• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Araque Barboza, Francis Yrama"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adaptabilidad, Participación, Gradiente de Recursos, Afectividad y Capacidad Resolutiva en el Funcionamiento Familiar
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-12-21) Araque Barboza, Francis Yrama; Julio Cajar, Julieth Carolina; Beltrán De la Rosa, Elisama; Hernández-Flórez, Jorge Alfredo
    Este artículo se centra en describir las percepciones de dinámicas familiares que poseen los habitantes de la urbanización “Mundo Feliz”, de Galapa, Colombia, y su capacidad de adaptación, partcipación, gradiente de recursos, afectividad y capacidad resolutiva en el funcionamiento familiar. Se aplicó el cuestionario APGAR a 100 familias del sector, enfocado en las variables en estudio. Finalmente, se evidenció a los actores sociales encuestados satisfechos en los aspectos de funcionalidad familiar; se perciben las relaciones y dinámicas como positivas, evidenciándose su adaptabilidad y afectividad en la resolución de problemas al interior de su familia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adaptabilidad, Participación, Gradiente de Recursos, Afectividad y Capacidad Resolutiva en el Funcionamiento Familiar
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Araque Barboza, Francis Yrama; Julio Cajar, Julieth Carolina; Beltrán De la Rosa, Elisama; Hernández-Flórez, Jorge Alfredo
    Este artículo se centra en describir las percepciones dedinámicas familiaresque poseen los habitantesde la urbanización “Mundo Feliz”,de Galapa,Colombia,y su capacidad de adaptación, participación, gradiente de recursos, afectividad y capacidad resolutiva en el funcionamiento familiar. Se aplicó el cuestionario APGARa 100 familias del sector, enfocado en las variables en estudio. Finalmente, se evidenció alos actores sociales encuestados satisfechos en los aspectos de funcionalidad familiar;se perciben las relaciones y dinámicascomo positivas, evidenciándose su adaptabilidad y afectividad en la resolución de problemas al interior de su familia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Discapacidad y procesos de intervención social en salud
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Araque Barboza, Francis Yrama; Fernández, Mery
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EMPRENDIMIENTO EN FAMILIAS CON MIEMBROS DISCAPACITADOS
    (Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” UNERMB Fondo Editorial UNERMB, 2016) Araque Barboza, Francis Yrama; Pedroza, Arturo
    Este artículo es producto de una investigación cuantitativa y descriptiva efectuada en la Ciudad de Barranquilla, en familias con miembros en condiciones de discapacidad ubicadas en el estrato económico uno. Su propósito es presentar un marco referencial sobre emprendimiento a las treinta y unas familias estudiadas a fin de mejorar su calidad de vida, para tal fin se desarrollan los referentes teóricos, partiendo del concepto de emprendimiento, familias y discapacidad. A este respecto, el Registro de localización y caracterización de personas con discapacidad, permite recoger vía web información sobre dónde están y cómo son las personas con algún tipo de discapacidad residentes en Colombia, registra al 30 de noviembre de 2015 un total de 1.223.378 personas discapacitadas. Con relación a esta realidad, la ley 1618 del 2013 expresa: “se establecen disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas discapacitadas”. A pesar de que el Estado Colombiano busca asegu rar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad mediante políticas públicas que cuenten con enfoque de inclusión, no es suficiente, pues no solo, desde el Estado colombiano debe promoverse una sociedad más justa. Es menester promover el emprendimiento familiar con iniciativas educativas y comunitarias que construyan una ética de la responsabilidad compartida. En eso radica la importancia de este estudio, promueve la responsabilidad común del grupo familiar como proceso de construcción de un tejido social más humano por medio del empoderamiento familiar.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo