Viabilidad del mecanismo constitucional de la acción de tutela contra providencias judiciales como herramienta de protección al debido proceso/
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La acción de tutela hace parte de uno los mecanismos de protección que contempla el régimen jurídico colombiano, este permite que las personas defiendan sus derechos fundamentales ante cualquier vulneración o amenaza de derechos fundamentales, sin interesar quien sea el infractor. Uno de estos derechos que se pueden tutelar es el debido proceso, el cual tiene mucha relevancia en las actuaciones judiciales y administrativas. En ocasiones, los jueces de la república al momento de emitir un fallo pueden afectar derechos fundamentales de las personas, entre ellos, el debido proceso por distintas razones. Por medio de este articulo investigativo se quiso conocer como era la viabilidad y aplicación de la acción de tutela para la protección del debido proceso ante providencias judiciales. Para ello, se implementó una indagación jurídica, basada en un enfoque dogmático y cualitativo en donde se estudiaron material de segunda mano en atención al análisis documental. Fueron tres los objetivos que aquí se desarrollaron; el primero de ello se centra en el estudio del derecho al debido proceso según el marco normativo colombiano; el segundo objetivo a su vez estudia a la acción de tutela como mecanismo de protección; y el tercer objetivo expone sentencias jurisprudenciales de la sala plena de la Corte Constitucional en donde se han establecido criterios de aplicación en casos donde se traten acciones de tutela en contra de providencias judiciales. Con ello se logró concluir que la acción de tutela contra providencia judicial aplica en los casos donde se evidencie una vía de hecho, y que, además, esta procedía cuando no se pretendiera revivir actuaciones procesales y que además se hubiesen agotado los recursos ordinarios y extraordinarios que la ley designa, como lo son el recurso de apelación y reposición. El trabajo.
Resumen en español
The tutela action is one of the protection mechanisms contemplated by the Colombian legal system, which allows people to defend their fundamental rights in the event of any violation or threat to fundamental rights, regardless of who the offender is. One of these rights that can be protected is due process, which is very relevant in judicial and administrative proceedings. Sometimes, the judges of the republic at the time of issuing a ruling may affect fundamental rights of individuals, including due process for various reasons. By means of this research article we wanted to know the viability and application of the tutela action for the protection of due process in judicial decisions. For this purpose, a legal inquiry was implemented, based on a dogmatic and qualitative approach where second hand material was studied in attention to the documentary analysis. There were three objectives that were developed here; the first one focuses on the study of the right to due process according to the Colombian normative framework; the second objective in turn studies the tutela action as a protection mechanism and the third objective exposes jurisprudential sentences of the full chamber of the constitutional court where criteria of application have been established in cases where tutela actions against judicial rulings are dealt with. With this it was possible to conclude that the tutela action against judicial decisions applies in cases where there is evidence of an error of fact, and that in addition, this action is applicable when the procedural actions are not intended to be revived and that the ordinary and extraordinary remedies designated by law, such as the appeal and reinstatement, have been exhausted. El trabajo.