Examinando por Autor "Argumedos De La Ossa, César"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Desarrollo cognitivo de la atención, memoria y función ejecutiva en una muestra de niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar pertenecientes a dos barrios del municipio de Sincelejo /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Julio González, Elsa Orfelina; Arroyo Alvis, Katy Estela; Argumedos De La Ossa, CésarLa literatura científica ha encontrado que la exposición temprana a violencia intrafamiliar genera repercusiones en procesos neurobiológicos como la mielinización, así como cambios en la corteza cingulada y el hipotálamo, del mismo modo, se pueden presentar afectaciones en funciones cognitivas como la atención y la memoria. El estudio de estás funciones es importante porque son esenciales para el desenvolvimiento cotidiano del individuo, por lo cual, el objetivo de la investigación consistió en estudiar la correlación entre la violencia intrafamiliar y el desarrollo de la atención, memoria y función ejecutiva en una muestra de menores de edad víctimas de violencia en la familia. La investigación se planteó bajo una metodología de corte cuantitativo, con diseño no experimental y correlacional, para esto, se contó con la participación de 30 niños, que fueron evaluados utilizando la prueba ENI y para el análisis de datos, se implementó el software estadístico SPSS. Los resultados demuestran que los niños víctimas de maltrato intrafamiliar presentan un menor rendimientos en tareas de atención, memoria y función ejecutiva; lo que indica relación entre las variables estudiadas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Relación entre las habilidades sociales y pensamiento crítico en estudiantes de 10° de la Institución Educativa Comfasucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) García Hernández, Sindy Paola; Mendoza Camargo, Saray; Misat Betín, Magreth Patrícia; Argumedos De La Ossa, César; Hernández Flórez, Nubia EstherLa promoción de las habilidades sociales y el pensamiento crítico es un importante desafío para los docentes, debido a que existe una carencia de recursos para atender la emergencia de formación integral que involucre la relación especifica de estas variables como elemento central dentro del proceso educativo integrador. En este sentido, el presente estudio analiza la relación entre habilidades sociales y los niveles de pensamiento crítico en los estudiantes de 10º de la Institución Educativa COMFASUCRE, en Sincelejo-Sucre. Se evaluó una muestra de cincuenta (50) adolescentes entre 12 y 16 años a través de instrumentos como el Listado de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein y la Prueba de Evaluación del Pensamiento Crítico de Cano y Álvarez. Los datos se analizaron a partir de estadística descriptiva e inferencial para estudiar la relación entre las variables y los resultados encontrados a nivel general indican que no existen evidencia de correlación significativa entre las habilidades sociales (HHSS) y el pensamiento crítico (PC) en la muestra evaluada, sin embargo, en los análisis a nivel especifico se identificó una correlación negativa débil entre las HHSS de planificación y el PC general. A partir de los análisis finales reportados, el comportamiento de las variables analizadas parece no estar significativamente relacionado entre ellas dentro del contexto de la población estudiada en el presente estudio. Se necesita seguir ampliando la discusión sobre la temática. El trabajo.