características emocionales en niños y niñas que sufren violencia intrafamiliar que mide cada una de las categorías por dimensiones de cada ítem, permitiendo recoger la información relevante de las experiencias vividas suministradas por los menores. Con el análisis realizado se concluye que los menores no conocen la violencia intrafamiliar, además, algunos han sido víctimas de esta violencia por parte de sus padres, mientras que otros mencionan haberla sufrido a manos de un hermano. El trabajo.spa
dc.description.abstractThis study titled "Socio-Family Characteristics of Five Pregnant Adolescents from Experiences and Meanings at the Patio Bonito Norte Educational Institution in the Municipality of San Andrés de Sotavento" aims to analyze the socio-family characteristics associated with pregnancy among five adolescents based on their experiences and meanings. The research employs a qualitative approach under the hermeneutic paradigm, using an exploratory descriptive design. Adolescence is described as a significant transitional stage filled with physical, cognitive, emotional, and social changes influenced by various socio-family factors. The selected sample includes 10 adolescent students who continued their studies while pregnant at the Patio Bonito Norte Educational Institution. Findings indicate that economic precariousness, lack of social support, and inadequate parenting styles are predominant factors creating a vulnerable environment, significantly contributing to adolescent pregnancy. Implementing comprehensive strategies offering emotional support, economic resources, and education is essential to break the cycle of poverty and lack of opportunities. El trabajo.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Procesos Familiares y Comunitariosspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Especialista en Procesos Familiares y Comunitarios) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Especialización en Procesos Familiares y Comunitarios. Sincelejo, 2024.spa
dc.format.extent1,2 MB : 62 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.barcodeT-09261spa
dc.identifier.localEPFC-09261 2024spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/10469
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/36986spa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programEspecialización en Procesos Familiares y Comunitariosspa
dc.relation.referencesAcevedo-Cabrera, D., & Chamorro-Gómez, C. (2021) Indagar las experiencias de violencia intrafamiliar en niños de 6 a 11 años del asentamiento “La Peña” en el municipio de Mocoa, Putumayo [Tesis de grado. Corporación Universitaria Iberoamericana] https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4760.spa
dc.relation.referencesAmar, J., & Berdugo, M. (2006, julio-diciembre). Vínculos de apego en niños víctimas de la violencia intrafamiliar. Psicología desde el Caribe, 18. https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/2076.spa
dc.relation.referencesAlvarado-Huayunga, N Mariel & Carranza-Lizana, Elita (2021) Exposición Ante La Violencia Familiar En Niños Y Adolescentes: Revisión Sistemática. [Tesis de grado. Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/65013spa
dc.relation.referencesArroyo-Celis, N., Niebles, R., & Ríos-Zuñigas, S. (2021). La violencia intrafamiliar: un obstáculo para el desarrollo de la salud mental de los niños [Tesis de grado. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano.] https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6459.spa
dc.relation.referencesBerrospi, &., Osorio, V. & Ricaldi, A. (2020). Violencia intrafamiliar: padres que maltratan a sus hijos. [Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en Psicología. Escuela Académico Profesional de Psicología, Universidad Continental, Huancayo, Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12394/9601.spa
dc.relation.referencesBronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano (1ª ed.). Paidós. https: //d1wqtxts1xzle7.cloudfront.nespa
dc.relation.referencesBordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Erik Erikson: El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 2(2), 50-63.spa
dc.relation.referencesCáceres, D. A. (2021). Consecuencias de la violencia intrafamiliar en el desarrollo del niño: Una revisión sistemática [Tesis de grado Universitaria César Vallejo.] https://hdl.handle.net/20.500.12692/63153.spa
dc.relation.referencesCaicedo, A. M. (2012). Significados que construyen cuatro niños víctimas de maltrato del barrio Ciudad Bolívar de Bogotá acerca de la violencia intrafamiliar [Tesis de grado Universitaria La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/2278.spa
