• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Efectos en el aprendizaje generados por las salidas académicas en los aprendices del técnico en servicios de barismo del Centro Agroindustrial - SENA Quindío /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) González Franco, Christian; Moreno Moreno, Yuri Bibiana; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio
    El objetivo de la investigación era identificar los efectos en el aprendizaje generados por las salidas académicas en los aprendices del técnico en servicios de barismo del Centro Agroindustrial - SENA Quindío, en dicho proceso se plantearon autores como Mohamed, Ramos, Sesento, Rodríguez, Alvarado, entre otros. el enfoque desarrollado es interpretativo y conductual comprendiendo la acción social, se usó una metodología cualitativa, derivada de autores como: Christie, Malinverni, González, Aguilera que posibilitaron desarrollar técnicas de observación directa, estudio de caso y análisis cualitativos y cuantitativos, dentro de los cuales se aplicó un cuestionario semi estructurado de 22 preguntas a 38 aprendices del programa técnico en servicios de barismo. Frente al análisis de resultados se analizan, priorizan y validan con expertos instrumentos variados para posteriormente aplicar, ello posibilitó la generación de propuestas de innovación educativa con evaluación mixta de priorización y sus fases para el desarrollo e implementación, quedando como insumo además la propuesta de intervención o plan de aula respecto a la problemática principal. Se concluye que las salidas académicas son eficientes para los procesos de formación, ya que al incluirlas en el desarrollo de las clases de barismo representan experiencias significativas que aportan al aprendizaje. Finalmente se dan recomendaciones para dar mayor valor a las salidas académicas como estrategia formativa. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias académicas mediante actividades lectoras para el fortalecimiento de las habilidades en lectura crítica en estudiantes del grado 6°B de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún - Córdoba en Post-Pandemia /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Zúñiga Osorio, Elvia Rosa; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio; Castellanos Adarme, Mariel Evelyng
    Se presenta este trabajo con la finalidad de describir detalladamente el proyecto que tiene como título Estrategias Académicas Para El Fortalecimiento De Las Habilidades En Lectura Crítica En Estudiantes Del Grado 6°B De La Institución Educativa Ranchería De Sahagún-Córdoba En Postpandemia. Por consiguiente,la investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, permitiendo conocer a fondo el problema de los bajos niveles en lectura crítica encontrados en la Institución Educativa Ranchería De Sahagún-Córdoba, implementando un diseño metodológico acción participación. La población de estudio fue de 962 estudiantes, tomándose una muestra de 45 estudiantes de grado 6°B, los cuales sus edades oscilan entre los 12 y 13 años de edad. Por tal motivo,el objetivo de la investigación se centra en “Fortalecer las habilidades de lectura crítica en estudiantes del grado 6°B de la Institución Educativa Ranchería de Sahagún-Córdoba”. Partiendo de la dificultad reflejada por los estudiantes, se evidencia: mala comprensión lectora, falencias en cuanto argumentación, interpretación y análisis crítico después de un leer un texto, por otra parte, la falta de motivación. Por lo que se apostó a diseñar e implementar una estrategia académica denominada “INERASA LEE. “Primero leo, luego infiero”, con el propósito de desarrollar las habilidades de pensamiento superior de los estudiantes, beneficiando así a toda la comunidad educativa en general a través de una estrategia basada en la lectura crítica. Esta investigación se aplicó en tres etapas con la intención de dar cumplimiento a los objetivos específicos planteados inicialmente, siendo estos: etapa diagnostica, diseño y etapa evaluación de resultados. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    Estrategias lúdicas para fortalecer los procesos lectores con el uso de las tecnologías de información y comunicación /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Peralta Acuña, Heidys Carolina; Pérez Herazo, Mary Sol; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio
    El presente trabajo tiene como objetivo sugerir estrategias para fortalecer los procesos lectores con el uso de las TIC. Los planteamientos de esta investigación estarán basados para la variable estrategias lúdicas en los enfoques teóricos de Díaz (2012), Cruz (2012); Martínez (2008), entre otros. El tipo de investigación es descriptiva, con diseño de campo, transicional, no experimental. La población estuvo constituida por la Institución Educativa Osvaldo Vergara Fernández, ubicada en la zona urbana de la ciudad de Valledupar, Cesar, Colombia, donde se aplicó un instrumento tipo encuesta de 5 alternativas tipo Likert. Se esperan resultados como el de reconocer las diferentes estrategias lúdicas que existen en la institución educativa, también, el desarrollo de habilidades lectoras a través del uso de la tecnología y por último la creación de una guía de estrategias lúdicas aplicables a los estudiantes de la institución educativa para mejorar la comprensión lectora de acuerdo a su edad cronológica. Es recomendable realizar capacitaciones prácticas continuas con expertos en el área donde se promueva la utilización de estrategia lúdica según los resultados obtenidos y la planificación aceptada en la institución. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias lúdico-didácticas para el proceso de lectura crítica en estudiantes de 6to grado de la Institución Educativa San Juan Bautista, del municipio Caimito /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Camelo Corredor, Yarcenis; Campo Gaibao, María Marcela; Flórez Ramos, Narlis Patricia; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio; López Coronado, Jessica
    Este proyecto de investigación titulado: Proceso de lectura crítica, mediante la implementación de herramientas lúdico-didácticas, tiene como principal objetivo, fortalecer el proceso de lectura crítica, mediante la implementación de herramientas lúdico-didácticas. Por otra parte, presenta una metodología de tipo (IAP), con enfoque cualitativo, en donde se buscaba fortalecer el nivel de lectura crítica, a través, de la aplicación y análisis de instrumentos como, encuestas, entrevistas, talleres y la observación directa a 25 estudiantes de sexto grado, los cuales permitieron demostrar, que el proceso de enseñanza-aprendizaje de lectura y escritura en la Institución es rígido y convencional, lo que ha provocado en estos estudiantes, apatía por la lectura y la escritura, trayendo consigo bajo nivel en su lectura crítica. En las conclusiones de este proyecto, se les dio cumplimientos a los tres objetivos específicos establecidos, de los cuales el primero pretendía; diagnosticar el estado actual de la lectura crítica en estudiantes de 6to grado, mediante entrevistas a directivos, profesores, padres de familia y la aplicación de encuestas a estudiantes. Por tanto, realizaron una búsqueda exhaustiva en donde pudo analizar múltiples informes, investigaciones, artículos de revistas y otros documentos, de los cuáles se contrastaron título, autores, objetivo principal, metodología, aportes y conclusiones. El segundo objetivo específico esperaba; analizar el nivel de lectura crítica de los estudiantes de 6to grado y la percepción de los directivos docentes y padres de familia. Por ende, de la mano de un trabajo de campo minucioso y la aplicación y análisis de resultados de instrumentos como, encuestas, entrevistas, talleres-interactivos y la observación directa, se pudo diseñar y proponer una cartilla lúdico-didáctica de 10 estrategias donde los libros digitales, el juego, las rondas, las poesías, el teatro y las canciones como herramientas pedagógicas, serán una nueva opción, que fortalecerá el proceso de lectura crítica. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias pedagógicas “la narración para divertir” en la producción de textos con los estudiantes del grado 5° de la institución educativa el contento sede arenas del sur de Pueblo Nuevo- Córdoba. /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Coronado Sierra, Iván José; Vega Ruíz, Nelba María; Caldera Montalvo, Tatiana Isabel; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio
    El trabajo. Las estrategias Pedagógicas “La Narración para divertir” giraron en torno al problema de investigación ¿Cómo implementar estrategias pedagógicas que impulsen la producción de textos narrativos en estudiantes de 5° de la Institución Educativa El Contento Sede Arenas del Sur en Pueblo Nuevo Córdoba? Por esta razón, el objetivo está enfocado a Implementar una propuesta metodológica que permita mejorar la producción escrita de textos narrativos. La propuesta se basó en la implementación de talleres pedagógicos como estrategia didáctica para fortalecer los procesos de escritura de textos narrativos donde se tuvo en cuenta la planificación, textualización y la revisión. Para la evaluación se utilizó la Rubrica. El análisis de los resultados muestran que la propuesta logro que los estudiantes alcanzaran un nivel básico respecto a la producción escrita (reconocimiento de la superestructura) de textos, teniendo en cuanta las reglas ortográficas, la manera de organizar los párrafos escritos y dentro de estos la pertinencia, la cohesión y la secuencia de los mismos.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Formación en la participación activa de la familia de los estudiantes de Transición B de la Institución Educativa Altos del Rosario y Primero H de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Salgado Caldera, Diana Marcela; Gaviria Mercado, Lina María; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio
    El presente proyecto investigativo con corte en Investigación Acción (IA), se realiza con la familia de los estudiantes de Transición B y Primero H de la Institución Educativa Altos del Rosario y de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo, donde se presenta la falta de acompañamiento de la familia en el proceso formativo de los niños y niñas a lo que se acude a realizar una revisión teórica acerca de la corresponsabilidad familiar y su importancia en el escenario educativo, observación directa y la recolección de información a través de visitas domiciliarias y entrevistas semiestructuradas, identificando cómo la familia asume la corresponsabilidad en la formación integral mediante el análisis de sus costumbres, condiciones socioeconómicas y educativas; en consecuencia, se tiene por objetivo diseñar un programa de formación que genere la participación activa de la familia en el proceso formativo de los educandos. Es por ello, que se desarrolla la estrategia “AQUÍ SE HACE LO QUE YO DIGA O, ¿QUÉ SE CREEN ESTOS PELAOS?” consolidado en un programa de formación como método de familiarización del contexto; a través de, talleres lúdico-pedagógicos en los que se pretende educar a la familia frente a aspectos relevantes en el desarrollo integral de los niños y niñas, tales como, las formas de aprendizaje basado en la Teoría de las Inteligencias Múltiples, pautas de crianza enmarcadas en el desarrollo psicoanalítico y las instancias psíquicas, la resiliencia como efecto de cambio, los pilares de la educación. Con miras a mejorar significativamente el desarrollo global y armónico de la familia, la escuela y los educandos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Implementación de estrategias pedagógicas basadas en la lúdica para potenciar la atención y concentración de los estudiantes del grado cuarto del colegio Smart de Valledupar /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Berrío Álvarez, Giovany Alexander; Sierra Mahecha, Virginia Yaneth; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio; Flórez de Albis, Lidia
    Este proyecto surge a partir de la observación realizada a los estudiantes del grado cuarto de básica primaria del colegio Smart de Valledupar, en el cual, a través de las herramientas apoyadas en la lúdica, tiene como objetivo fundamental brindar una serie de estrategias clave a los docentes para afianzar la atención y la concentración en los estudiantes; estas se realizarán mediante actividades lúdicas en el transcurso de la jornada escolar, y de este modo obtener un aprendizaje satisfactorio y eficaz. Por tal motivo se implementará esta propuesta en los estudiantes en los cuales se ha observado la falta de atención y concentración, presentando debilidades en el aprendizaje y en el desempeño académico dentro y fuera del aula de clases, situación que se evidencia gracias a la poca comprensión en la realización de sus actividades diarias. Para mejorar y fortalecer la problemática anteriormente mencionada se realizará una serie de actividades lúdicas que llamarán la atención de los estudiantes, creando en ellos una iniciativa y un interés por mejorar dicho problema de una forma dinámica y divertida. Algunas de ellas son rompecabezas, gimnasia cerebral, mandala, copia de grafemas, sopas de letras, entre otras, las cuales estarán basadas en la lúdica con el fin de generar en los niños el interés por aprender y favorecer la concentración, y así poder obtener los resultados deseados luego de la ejecución de este proyecto. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Implementación de Estrategias Pedagógicas para Prevenir y Corregir la Disortografía en los Procesos de Lecto-Escritura en el Colegio Jardín Urumita /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Molina Barros, Anyela; Molina Rumbo, Linda; David Bedoya, Viviana; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio
