Examinando por Autor "Atencia Andrade, Asdrúbal"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Análisis de los ambientes de aprendizaje en escenarios educativos desarrollados en el grado séptimo del Instituto Técnico Comercial e Industrial Providencia, municipio de El Cerrito, Valle del Cauca /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Camues Díaz, Lucy Maricela; Roa Tamayo, Eliecer; González Santana, Jorge Eliecer; Atencia Andrade, AsdrúbalLa investigación desarrollada, tiene como objetivo analizar las estrategias metodológicas y didácticas que inciden en los ambientes de aprendizaje negativos y poco favorables que afectan el rendimiento académico y el clima escolar de los niños de grado séptimo en el Instituto Técnico Comercial e Industrial Providencia. En función de este propósito se realizó un estudio bajo el enfoque cualitativo, fenomenológico y descriptivo, que contó con la participación de 45 estudiantes de grado séptimo. Los resultados obtenidos indican que el 55% de los estudiantes considera que los docentes no utilizan de forma constante estrategias metodológicas y didácticas para hacer las clases más significativas. En conclusión, la no utilización de estrategias metodológicas y didácticas de manera regular genera poca motivación en los estudiantes en el momento de aprender y es causa de conflictos entre los estudiantes de grado séptimo del instituto y los docentes. El trabajo.Publicación Restringido La autoestima y su incidencia en el rendimiento académico en el área de Ciencias Naturales de los estudiantes del grado 3º de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima de Los Palmitos(2013) Pérez Severiche, Fredy de Jesús; Misael Eduardo, Borrero Vivero; Torres Díaz, José Esteban; Atencia Andrade, AsdrúbalPublicación Restringido Las Ciencias Naturales en la enseñanza de las enfermedades tropicales en la Institución Educativa Antonio Lenis(2013) Vega Payares, Rafael José; Atencia Andrade, AsdrúbalOBJETIVO GENERAL: Analizar la manera como los docentes en ciencias naturales enseñan a los estudiantes de la institución educativa Antonio lennis sobre la prevención y el cuidado de las enfermedades tropicales, MATERIALES Y METODOS, La población estará representada por los estudiantes y docentes de las Instituciones Educativas a nivel regional, centrando su foco específicamente en la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús de la jornada, que son alrededor de 600 estudiantes. Y la muestra es representada por 35 estudiantes del grado sexto dos (62) de la jornada matinal de la INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO LENIS, cuyas edades oscilan entre los 11 y 13 años de edad. RESULTADO, los estudiantes sobre enfermedades tropicales saben algo 13 personas con un 37.5% y 22 estudiantes con un 62.7% no saben nada con un total de 35 estudiantes. Esto quiere decir que los estudiantes tienen un nivel bajo de conocimientos. Sobre estas enfermedades tropicales que pueden ser de alto riesgo al no saber sus precauciones. CONCLUCIONES, los niveles de conocimiento son extremadamente bajos, se nota preocupación por esta situación de parte de los docentes de ciencias naturales lo que por lo cual buscan por medio de información y campañas pedagógicas contrarrestar estas enfermedades que se presentan en nuestra región.Publicación Restringido Clic 3.0 como estrategia para el mejoramiento de los problemas de lectoescritura en el grado 2ºA de la Institución Educativa La Yé Sahagún - Córdoba(2013) Estrada Arrieta, Erika; Hoyos Moreno, Edith; Suárez Malmaceda, Yurany; Atencia Andrade, AsdrúbalPublicación Restringido Cuál es el grado de analfabetísmo que presentan los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Palotal - Ayapel Córdoba(2013) Carrascal López, Alfredo; Rivera Salcedo, Luis Fernando; Rodríguez Herazo, Delsy; Ruiz Ruiz, Carlos Julio; Atencia Andrade, AsdrúbalPublicación Restringido Cuáles son las consideraciones didácticas que tienen los docentes de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR acerca del uso de las TIC(2013) Castro Ozuna, Rosa María; Sehuanes Olivero, Kenex Anderson; Solar Teherán, Adriana; Atencia Andrade, AsdrúbalLa presente propuesta de investigación está basada en el estudio de la utilidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Este proyecto lleva por título “ CONSIDERACIONES DIDÁCTICAS ACERCA DE LAS TIC DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE”, cuyo objetivo principal es “determinar cuáles son las consideraciones didácticas acerca de las TIC que tienen los docentes de la facultad de educación de CECAR ” Este proceso investigativo está enmarcado dentro del enfoque cualitativo; el cual es considerado según Pérez Serrano (1994); “ como un proceso activo, sistemático y riguroso de investigación dirigido, en la que se toman decisiones sobre lo investigable en tanto se está en el campo de estudio”. La población objeto de estudio estuvo conformada por 21 docentes de la facultad de educación de la Corporación Universitaria del Caribe de la ciudad de Sincelejo en el departamento de sucre, de los cuales se seleccionó una muestra de 10 docentes de los diferente programas ofrecidos en la facultad( humanidades, artística y tecnología- informática). Los instrumentos que se implementaron para la recolección de la información fueron la observación directa, diarios de campo y encuestas estructuradas. Después del análisis de la información recolectada se llegó a la conclusión de que los docentes de la facultad de educación de la Corporación Universitaria del Caribe, no explotan todo el potencial de las TIC en sus procesos de enseñanza. Limitándose a la utilización de herramientas audiovisuales, tales como los Videobeam para proyectar presentaciones en formato PowerPoint.Publicación Restringido Hotpotatoes como estrategia pedagógica para la enseñanza de la comprensión lectora en la Institución Educativa Altos del Rosario Sede San Roque de Sincelejo - Sucre(2013) Tejada Yeneris, Yesenia; Baldovino Garrido, Crsitina Stella; Meléndez Cárdenas, Ady; Garcés Berrío, Denis; Atencia Andrade, AsdrúbalPublicación Restringido Incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico de los estudiantes de 5º de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Alta Montaña de la vereda Loma Central del Camen de Bolívar(2013) Cohen Luna, Victor; Osorio Suárez, Yuranis Isabel; Atencia Andrade, AsdrúbalPublicación Restringido Incidencia del abc letrado para desarrollar la competencia lectora de los estudiantes del grado 5º de la educación básica primaria de la Escuela Normal Superior Lácides Iriarte de Sahagún - Córdoba(2013) Reino Arroyo, Angie Paola; Luna Vidal, Eliécer Segundo; Carrascal Bula, Andrés Alberto; Atencia Andrade, AsdrúbalPublicación Restringido Incidencia del uso de goanimate en el desempeño académico de los estudiantes de la Institución Educativa Preuniversidad Estudiantil(2013) Acosta Oyola, Paula Andrea; Colón Lagares, Yelenia; Devilleros Bermúdez, Luis; Atencia Andrade, AsdrúbalEl presente trabajo pretende orientar sobre el uso de Goanimate y como este incide en el desempeño académico de los estudiantes. Debido a que en las últimas décadas las TIC se han convertido en una herramienta esencial para la educación, se está aprovechado como recurso didáctico para fomentar el aprendizaje. El objetivo principal de este proyecto es lograr un cambio significativo en la manera como perciben los alumnos el área de castellano y que, ellos mismos, por medio de esta motivación, a través de estos medios tecnológicos puedan desarrollar nuevas habilidades partiendo de su aprendizaje inicial. Lo que se pretende con este proyecto es generar actitudes innovadoras en los alumnos, logrando manifestar esa creatividad a la hora de elaborar productos virtuales y así cambiándose el paradigma de enseñanza tradicional hacia uno constructivista, donde el alumnado implemente sus propios recursos para generar un mensaje y enseñanza significativa. Para hacer esto posible, las herramientas tecnológicas se convierten un medio facilitador dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje posibilitando el incremento de este proceso y permitiendo crear escenarios que apoyan el desarrollo de un grupo de competencias clave para nuestros escenarios actuales.Publicación Restringido La mano hidromecánica como estrategia pedagógica para la enseñanza de los operadores elásticos e hidráulicos en los estudiantes del grado 10º de la Institución Educativa Liceo Panamericano Centro de la ciudad de Sincelejo(2013) Quintero Sierra, Xavier; Atencia Andrade, AsdrúbalEl presente proyecto de grado permite establecer de que forma podemos utilizar la mano hidromecánica como estrategia pedagógica para la enseñanza de los operadores elásticos e