dc.relation.referencesCaicedo, A. M. (2012). Significados que construyen cuatro niños víctimas de maltrato del barrio Ciudad Bolívar de Bogotá acerca de la violencia intrafamiliar [Tesis de grado Universitaria La Sabana]. http://hdl.handle.net/10818/2278.spa
dc.relation.referencesDe la Cruz-Fernández, L., & Rodríguez-Pascual, I. (2022). Consecuencias en el desarrollo cognitivo de menores expuestos a situaciones de violencia de género: Una revisión bibliográfica. Revista Sobre la Infancia y la Adolescencia, (23), 48–73. https://doi.org/10.4995/reinad.2022.15389.spa
dc.relation.referencesDocal-Millán, M. del C., Akl-Moanack, P. M., Pérez-García, L. Y., & Sánchez-Betancour, L. K. (2022). Violencia intrafamiliar: Un riesgo para el desarrollo de la primera infancia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 13(1), 77-101. https://doi.org/10.21501/22161201.3628spa
dc.relation.referencesDocal-Millán, M. del C., Akl-Moanack, P. M., Pérez-García, L. Y., & Sánchez-Betancour, L. K. (2022). Violencia intrafamiliar: Un riesgo para el desarrollo de la primera infancia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 13(1), 77-101. https://doi.org/10.21501/22161201.3628spa
dc.relation.referencesMorandé P. (1999) familia y sociedad reflexiones sociológicas 1°. ed. Universitaria, S.A books.google.comspa
dc.relation.referencesProfamilia. (2018, noviembre 30). Tipos de violencia: física, psicológica, sexual, económica, de género. Profamilia. https://profamilia.org.co/aprende/violencia-de-genero/tiposde-violencias/spa
dc.relation.referencesPatró-Hernández, R., & Limiñana-Gras, R. M. (junio 2005). Víctimas De Violencia Familiar: Consecuencias Psicológicas En Hijos De Mujeres Maltratadas. Anales de Psicología / Annals of Psychology, vol. 21 N° 1ed. Anales de Psicología. https://revistas.um.es/analesps/article/view/27071spa
dc.relation.referencesRevista Colombiana de Enfermería. (2017). La violencia y el maltrato en la infancia en Colombia, Revista Colombiana de Enfermería, https://doi.org/10.18270.spa
dc.relation.referencesRomo, N., Anguiano, B., Pulido, R., & Camacho, G. (2008). Rasgos de personalidad en niños con padres violentos. Revista de investigación en psicología, 11.spa
dc.relation.referencesRuiz, M., Ropero, C., Amar, J., & Amarís, M. (2003). Familia con violencia conyugal y su relación con la formación del autoconcepto. Psicología desde el Caribe, 11, 1-23. https://doi.org/10.14482/psdc.spa
dc.relation.referencesTorres Pérez Y (2016) estilos de apego e inteligencia emocional en estudiantes de nivel secundario de las instituciones públicas del distrito de coishco. [tesis de grado Universidad César Vallejo] https://hdl.handle.net/20.500.12692/416.spa
dc.relation.referencesTayack-González, P. (2020). Relación entre las experiencias de violencia y la configuración de las aflicciones en niños, niñas y adolescentes de la institución educativa Las Villas. [tesis de grado de la Universidad Externado de Colombia]. 10.57998/bdigital.handle.001.4137.spa
dc.relation.referencesTamayo & Tamayo M. (2005) metodología formal de la investigación científica. Limusa noriega editores. N° 121. books.google.com.spa
dc.relation.referencesVargas-Vargas, M. (2020). La ausencia de vínculos afectivos sanos en la niñez una forma de perturbar la adultez. [Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga] https://hdl.handle.net/20.500.12494/18359.spa
dc.relation.referencesValdivia Laura C. (2020). Perfil psicosocial en niños víctimas de violencia intrafamiliar. [Tesis doctoral Universidad Nacional de San Agustín] https://repositorio.unsa.edu.pe/items/8144aab4-a355-4c88-8896-f363058a81b9.spa
dc.relation.referencesWorld Vision América Latina. (2023, 6 de junio). Violencia física: conoce por qué es importante prevenirla. World Vision América Latina. https://worldvisionamericalatina.org/violenciafisica-es-importante-prevenirla/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.lembImpacto cognitivo.spa
dc.subject.lembEnfoque cualitativo.spa
dc.subject.lembInteracción social.spa
dc.subject.lembViolencia intrafamiliar.spa
dc.subject.lembNNA.spa
dc.subject.lembVivencias.spa
dc.subject.lembEmociones.spa
dc.subject.lembPautas de crianza.spa
dc.subject.lembEscuela.spa
dc.titleVivencias y significados de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar de 9 a 13 años del grado 6°de la Institución Educativa Versalles del municipio de Magangué- Bolívar /spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
VIVENCIAS Y SIGNIFICADOS DE NIÑOS Y NIÑAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR .pdf
Tamaño:
1.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format