TY - GEN TI - Salud mental y vulnerabilidad en la infancia y la adolescencia AU - Vergara Álvarez, María Laura AU - Fonseca Beltrán, Leodanis AU - Romero Acosta, Kelly AU - Luna Hernández, José Alberto AU - HERNÁNDEZ ARTEAGA, ISABEL AU - Rodríguez, Paola Daniela AU - Rojas Zapata, Andrés Felipe AU - Fernández Daza, Martha AU - Zabarain Cogollo, Sara Josefina AU - Reyes Ríos, Luz A. AU - Torrado, Rosana AU - Doria, Daniela AU - Manjarres, Mirella AU - Restrepo Mugno, Laura AU - Acuña, Estefany AU - Staaden Mejía, Guillermo Augusto AU - Jaraba, Rossy AU - Bertel Barreto, José Dionisio AU - Navarro Obeid, Jorge AU - Meléndez Monroy, Yira Rosa AU - Díaz Lobo, Julieth Paola AU - Silva Pertuz, Marta AB - Una breve revisión de lo que pasa con la salud mental tanto a nivel mundial como nacional nos muestra la actualidad de investigar este tema. A nivel mundial, tenemos que al menos una de cuatro personas padece algún tipo de trastorno mental grave, en cuanto a la tasa de suicidios, se estima que al menos cada 40 segundos ocurre alguno, y esta es la segunda causa de muerte entre las edades de 14 a 29. De los trastornos prevalentes, la ansiedad y la depresión juegan un papel protagónico y, por lo menos, 425 millones de personas han tenido algún problema relacionado con su salud mental (Confederación Salud Mental de España, 2021 y Organización de las Naciones Unidas). En cuanto a la salud mental en Colombia, la prevalencia de trastornos afectivos en la población adulta, así como la ideación suicida y los trastornos por consumo de sustancia psicoactivas en la población adolescente, no son más alentadores (Ministerios de Salud y Protección Social, 2015). Además, el nuevo contexto de la pandemia por Covid-19, ha producido afecciones en la salud mental, que requieren atención, tales como la percepción de sentirse solo, deprimido, agotamiento físico y mental, irritabilidad, sobre carga de estrés, insomnio, problemas relacionales con su familiares próximos, entre otros (Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-, 2020). Y los más grave es que se ha hallado que la psicopatología de los padres influye en la salud mental de los niños y adolescentes (Davis et al., 2015; Torres et al., 2018). DA - 2021 KW - coeficiente intelectual KW - preescolares KW - cuidadores KW - salud mental KW - atención KW - desempeño neuropsicológico KW - habilidad construccional KW - lenguaje KW - memoria KW - variables socioeconómicas KW - salud mental KW - Niñez KW - medidas antropométricas KW - prácticas alimentarias KW - delgadez KW - ansiedad KW - técnica DICATI KW - manejo de emociones KW - relajación KW - respiración KW - niños KW - experiencias adversas KW - infancia KW - sustancias psicoactivas KW - estudiantes universitarios KW - salud mental KW - bienestar KW - satisfacción con la vida KW - depresión KW - conductas disruptivas KW - procesamiento emocional KW - cognición social KW - adolescencia KW - teoría de la mente KW - contexto escolar KW - salud mental KW - adolescencia PB - Corporación Universitaria del Caribe - CECAR UR - http://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2270 ER -