    Este trabajo se desarrolla con el fin de implementar estrategias pedagógicas para prevenir y corregir la disortografía en los procesos de lecto-escritura en el Colegio Jardín Urumita, tiene tres propósitos: en primer lugar presentar una visión actualizada general de la problemática; seguidamente brindar información útil para investigaciones futuras; y determinar cuáles son las estrategias que se pueden utilizar para la identificación, la prevención y la corrección de los problemas de disortografía en los educandos de educación básica primaria. La investigación realizada fue de carácter documental ya que existió la necesidad de revisar mucha bibliografía sobre la problemática en estudio para poder establecer las estrategias más adecuadas para dar solución a la situación problema, el trabajo también adopta la forma de estudio descriptivo y explicativo, con un enfoque cualitativo no experimental, a tal punto que el proceso metodológico empleado en esta investigación se enfoca en el papel que juegan los individuos en el proceso de aprendizaje de una comunidad educativa, el cual esta conceptualizado como el estudio que describe de modo específico las características de una población, situación o área de interés y responde a los lineamientos definidos en el método “análisis perceptivo estructural sistemático” de la autora Ana María Restrepo, que tiene como eje central la percepción que un grupo de personas tiene de la realidad, para responder a un proceso de participación. El presente proyecto cuenta con la participación directa de los alumnos de los grados 3º, 4° y 5° del Colegio Jardín Urumita, que presentan problemas de disortografía, las docentes de estos grados y las autoras del proyecto, estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Inglés de la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR). El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemDesconocido
    Implementar actividades rectoras como estrategia pedagógica motivacional para el servicio de atención en los Hogares Comunitarios de Bienestar Familiar /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Lázaro Vergara, Merly Katiana; Vides Contreras, Ruth Esther; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio
    Este trabajo se desarrolla con el fin de implementar las actividades rectoras (El juego, el arte, la literatura y la exploración del medio propuestos por el ministerio de educación en Colombia en el año 2014, en las diferentes modalidades de primera infancia. Las actividades rectoras su objetivo principal, es promover el desarrollo integral de los niños y niñas para formar ciudadanos autónomos, capaces de transformar su medio social en el cual viven. Esta política del gobierno nacional de Colombia ha favorecido a muchas personas. Además, han sido de mucha ayuda para las poblaciones más vulnerables y las familias en los primeros años de vida de los infantes. El trabajo de investigación que se maneja en este proyecto es descriptivo, porque busca la implementación de estrategias pedagógicas motivacionales para garantizar la calidad en la prestación del servicio de los hogares comunitarios Divino Niño y Paraíso de los Niños. Para que las madres comunitarias las lleven a la práctica al momento de desarrollar el proceso pedagógico. El presente proyectó cuenta con la participación directa de las madres comunitarias, niños y niñas y padres de familia de los hogares comunitarios Divino Niño y paraíso de los niños para la implementación de las actividades rectoras en sus hogares comunitarios; las autoras del proyecto, estudiantes del programa de licenciatura en pedagogía infantil de la corporación universitaria del caribe (CECAR). El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Propuesta para la implementación de un plan de mejoramiento como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de una cultura ambiental en el Centro Educativo Santa Isabel – Puerto Libertador – Córdoba /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) López Ricardo, Maira Esther; Pineda Arrieta, Paola Del Carmen; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio; Flores De Albis, Lidia
