TY - THES TI - Estado de la institucionalización del compromiso ambiental de CECAR - encuesta de la alianza de redes iberoamericanas de universidades por la sostenibilidad y el ambiente (ARIUSA) / AU - Atencia Salcedo, Ivonne Margarita AU - Pérez Contreras, Marina Isabel AB - La Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente (ARIUSA) es una red de redes universitarias ambientales en América Latina, el Caribe y España que coordinan sus actividades y cooperan para promover el compromiso de las universidades con la sustentabilidad. En la ARIUSA participan 26 redes universitarias ambientales, con 442 universidades y otras IES de 20 países de la región: Colombia, Guatemala, México, Cuba, España, Argentina, Brasil, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Venezuela, Chile, Ecuador, Portugal, Panamá, Nicaragua, Honduras, Trinidad y Tobago, Bolivia y Jamaica. El objetivo de este trabajo fue determinar el estado de institucionalización del compromiso ambiental de CECAR a través la encuesta de la ARIUSA lo que permitió identificar y resaltar los resultados más destacados y que han tenido mayor importancia dentro del proceso y que a su vez están relacionados con la sostenibilidad y el ambiente. Metodológicamente se tuvieron en cuenta los ámbitos de acción enmarcados por la encuesta (Gobierno y participación, Docencia y formación, Investigación y tecnología, Extensión o proyección, Gestión y ordenamiento) para el diagnóstico de la Institucionalización del compromiso ambiental de las universidades colombianas. La recopilación de la información se hizo en cada dependencia de CECAR según la relación y responsabilidad con cada ámbito de la siguiente forma: 1. Gobierno y participación: Rectoría. 2. Docencia y formación: Vicerrectoría Académica. 3. Investigación y tecnología: Vicerrectoría de Investigación y Dirección de Investigación. 4. Extensión o proyección: Postgrado y Dirección de Proyección Social 5. Gestión y ordenamiento: Dirección de Planificación y Desarrollo. Entre los resultados obtenidos los ámbitos que más aportan a la Incorporación del dimensionamiento ambiental (IDA) es la gestión y ordenamiento con 18,5%, debido a que tiene mayor número de preguntas a responder en la encuesta, pero el ámbito que posee mayor porcentaje de incorporación ambiental (IA) son docencia y formación con 88,9% seguido de investigación y la tecnología con un porcentaje del 80%, y en último lugar Gestión y ordenamiento con un 62,5%. De manera arbitraria CECAR, teniendo en cuenta el número de preguntas cerradas (SI – NO), se ubica en un nivel alto de sostenibilidad ambiental con un porcentaje de 72,2%; ya que de las 54 preguntas de la encuesta tenemos evidencia de 39, lo cual nos coloca por encima de la media nacional, de acuerdo con los estudios de la RAUS y la ARIUSA en Colombia. No obstante, lo anterior deberá ser ratificado o no por la ARIUSA. El trabajo. DA - 2020 KW - Sostenibilidad. KW - ARIUSA. KW - Sostenibilidad. -- ARIUSA. -- Institucionalización ambiental. -- Currículo. -- Redes universitarias. -- Investigación. -- Estrategias. -- Cambio climático. PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR UR - http://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9588 ER -