TI - Evaluación de la calidad en la atención en salud a los usuarios por parte del personal médico - asistencial y de los trabajadores de las unidades de servicio en la Clínica Central O.H.L. Ltda en la ciudad de Montería / AU - López Castro, Paola Andrea AU - Silva Meza, Esneider José AU - Luna García, Javier del Carmen AB - Las entidades de salud mantienen un constante interés por el mejoramiento de la calidad en los servicios de salud, pero a pesar de ello, existen dificultades, en cuanto a que se realicen mediciones que permitan valorar aquellos factores más determinantes en la percepción que un usuario tiene sobre el servicio que reciben. La Clínica Central O.H.L. Ltda., en la ciudad de Montería es una entidad, que se encuentra trabajando por la implementación de un sistema de mejora y acreditación de la calidad en salud, sin embargo, al interior en la misma, se siguen presentando dificultades, en cuanto a que haya un significativo interés por la observancia de la calidad de la atención médica en esta entidad. Se constata, además, que la clínica, no realiza de forma adecuada, una evaluación de la calidad en salud, con el respectivo manejo de indicadores, para medir la atención a los usuarios en términos de oportunidad, pertinencia y eficiencia. Ante la problemática anterior, surge como interrogante de investigación lo siguiente, ¿Cuál es el nivel de calidad en la atención en salud a los usuarios por parte el personal médico – asistencial y de los trabajadores de las unidades de servicio de salud en la Clínica Central O.H.L. Ltda., en la ciudad de Montería? El presente estudio, tiene como objetivo central, el evaluar el nivel de calidad en la atención a los usuarios por parte el personal médico –asistencial y de los trabajadores de las unidades de servicio de salud en la Clínica Central O.H.L. Ltda., en la ciudad de Montería. En su desarrollo, inicialmente, se pretende identificar el nivel de percepción que tienen los usuarios con relación a la calidad en la atención que reciben. Luego, se describen aquellos aspectos críticos que se relacionan con la calidad de la atención en salud, y con base en el análisis de dichos resultados, se establecen una serie de estrategias para mejorar la calidad de la atención en salud en cada una de las unidades de servicio en la clínica. El estudio se caracteriza, por ser de tipo descriptivo, apoyándose en la recolección de información de fuente primaria, a través de la realización de una encuesta. En cuanto a la obtención de información secundaria, se realiza una revisión bibliográfica acerca del tema objeto de estudio. El trabajo. DA - 2020 KW - Servicios de salud. KW - Acreditación de la calidad en salud. KW - Evaluación de la calidad. KW - Sistema de acreditación. KW - Nivel de percepción. PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR UR - http://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/7025 ER -