Show simple item record

dc.contributor.advisorHernández García, Judith Josefinaspa
dc.contributor.authorOsorio Madera, Jeidy Estherspa
dc.contributor.authorPacheco Romero, Angélica Rosaspa
dc.contributor.authorRíos Paternina, Yuranys Patriciaspa
dc.date.accessioned2023-11-15T19:47:09Z
dc.date.available2023-11-15T19:47:09Z
dc.date.issued2016spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9886
dc.descriptionUn CD-Rom(636 KB) : tablas; 12 cmspa
dc.description.abstractLa propuesta de intervención es diseñada con el fin de mitigar los altos índices de maltrato físico y maltratos por negligencia ya que estos, son cada día más evidente no solo en la ciudad de Sincelejo si no en todo el país colombiano creando en los niños niñas y adolescentes baja autoestima, secuelas físicas y psicológicas, aislamiento social, inadecuados canales de comunicación, educación autoritaria y no participativa, abandono, falta de demostración de afecto y reconocimiento. Por lo tanto se diseñan tres objetivos que buscan fomentar pautas de crianza humanizadas en los padres de niños, niñas y adolescente vinculados al procesos de restablecimiento de derechos en el ICBF centro zonal Sincelejo, estos están relacionados con unas metodologías y teorías que dan soporte a una serie de estrategias que buscan fortalecer los vínculos afectivos a través de adecuadas pautas de crianza y el buen trato, contribuyendo a que en el sistema familiar cada miembro cumpla con su rol definido y no utilicen la violencia para solucionar las situaciones que se presentan en el diario vivir, de tal manera que puedan obtener experiencias significativas que fortalezcan las relaciones interpersonales, familiares así como también el desarrollo personal y crecimiento familiar y al entorno que los rodea, es decir a la comunidad y a la sociedad en general.spa
dc.format.extentUn CD-Rom(636 KB)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleFomentando Pautas de crianza humanizada en los padres de niños, niñas y adolescentes vinculados en el proceso de restablecimiento de Derechos, ICBF centro zonal Sincelejo /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador Socialspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Trabajo Social) --Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, Facultad de Humanidades y Educación. Programa de Trabajo Social. Diplomado en Atención Psicosocial, Sincelejo, 2016.spa
dc.identifier.localTS-05560 2016spa
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/30350spa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeSincelejospa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.identifier.barcodeT-05560spa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/