Examinando por Autor "Baldovino Noriega, Nancy Yolima"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Diseño de estándares mínimos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) según la Resolución 0312:2019 aplicado a la empresa La Bendición del Hogar, ubicada en Los Palmitos - Sucre(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Assia Acosta, Mariana; Quiceno Mendez, Daniela; Baldovino Noriega, Nancy Yolima; García Vergara, Humberto EloyMediante la premisa de que el trabajo digno es un derecho de todos los trabajadores en Colombia y que la Seguridad y Salud en el Trabajo es un requisito legal; por lo que tomar decisiones encaminadas a proteger la salud es importante; se realizó este trabajo de investigación, el cual, tuvo como objetivo diseñar los estándares mínimos en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) según la Resolución 0312:2019 aplicado a la empresa La Bendición del Hogar, ubicada en Los Palmitos-Sucre. Para su desarrollo se utilizó una metodología mixta; desde una investigación propositiva con alcances descriptivos cualitativos y cuantitativos; puesto que se realizó mediante observaciones un análisis de la situación actual de la micro empresa metalúrgica dedicada a la creación de utensilios de cocina mediante la fundición de aluminio; a fin de realizar un diagnóstico de su contexto actual, además, la aplicación de un instrumento de recolección de información (lista de chequeo y encuesta) validado por juicio de expertos para diagnóstico del ambiente laboral. Además, de una revisión documental; y de esta manera poder planificar una propuesta de mejora en la organización mediante la aplicación de la GTC-45; permitiéndole además demostrar su capacidad para proporcionar servicios que cumplan con los requisitos legales (estándares mínimos con menos de 10 trabajadores y con riesgo de clasificación I, II y III), promover la seguridad y salud en el trabajo, mediante las medidas preventivas con relación a los riesgos derivados del trabajo expuestos en un plan de acción donde se diseñó estrategias para mitigarlos. El trabajo.Ítem Acceso abierto Diseño de plan de mejoramiento organizacional aplicado a la empresa MERCADOS CHINÚ /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Montes Suárez, Julio Danuit; Baldovino Noriega, Nancy Yolima; Pérez Pérez, Mario Frank; Torregroza Espinosa, AngelicaSe llevó a cabo una investigación de tipo analítico-descriptivo, por medio de la cual se realizó el diagnóstico inicial de la organización con un instrumento que permitió evidenciar las fortalezas y debilidades de ésta. Una vez detectado esto, se procedió a diseñar un plan de mejoramiento organizacional en la entidad denominada Mercados Chinú, el cual pueda contribuir a incrementar y/o aumentar la competitividad. Como etapa inicial de este proceso, se generó un proceso evaluativo en todos aspectos de nuestro interés en los que está involucrada la organización, por medio de herramientas tales como las listas de chequeo, entrevista con el gerente, reuniones con grupos focales, auditorias y observación, con el propósito de verificar, según los requerimientos de los clientes, las condiciones con las que contaba esta, una vez consolidados estos datos, se desarrollaron unas matrices, estas nos generaron el diagnostico interno y externo de la empresa para luego conformar una matriz DOFA, que permitió evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas. Todas estas acciones nos llevan a proponer objetivos, los cuales deben ser cumplidos por medio de la generación de estrategias. Con todos estos resultados, se procedió a desarrollar el diseño del plan de mejoramiento, trazando los hallazgos con su respectiva acción de mejora; con el fin de fortalecer el direccionamiento estratégico, definiendo las herramientas fundamentales que le permitan a la entidad mejorar sus procesos gerenciales y operativos para aumentar la competitividad y tener éxito en el mercado. Como resultado se desarrolló un plan de trabajo en donde se logran definir las estrategias por medio de las cuales es posible atender los requerimientos de los clientes, según el estudio realizado, esto con el fin de poder establecer las mejoras y acciones que le permitirán a esta organización mantenerse en el mercado. El trabajo.Ítem Acceso abierto Diseño de un Sistema de Gestión de Calidad bajo la Norma ISO 9001:2015 para el Proceso de Topografía en la Organización MAKTUB OG S.A.S en el municipio de Montelíbano, Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Méndez Romero, Luisa Sarai; Perdomo Salgado, María Consuelo; Baldovino Noriega, Nancy Yolima; Torregroza Espinoza, Angélica MaríaUn Sistema de Gestión de Calidad es un conjunto de procesos que se utilizan para planificar, implementar, controlar y mejorar de manera continua la calidad de los productos o servicios que una organización ofrece, teniendo en cuenta sus políticas, procedimientos y recursos organizacionales. También, busca garantizar el cumplimiento de las necesidades y expectativas del cliente, junto a los estándares de calidad establecidos, y a través del tiempo optimizar la eficiencia y la eficacia de los procesos internos. En este sentido, esta investigación se centra en diseñar un sistema de gestión de calidad (SGC) con base la Norma ISO 9001:2015 en el proceso de topografía de MAKTUB OG S.A.S, con el propósito de mejorar la calidad del servicio reduciendo costos, tiempos y pérdidas, y satisfaciendo las expectativas de las partes interesadas. La investigación se llevó a cabo en tres fases: primero, se realizó un diagnóstico inicial del proceso mediante un cuestionario basado en los requisitos de la Norma ISO 9001:2015, donde se identificó un cumplimiento total del 39.53% de la misma. Seguido a esto, se realizó el diseño de la estructura documental del SGC, incluyendo manual de calidad, procedimientos, formatos y registros. Por último, se llevó a cabo la formulación de recomendaciones para la implementación efectiva del SGC. Este estudio proporciona un marco detallado para el diseño de un SGC en el proceso de topografía, contribuyendo al campo de la ingeniería industrial y la gestión de calidad, y estableciendo un precedente para futuras aplicaciones en procesos específicos dentro de las organizaciones. El trabajo.