Show simple item record

dc.contributor.advisorBeltrán Pinto, Leonardospa
dc.contributor.authorGarcía Soto, Alex Mauriciospa
dc.contributor.authorDe la Ossa Astroz, Ingri Tatianaspa
dc.contributor.authorDelgado Duarte, Liliana Patriciaspa
dc.contributor.authorRamírez Fonseca, Oscar Orlandospa
dc.date.accessioned2023-08-04T15:45:46Z
dc.date.available2023-08-04T15:45:46Z
dc.date.issued2019spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8579
dc.description414 KB : 34 páginas ; anexos, graficas, figurasspa
dc.description.abstractEl trabajo. CONTASOFT COMPANY SAS, es una sociedad comercial constituida por acciones el 6 de febrero de 2012 en la ciudad de Villavicencio (Meta), con domicilio principal en la Calle 2 B No. 29 A – 56 CA 33 Barrio La Coralina de Villavicencio. Es una empresa especializada en el desarrollo de soluciones tecnológicas y el servicio de outsourcing para la gestión documental, comercial y contable. Incursionando en el mercado con herramientas tecnológicas para gestión documental como lo es la plataforma Docuarchi.net Web. Contasoft se adapta a todo tipo de empresa con distintas arquitecturas simples o robustas, otorgando un valor agregado a la administración de documentos que permite mayor eficacia y seguridad en la preservación, control y custodia de la información. La empresa se creó con un claro objetivo, ofrecer soluciones de calidad. Y para ello contamos con un grupo de trabajo con amplia e idónea experiencia en la implementación de los procesos de gestión documental, que garantiza un servicio especializado y un óptimo funcionamiento de sus herramientas tecnológicas, acordes a las necesidades de sus usuarios. La actividad de la empresa no se limita solo a la implementación e instalación de aplicativos, todo el equipo de CONTASOFT COMPANY cumple con tareas de investigación y desarrollo de las últimas tecnologías y procesos aplicables a la gestión documental, logrando así estar a la vanguardia de las nuevas necesidades de nuestros usuarios. Esta empresa inició con proyectos pequeños en los cuales el recurso humano no había sido una problemática y la dedicación en sus objetivos de servicio fueron abarcando todo el tiempo que no permitieron terminar de establecer la parte organizacional. Luego de 7 años Contasoft Company S.A.S ha evolucionado tanto que ha logrado posicionarse entre los mejores del Departamento en los procesos de gestión documental con últimas tecnologías, pero se logra identificar falencias en la organización y recurso humano donde en estos momentos hay multifuncionalidad en los empleados actuales. Luego de identificar esta problemática se proyecta establecer el modelo Estructural Organizacional para la empresa CONTASOFT COMPANY S.A.S. Para lograr este objetivo se realizará actividades específicas como; Revisión de funciones del recurso humano actual y las áreas establecidas, Identificar la cantidad de recurso humano faltante por área y la funcionalidad, Proponer un modelo de estructura organizacional para garantizar a cada empleado la claridad de su posición dentro del sistema y a los clientes el nivel de autoridad en respuesta frente a cada servicio prestado. Con el fin de mejora en detalle de nuestra investigación creemos necesario la elaboración de un organigrama, que permita identificar cada función según su nivel jerárquico, teniendo presente que cada empleado cuenta con un superior para reportar el desempeño funcional de cada uno, y los equipos son agrupados en especialidades. Se recomienda un organigrama funcional porque esta empresa cuenta con un amplio objeto social en el que la división por especialidad es la mejor manera de diagnosticar el personal requerido y establecer funciones específicas. De esta manera, la empresa CONTASOFT COMPANY S.A.S. podrá realizar una excelente toma de decisiones que le permita seguir escalando sus objetivos hacia el éxito.spa
dc.description.abstractEl trabajo.spa
dc.format.extent414 KB : 34 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.publisherCorporación Universitaria del Caribe - CECARspa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleEjecución de auditoria a la Estructura Organizacional de la empresa CONTASOFT COMPANY S.A.S. /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) de Empresasspa
dc.description.notesTrabajo de grado(e Administrador de Empresas) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Programa Administración de Empresas Modalidad a Distancia y Virtual Diplomado Alta Gerencia. Villavicencio, 2019.spa
dc.identifier.localAD-08209 2019spa
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/35431spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.placeVillavicenciospa
dc.publisher.programAdministración de Empresasspa
dc.relation.referencesArias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Meodología Cintifica . Recuperado el 2019, de Editorial (Episteme): https://ebevidencia.com/wpcontent/uploads/2014/12/el-proyecto-de-investigaci%c3%93n-6ta-ed.-fidias-g.-arias.pdfspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2010). Administración de Recursos Humanos. Recuperado el 2019, de (Mc Graw Hill):https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f292cd 2.pdfspa
dc.relation.referencesDecenzo, R. (2013). Fundamentos de administracion. Recuperado el 2019, de (Pearson): https://www.academia.edu/28751366/Fundamentos_de_administracion_Stephen_P._Rob bins.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, S. (2011). Introducción a la Adminisrtación. Teoria General Administrativa; Origen, Evolucion y Vanguardia. Recuperado el 2019, de (Mc Graw Hill): https://www.academia.edu/35035513/Introduccion_a_la_Administracion_Sergio_Hernan dez_5_Edicionspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2002). Administación de Recursos Humanos , Quinta Edición. Recuperado el 2019, https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/f37a438c7c5cd9b3e4cd837c3168cbc6.pdfspa
dc.relation.referencesSampieri, R. (2014). Metdología de la Inestigación . Recuperado el 2019, de (Mc Graw Hill) : http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesTamayo, M. (2003). El proceso de Investigacion Científica . Recuperado el 2019, de limusa: https://www.slideshare.net/sarathrusta/el-proceso-de-investigacion-cientifica-mariomayoy-tamayo1spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.lembValor agregado.spa
dc.subject.lembDesempeño funcional.spa
dc.subject.lembGestión documental.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.identifier.barcodeT-08209spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/