    Teniendo en cuenta la situación actual del planeta, en donde cada día hay un mayor índice de contaminación, sequía y desgaste del suelo, es necesario fomentar el cuidado del medio ambiente, analizar las limitaciones que se pueden presentar cuando este se ve amenazado y más aún el daño que se puede generar cuando se forman estudiantes sin una conciencia ambiental. Por esta razón, esta investigación que se lleva a cabo en el Centro Educativo Santa Isabel, busca identificar los factores ambientales que inciden en el desarrollo integral de sus estudiantes, partiendo de problemas que manejan dentro de la institución, tales como el manejo de residuos sólidos y la falta de conciencia ambiental, a fin de generar una propuesta de mejoramiento y fortalecimiento de la cátedra ambiental dentro de la institución. La metodología de investigación es de tipo cualitativo con enfoque descriptivo, teniendo como población, los estudiantes de la Institución; la muestra está dada por 47 estudiantes pertenecientes al grado quinto. Entre los principales resultados se establecieron fallas en la formación ambiental del estudiante desde su hogar y la falta de socialización de los planes de reciclaje con los padres de familia. Se logra concluir que la implementación de un plan de mejoramiento como estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de una cultura ambiental en el Centro Educativo Santa Isabel es de gran utilidad para los estudiantes y para toda la comunidad educativa, sin embargo, se recomienda seguir vinculando a los padres de familia en las actividades relacionadas con el desarrollo integral de los estudiantes a fin de promover competencias ciudadanas. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Las relaciones familiares en tiempos de pandemia y la desmotivación hacia el aprendizaje, de los estudiantes de grado 5º, en época de pandemia, de la Institución educativa Mega colegio los Araújos de Montería /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Ballesteros Álvarez, Leandra Eufemia; Coll Payares, Lisseth Paola; Hoyos Muñoz, Paula Andrea; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio
    La presente investigación titulada: Influencia de las relaciones familiares en la desmotivación hacia el aprendizaje, de los estudiantes de grado 5º, en época de pandemia, de la Institución Educativa Megacolegio Los Araújos de Montería, fue desarrollada por Leandra Eufemia Álvarez Ballesteros, Lisseth Paola Coll Payares y Paula Andrea Hoyos Muñoz, parte de la problemática mostrada por la población en mención quienes presentaban bajos niveles de desmotivación hacia su proceso formativo, en época de pandemia. Por ello se propuso, como objetivo general determinar la influencia de las relaciones familiares en la desmotivación hacia el aprendizaje, en época de pandemia, a fin de diseñar una propuesta pedagógica basada en los juegos en familia encaminada a mejorar dicha motivación. Dentro de la metodología aplicada se resalta el paradigma cualitativo, El tipo de investigación que se aplicará es el de la Investigación-acción, cuyo propósito se centra en la resolución de problemas cotidianos e inmediatos y en la mejora de prácticas concretas. Las técnicas e instrumentos aplicados fueron la entrevista semiestructurada aplicada a padres de familia y estudiantes. Esta permitirá conocer las opiniones, los juicio y vivencias de los entrevistados. De igual forma planearon y desarrollaron de manera conjunta, padres, estudiantes, y docente, diferentes juegos familiares que permitan la integración familiar en aras de mejorar la motivación hacia el estudio en esta época de confinamiento social obligatorio. La investigación mostró que existen varios factores asociados a la desmotivación de los estudiantes en época de pandemia, tales como: los padres muy poco acompañan porque tiene limitaciones de conectividad, de manejo de competencias digitales y de conocimientos sobre las áreas. La maestra muy poco desarrolla juegos al momento de desarrollar dichos procesos de formación. El encierro por el confinamiento genera estrés en el estudiante y lo desmotiva. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    El teatro infantil como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de las habilidades básicas comunicativas en los estudiantes del grado primero D de la Escuela Normal Superior Lácides Iriarte - Sahagún Córdoba /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021) Díaz Arroyo, Schirly María; Hoyos Caly, Jorge Eulises; Lara Romero, Cristian David; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio
