TY - THES TI - El valor agregado de los programas profesionales de CECAR en la competencia de la lengua inglesa en el periodo 2012 I - 2016 II / AU - Benavides Romero, Hermes José AU - Contreras Arrieta, Nakly José AU - Gómez Gómez, Guillermo León AB - Este trabajo de investigación, tiene como objetivo general describir el valor agregado de los programas de licenciatura en Educación Básica, con modalidad a distancia tradicional de La Corporación Universitaria del Caribe CECAR, en la competencia de inglés y como objetivos específicos: Identificar el desempeño en la prueba de inglés SABER 11° de los estudiantes que ingresaron a primer semestre en CECAR en el periodo 2012-1, de los programas de licenciatura en Educación Básica, modalidad a distancia. Identificar el desempeño en la prueba de inglés saber pro de los estudiantes que egresaron de CECAR, en el periodo 2016-2, de los programas de licenciatura en Educación Básica, modalidad a distancia. Comparar los resultados de las pruebas Saber 11° y Saber Pro de los estudiantes de licenciatura en Educación Básica, modalidad a distancia de CECAR. El presente trabajo de investigación se apoya en los fundamentos del enfoque investigativo tipo cuantitativo, se hace una comparación de los resultados de las pruebas Saber 11 y Saber Pro evaluadas por el Icfes. Se describen a continuación los demás elementos del diseño metodológico del presente estudio que permiten la aplicación de los instrumentos, sistematización y análisis de los resultados que finalmente se pueda establecer en qué medida se alcanzaron los objetivos propuestos. Como se expresó anteriormente y según las características del estudio en particular el enfoque que permite un mejor desarrollo del mismo es el cuantitativodescriptivo. Los cuales según Hernández (2009), estos estudios permiten la evaluación, predicción y estimación del valor agregado de los programas a las competencias de ingreso de estudiantes, así como la búsqueda de elementos probatorios de la hipótesis formulada en la investigación. Los que se infieren del análisis estadístico de la información recolectada y publicada por el ICFES. El trabajo. DA - 2018 KW - Bilingüismo. KW - Enseñanza efectiva. KW - Escuelas. KW - Evaluación. KW - Competencia. KW - Competencias en inglés. KW - Efecto escuela. KW - Eficacia escolar. PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR UR - http://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7629 ER -