Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMárquez de la Espriella, Jorge Luisspa
dc.contributor.authorCalero García, Alejandro Javierspa
dc.date.accessioned2023-09-22T16:18:50Z
dc.date.available2023-09-22T16:18:50Z
dc.date.issued2017spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/8951
dc.descriptionUn CD- Rom (3264 KB) ; 12 cmspa
dc.description.abstractLa presente investigación aborda el tema de la seguridad informática en las Empresas Estatales (EE), tomando como punto de partida la Alcaldía Municipal de Puerto Carreño APCV, Departamento Vichada, Sur de Colombia y otras de esta región. El objetivo es identificar las necesidades y requerimientos mínimos de seguridad informática para este tipo de empresas, en aras de proteger su infraestructura TI. Para lograrlo, parte de la hipótesis que estos requerimientos son la seguridad informática y la inversión económica fuerte en infraestructura TI, y a partir de esto inicia la investigación, de carácter cualitativo, que incluye entrevistas, análisis documental (como instrumento principal de investigación), experiencia de campo TI, entre otros aspectos, siempre enfocados al contexto establecido. A lo largo de la investigación se pone de manifiesto un grave problema existente en las EE analizadas, y es que a pesar de que cuentan con suficiente y moderna infraestructura TI, apta para la cantidad de usuarios que tienen, carecen de parámetros mínimos de seguridad informática que garantice la protección de su infraestructura TI y la reacción a esta deficiencia es adquirir más infraestructura TI, en lugar de mejorar la seguridad informática. Por tanto, las recomendaciones de esta investigación es priorizar la seguridad informática en las infraestructuras TI ya existentes de las EE analizadas, brindando una serie de procedimientos de bajo costo y fácil implementación. Adicionalmente, se estructuran pautas para mejorar y promover un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información SGSI, así como buenas prácticas de seguridad informática, aplicando estándares ISO/IEC/27000 serie. El trabajo.spa
dc.format.extentUn CD- Rom (3264 KB)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titlePropuesta de seguridad informática para la infraestructura TI /spa
dc.description.notesTrabajo de grado(Administrador en Informática) --Corporación Universitaria del Caribe. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Administración Informatica. Modalidad Virtualidad. Sincelejo, 2017.spa
dc.identifier.localADI-05849 2017spa
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/31472spa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.lembInformática.spa
dc.subject.lembSeguridad en computadores.spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.identifier.barcodeT-05849spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/