    El presente documento, aborda una problemática centrada en el desarrollo de habilidades comunicativas en estudiantes de primer grado, por lo que se propuso como objetivo general, implementar el teatro infantil como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades comunicativas básicas en los estudiantes del grado primero D de la Escuela Normal Superior Lácides Iriarte de Sahagún Córdoba. La metodología estuvo basada en una investigación de tipo cualitativo, con enfoque de investigación acción (IA); las técnicas de recolección de información fueron la observación, las entrevistas y la rúbrica evaluativa. Los resultados revelaron que los estudiantes sienten una especial atención hacia la representación de roles y el juego, les gusta escuchar cuentos, canciones y hablar con sus amigos. Partiendo de ello, se realizó una propuesta titulada “El Teatro infantil en la Normal Superior”, conformada de tres actividades: Vamos a Leer, Veamos y escuchemos con atención, construyendo el libreto y Manos a la obra. Finalmente, las conclusiones señalan que el teatro es una estrategia que sirve de gran utilidad para fomentar las habilidades comunicativas de los estudiantes, y que es determinante dentro de las instituciones educativas que se impulse el desarrollo de actividades teatrales para favorecer esta competencia. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Uso de las TIC como Estrategia Pedagógica para Potenciar los Niveles de Compresión Lectora de Estudiantes del Grado Quinto del Centro Educativo de Pileta /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Salgado Mercado, Ana Milena; Urzola De La Barrera, Liseth; Peña Peña, Sandra Marcela; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio; Flórez de Albis, Lidia
    En este proyecto se pretende potenciar los niveles de comprensión lectora a través del uso de las TIC como estrategia pedagógica en estudiantes del grado quinto del Centro Educativo de Pileta. Derivado del uso de estas herramientas se propone la capacitación permanente de los docentes “facilitadores” de aprendizajes, en el manejo de software educativo, redes sociales, el uso inteligente de la computadora, el uso de Tablet, etc. lo que conlleva a una revisión intrínseca del currículo escolar para abrir los espacios necesarios e incluir el manejo de estas herramientas en el salón de clases. El grupo investigador parte de experiencias exitosas en el campo de trabajo en el grado 5º, en los cuales se han tenido algunas respuestas alentadoras por parte de los estudiantes después de haber analizado y descrito las dificultades que presentan al no darle uso a las TIC. El tipo de investigación que se desarrolló en el proyecto es descriptivo teniendo en cuenta que a través de ella se interpreta lo que es, comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual del problema y la composición o proceso de los fenómenos. Esta trabaja sobre las realidades de hechos y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta. Es decir, como es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. La muestra fue el 100% de los estudiantes de 5°. Las técnicas de recolección de información que se utilizaron fueron la observación directa y la encuesta. Los análisis de los resultados muestran que la propuesta logro que los estudiantes alcanzaran un nivel básico respecto a la producción escrita de textos. Como resultado de fomentar el uso de las TIC se ha observado en los estudiantes un mejoramiento en la comprensión de textos y en la escritura y en la comunicación con los demás. (Hernández, S. & Otros 20015). El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Uso de los medios audiovisuales como estrategia pedagógica en la enseñanza del inglés en el grado quinto de básica primaria Colegio Cristiano Kayros de Valledupar /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Guillen Márquez, Ingris Tatiana; Martínez Ochoa, Víctor José; Mindiola Pacheco, Yairina Isabel; Atencia Andrade, Asdrúbal Antonio
    El proyecto titulado: Uso de los medios audiovisuales como estrategia pedagógica en la enseñanza del inglés en el grado quinto de básica primaria Colegio Cristiano Kayros de Valledupar, buscó darle solución al desinterés y apatía que los niños demuestran en el área de inglés, impartiendo las clases de una forma más divertida, haciendo uso de los diferentes medios audiovisuales (televisión, grabadoras, computador, proyectores, entre otros). Teniendo en cuenta que las tecnologías han tomado una fuerte influencia en la vida cotidiana, en el campo de la educación no es diferente, la tecnología se ha involucrado como herramienta lúdica para hacer del proceso de aprendizaje un espacio agradable para el estudiante. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo