Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUrrego Torres, Carmen Ersyspa
dc.contributor.authorBedoya Camargo, Andreaspa
dc.contributor.authorGallardo Peña, Sayurisspa
dc.date.accessioned2023-10-06T15:35:33Z
dc.date.available2023-10-06T15:35:33Z
dc.date.issued2015spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/9548
dc.descriptionUn CD-Rom (2.668 KB) gráficas, imágenes, tablas 12 cmspa
dc.description.abstractEn el corregimiento San Antonio De Táchira algunas personas del cabildo indígena atesoran su cultura, al conservar la idiosincrasia en la medicina botánica, dando así prioridad a medicamentos naturales para prevenir el avance de la enfermedad mientras se busca ayuda médica especializada. Por consiguiente se logró familiarizar y apropiar a la comunidad educativa sobre la importancia de las plantas medicinales y sus beneficios, puesto que cada una de estas plantas contienen propiedades que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos, sin embargo la medicina natural no sustituye al médico, sino que se ve como una alternativa para contrarrestar el avance determinado de una enfermedad. En este sentido la investigación sobre el uso de plantas medicinales forma parte de la etnobotánica, que ha sido definida como el estudio de las interrelaciones entre los grupos humanos y las plantas. Por su naturaleza interdisciplinaria abarca muchas áreas, incluyendo: botánica, química, medicina, farmacología, toxicología, nutrición, agronomía, ecología, sociología, antropología, lingüística, historia y arqueología, entre otras; lo cual permite un amplio rango de enfoques y aplicaciones.spa
dc.format.extentUn CD-Rom (2.668 KB)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleExploro, aprendo e innovo en el jardín medicinal /spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturalesspa
dc.description.notesTrabajo de grado(Licenciado en Educación Básica - Ciencias Naturales y Educación Ambiental ) --Corporación Universitaria del Caribe - CECAR. Facultad de Humanidades y Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Montería, 2015.spa
dc.identifier.localLCC- 05072 2015spa
dc.identifier.urlhttps://catalogo.cecar.edu.co/bib/29376spa
dc.publisher.facultyFacultad de Humanidades y Educaciónspa
dc.publisher.placeMonteríaspa
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.identifier.barcodeT-05072spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/