TY - THES TI - Estrategias motivacionales para el fortalecimiento de la lectura en los educandos de grado quinto Institución Educativa El Renuevo municipio de Montelíbano Córdoba AU - Paz, Lida AU - Beleño, Merlis AU - Noble, Sandra AB - El presente proyecto de investigación titulado: Estrategias motivacionales que conduzcan al fortalecimiento y hábito de la lectura de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa El Renuevo Municipio de Montelibano 2013, obedece a un interés de los autores del proyecto en contribuir con la solución de la problemática que se presenta en la institución en mención la cual se refleja en las deficiencias que presentan dichos estudiantes en cuanto al hábito de la lectura, por lo tanto se plantea un objetivo general que pretende el desarrollo de estrategias motivacionales que contribuyan con el fortalecimiento de los hábitos de lectura en uno de los apartes se plantea una justificación que explica por qué la necesidad de desarrollar este tipo de investigación en las institución Renuevo, En el Marco referencial se exponen los diferentes conceptos relacionados con aspectos inherentes a esta investigación y los aportes importantes de las investigaciones realizadas en este campo. la metodología utilizada es bastante dinámica y didáctica en la cual se desarrolla un diseño metodológico ajustado a este tipo de investigación como lo es el descriptivo, La entrevista y la encuesta se aplicaron como instrumentos y técnicas de recolección de información. Los resultados del análisis del trabajo de campo con los estudiantes nos permitió determinar que el 76.4% de los encuestados viven en hogares que son muy numerosos lo que dificulta los procesos de planeación de actividades en casa como la lectura, un porcentaje representativo de los niños encuestados aducen no viven con sus padres biológicos lo que incide en gran parte con su comportamiento dentro y fuera dela institución, se puede resaltan como dato de interés que los padres o persona a su cuidado no los ponían a leer a temprana edad con lo cual no se generaba en el niño la cultura por la lectura, el 70.5% de los encuestados no les gusta leer o por lo menos presentan desmotivación por la misma, falta de interés y apatía en algunas ocasiones por esta actividad con lo cual se entra a ratificar el por qué se hace importante este proyecto de investigación , el cual pretende fortalecer la motivación y establecer una estrategias motivacionales que conlleven a generar hábitos en la lectura. La encuesta también permitió determinar que los niños encuestados realizan actividades de lectura para completar actividades de clases solamente y estos grandes porcentajes lo hacen por medios tecnológicos que ha influenciado para que la lectura de libros haya ido en decadencia. Por último se plantean las conclusiones y recomendaciones en las primeras es necesario decir que el problema de lectura se ha ido generalizando a nivel mundial, existen aspectos asociados a los problemas de hábitos que se deben tener en cuenta al momento de establecer las estrategias de motivación Como recomendaciones que hacen los autores de este proyecto de investigación está que el proceso de lectura hay que mirarlo en forma conjunta e integral donde deben participar los padres de familias, profesores, comunidad. Brindar motivación a los menores desde temprana edad para que se concienticen de la importancia de la lectura y generen hábitos de la misma. DA - 2013 KW - Habito KW - Motivación KW - Estrategias KW - Falta de Interés KW - Lectura KW - Procesos de Lectura KW - Aprendizaje KW - Actividades UR - http://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/1695 ER -