TY - GEN TI - Estrategias de pedagoga social desarrolladas por la UARIV para la recosntrucción del tejido social en la población de Pichilín AU - Fuentes Montes, Wendy Gissella AU - García Galindo, Ana Raquel AU - Meléndez Monroy, Yira Rosa AB - El trabajo es el resultado del proyecto de investigación institucional desarrollado en la población de Pichilín, Sucre. En esta sección, se aborda el objetivo principal: determinar los resultados de las estrategias de pedagogía social implementadas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) en el reconocimiento y afrontamiento de los hechos victimizantes en la población de Pichilín, Morroa, en el marco del conflicto armado. La investigación es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo. La población objeto de estudio consistió en 28 líderes y lideresas de la comunidad, a quienes se les aplicó un muestreo de tipo no probabilístico intencional. Este muestreo arrojó una muestra de ocho (8) participantes, denominados tejedores y tejedoras, a quienes se les aplicaron los instrumentos de investigación: grupo focal y una entrevista semiestructurada para recopilar información relacionada con los hechos victimizantes de la población. Entre los resultados obtenidos se identificó que la estrategia de pedagogía social implementada por la UARIV en 2019 en la población de Pichilín ha generado una serie de aprendizajes en los tejedores y tejedoras en cuanto a sus derechos y cómo defenderlos. También lograron reflexionar sobre las formas de violencia que padecieron. Se evidenció la implementación de la Estrategia Entrelazando como parte de la política pública de atención a víctimas del conflicto. Además, se encontró que han fortalecido sus liderazgos y se han empoderado de sus procesos. Sin embargo, se evidencia una falta de claridad en la población sobre el concepto mismo de la estrategia de pedagogía social y su funcionalidad. Asimismo, se encontró que la implementación del plan de reparación colectiva y el logro de la restitución de derechos, la reconstrucción del tejido social, y la contribución al desarrollo sostenible sustentable han sido lentos. DA - 2023-11 KW - Conflicto armado KW - Estrategia entrelazando KW - Pedagogía social UR - http://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9981 ER -