hidráulicos en los estudiantes del grado 10° de la institución educativa Liceo Panamericano Centro de La Ciudad de Sincelejo. El estudio se encuentra enmarcado desde un enfoque de tipo cualitativo, utiliza técnicas de investigación, como la observación participante y la entrevista no estructurada, la finalidad de este es mejorar la poca comprensión de formulas matemáticas y físicas en los estudiantes, propone actividades que permiten acercar los conocimientos previos de este a los saberes universales y precisa las condiciones favorables para tal fin, muestra la importancia de elaborar proyectos que involucren la acción participativa de los estudiantes hacia una consecución colectiva de la enseñanza y el aprendizaje.Publicación Restringido OVAS en el proceso de aprendizaje(2014) Cueto, Álvaro Javier; Arrieta, Maritza Isabel; Benavides, Marlon Yesid; Atencia Andrade, AsdrúbalRESUMEN El avance de las tecnologías en los últimos años ha sido de gran ayuda ya que proporciona a los estudiantes un sin número de materiales para el estudio, y a los docentes les abre las puerta a la creación de un nuevas herramientas, fortaleciendo las ya existentes y diseñando nuevas y más avanzadas para la implementación en las aulas de clase. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), abren el mundo a nuevas formas para mejorar el proceso de Enseñanza- Aprendizaje; proporcionando variedad de contenidos de una manera virtual, para incentivar a los alumnos al uso de estas tecnologías. En ese surgir de nuevas formas para el fomento del estudio aparecen nuevas estrategias que desarrollan las temáticas de una forma práctica, los OVA son diseñadas para fortalecer los lasos entre los alumnos y la investigación; lograr mantener el interés y llevar a los jóvenes a no querer quedarse solo con la información presentada en clase, son las ventajas del desarrollo de las ovas en las aulas.Publicación Restringido Los Ovas Y Los Mapas Conceptuales en Los Procesos de Enseñanza Aprendizaje(2016) Canchila Jiménez, Sol María; Atencia Andrade, AsdrúbalLa virtualidad es un proceso que aunque no es nuevo, ya que el hombre siempre ha querido perpetuar en el tiempo sus descubrimientos y las riquezas de sus prácticas, para ENRED (s.f.), hoy se puede decir que está en el pico más alto de este proceso producto del auge y la revolución que se ha suscitado alrededor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (p. 17). Estas técnicas han irrumpido en todos los ámbitos de la vida del hombre, y por tanto no es ajeno a los procesos que se desarrollan a nivel de educación. La aparición de las TIC, ha permeado la educación desde el paradigma tradicional hasta el que hoy se conoce como educación virtual, en este derroche de tecnología a favor de la educación nace lo que se conoce como Objetos Virtuales de Aprendizajes (OVA). La riqueza que presentan los Objetos Virtuales de Aprendizaje, en los procesos de enseñanza aprendizaje, se potencializa al ser combinados con el diseños de mapas conceptuales, generando así aprendizajes significativos para los estudiantes, por eso se hace hincapié a los docentes de la importancia y ventajas, presentes en estas herramientas poderosa para desarrollar en los jóvenes una mentalidad abierta y reflexiva frente a todos los acontecimientos que se les presentan en contexto, resaltando también algunas desventajas presentes en la utilización de estos recursos de aprendizajePublicación Restringido Potenciar la motricidad fina en niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Niño Jesús de Praga, a través del software educativo Poisson Rouge como estrategia metodológica(2013) Díaz Benítez, Yenifer; Ochoa Acosta, Karen; Paternina Bertel, Isaura Iseth; Atencia Andrade, AsdrúbalLa motricidad representa un fundamento importante dentro de la educación pues es la garantía del proceso hábil y consciente de los niños y niñas, siendo esto de nuestro conocimiento cabe considerar la esencial labor del docente quien juega un papel clave de mediación y facilitación dentro del proceso de aprendizaje. Como bien lo pudimos apreciar, las habilidades motrices son potenciadas desde nuestro nacimiento y la débil estimulación de estas repercute en nuestra personalidad. Cabe anotar, lo planteado por Piaget dentro de la etapa considerada la etapa sensorio motora “La inteligencia se basa en las acciones” por lo que se suele considerar que en la realización amena de ejercicios el niño y la niña al realizar satisfactoriamente sus actividades va a desencadenar en su interior seguridad y motivación por su desempeño. Es de esta forma como se suele resaltar dentro del proyecto la función del docente quien actúa como mediador y facilitador pues debe priorizar actividades dinámicas que posibiliten el desempeño de estas habilidades dentro de las que se requieren actividades como jugar, recortar, enhebrar, colorear, pegar, rasgar, digitar; entre otras que facilitan la potenciación de las habilidades motoras en los niños y niñas. Es así como dentro del proyecto se plantea como estrategia metodológica para la potenciación del área Motricidad fina el uso de un Software educativo (Poisson Rouge) que viabilice la estimulación de estas habilidades para el desarrollo integral de los educandos, aprovechando el avance tecnológico y la era de las tic como herramienta principal.Publicación Restringido Uso de las TIC en la calidad educativa de los estudiantes de 5º grado de escolaridad de la Institución Educativa Gimnasio Belén de la Sabiduría Sincelejo - Sucre(2013) Navarro Aguas, Lida; Teresa Mercado, María; Atencia Andrade, AsdrúbalLa presente propuesta de investigación está basada en el estudio de las tecnologías de la información y la comunicación TIC, El cual lleva como título EL USO DE LAS TIC EN LA CALIDAD EDUCATIVA DE LOS ESTUDIANTES DE 5° DE ESCOLARIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO BELEN DE LA SABIDURIA. Cuyo objetivo primordial es el uso de las TIC en la calidad educativa de los estudiantes Este proceso está enmarcado en el enfoque descriptivo, ya que es considerado según Cesar Coll como un proceso complejo que se relaciona en tres elementos muy importantes como lo son: maestro aprendizaje alumno La población de objeto de estudio estuvo conformada por 5 estudiantes del grado 5° de la institución educativa gimnasio belén de la sabiduría de la ciudad de Sincelejo Los elementos que se utilizaron para la recolección de datos fueron la observación directa, encuesta a los estudiantes. Después de la recolección de la información se llevó a la conclusión que por falta de una sala de informática los estudiantes no explotan sus conocimientos y sienten en ocasiones apatía.Publicación Restringido El uso del laboratorio, estrategia para fomentar el aprendizaje significativo en las ciencias naturales(2013) Arroyo Elles, Katherine Sther; Escobar Gomez, Maria Angelica; Viaña Chica, Katherine; Atencia Andrade, AsdrúbalEn el diario vivir el docente se ve enfrentado a distintas condiciones que permiten la realización de un buen quehacer cotidiano, dentro de este, esta formar a un individuo que se a competente, crítico y reflexivo que logre aplicar los conocimientos en contextos cotidianos; en otros términos adquirir un aprendizaje significativo. El presente trabajo de grado está orientado hacia el uso adecuado del laboratorio como estrategia para fomentar el aprendizaje significativo en las ciencias naturales; de igual manera se enfoca en las distintas estrategias que se puedan utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y como estas se ven relacionados con la vida cotidiana del discente.Publicación Restringido El uso del video como estrategia para valorar y rescatar las historias de los patrimonios culturales de la ciudad de Sincelejo en los estudiantes del grado 6º E de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo(2013) Toro Herazo, Delimiro del; Atencia Andrade, AsdrúbalCon el presente proyecto desarrollado en el grado sexto de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo se pretende valorar y rescatar las historias de los patrimonios culturales de la ciudad de Sincelejo. Para el logro de este objetivo se implementó el uso de los videos como estrategia para la adquisición y desarrollo de una habilidad tan importante dentro de la formación de los educandos. Los videos documentales, se convierten en una estrategia muy importante puesto que proporciona un significativo avance en la apreciación de los elementos socioculturales. Incluyendo el potenciamiento de los procesos cognitivos y los procesos comunicativos e históricos. En este sentido, este proyecto generó espacios propicios para la interacción, donde el estudiante valoro el buen uso de la tecnología como una oportunidad de enriquecimiento personal y cultural.