Examinando por Autor "Barboza Hernández, Jorge Luis"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Restringido Diseño de un portafolio didáctico mediante la estrategia E-Comprende para fortalecer las competencias de la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo-Sucre, Colombia /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Romero Garay, José Ramón; Sibaja Pérez, Johanna Andrea; Salcedo Rodríguez, Natalia de Jesús; Barboza Hernández, Jorge LuisLa presente propuesta de investigación está centrada en el estudio de las causas y consecuencias de la falta de habilidades lectoras en los estudiantes de la Institución Educativa Altos del Rosario, teniendo en cuenta su contexto social y familiar, para ello se plantea como objetivo principal el poder fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A través de las nuevas tecnologías aplicadas a la estrategia didáctica E-Comprende, basándose en el interrogante ¿Cómo a través de un portafolio de estrategias didácticas, se pueden fortalecer las habilidades en la comprensión lectora de los estudiantes del grado sexto A en la Institución Educativa Altos del Rosario, Sincelejo - Sucre, Colombia? Luego de la revisión de los antecedentes y el planteamiento del problema se establece una metodología centrada en un paradigma de investigación cualitativo de corte formativo, enfocado en la ejecución de una propuesta de intervención realizada a partir de la observación y la implementación de instrumentos como la entrevista. Los resultados esperados con esta propuesta se enfocan en afianzar, desarrollar y fortalecer las habilidades de comprensión lectora y la vinculación de la familia y el medio social como facilitador en el proceso formativo de los estudiantes del grado sexto A de la Institución Educativa Altos del Rosario en el municipio de Sincelejo – Sucre. El trabajo.Publicación Acceso abierto “EFATIC” Estrategia pedagógica para desarrollar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de básica primaria de la Institución Educativa Placido Camilo Crous(CECAR, 2021) Tapia Gómez, Ana Lucía; Trujillo Canamejoy, Fides Yolanda; Semanate Delgado, Leidy Shirley; Barboza Hernández, Jorge Luis; CECARLa presente propuesta fue llevada a cabo con alumnos de tercero de primaria de la Institución Educativa Plácido Camilo Crous en la ciudad de Villagarzón usada en el Departamento del Putumayo. Esta se centra en la aplicación de una estrategia denominada EFATIC, en el desarrollo de la comprensión lectora. Para el logro de este objetivo se trabaja con el método de investigación etnográfico, enmarcado en el paradigma cualitativo, sin dejar de lado algunos datos cuantitativos que permitan el desarrollo de los objetivos específicos. Inicialmente, se valora la comprensión lectora de los estudiantes en la actualidad a través del análisis de las pruebas censales (Saber 3- 2017), el análisis de las notas valorativas de los estudiantes en el área de Lenguaje del año 2019 y una encuesta, tanto a docentes como a estudiantes, para observar la estrategia utilizada para la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión lectora. Se hace desde luego el diseño de la estrategia EFATIC, la cual a grandes rasgos toma acciones tanto para el aula de clase, como para el hogar de los menores, le da relevancia al ambiente, a través de lecturas de contenido con estos temas y, desde luego, utiliza las nuevas Tecnologías de la Información la Comunicación para que los dicentes estén a la vanguardia con los avances y pueda hacer usos adecuado de los mismos. Finalmente, no se puede medir el impacto de la aplicación debido a la emergencia sanitaria causada por la pandemia Covid 19 plasmada en el decreto 417 de 17 de marzo de 2020 en donde se declara un estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional y el decreto 457 de 22 de marzo de 2020 por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Covid 19 y el mantenimiento del orden público.Publicación Acceso abierto Escenario de aprendizaje para la construcción de un memorial histórico mediante la implementación del método de la tradición oral(CECAR, 2021) Antury Yagüe, Mercedes; Arias López, María Janet; Pimentel Cortés, Carlos Fabián; Barboza Hernández, Jorge Luis; CECARPara el desarrollo de este trabajo se plantea construir un memorial histórico con los estudiantes del grado octavo de la I.E.R. San Luis, la cual busca implementar una estrategia didáctica en torno a la documentación de la historia local oral desde la enseñanza de las Ciencias Sociales, esta se convierte en un acto de gran relevancia debido a la importancia de recuperar y preservar los conocimientos históricos. Se realizará con el fin de lograr una aproximación de los alumnos a la investigación, conllevando a la necesidad de generar un escenario de aprendizaje significativo. Este estudio se enmarca bajo un enfoque cualitativo con un diseño Investigación – Acción direccionado a rescatar el conocimiento de los que fueron protagonistas en el proceso de formación y construcción de comunidades.Publicación Acceso abierto Estrategias cognitivas y metacognitivas para el mejoramiento de la comprensión lectora en estudiantes de cuarto de primaria de la Institución Educativa Rural Palma Arriba de la Montañita Caquetá(CECAR, 2021) Perea Mena, Jarison; Hernández, Aidy; Castañeda Castillo, Luis Ferney; Barboza Hernández, Jorge Luis; CECAREste proyecto de investigación, relaciona el problema que se evidenció en estudiantes de grado cuarto de la Institución Educativa Rural Palma Arriba del Municipio de la Montañita Caquetá; en lo referente a los procesos de enseñanza - aprendizaje asociados con la ausencia de estrategias didácticas que desarrollen el proceso de la comprensión lectora, lo cual incide de manera negativa en el desempeño académico de la asignatura de Lengua Castellana y en los altos problemas en cuanto a comprensión lectora que se reflejan en los bajos resultados obtenidos en las pruebas saber 3º. Siendo este un trabajo de investigación de carácter social, se implementó una investigación cualitativa, método investigación acción, estableciendo y aplicando instrumentos para recolectar información a través de la observación participante, la encuesta y el diario de campo. Implementando este tipo de investigación, ayudó a solucionar el problema que se observó en el grado cuarto de primaria en donde se evidenció que los estudiantes mostraban falencias en el proceso lector, el propósito de esta investigación era proporcionar datos y análisis que apoyaran el mejoramiento de la comprensión lectora; de esta manera se aplicó las estrategias que incentivaron el interés y hábito por la lectura, la propuesta de solución de esta investigación radicó en el uso de textos narrativos como estrategia didáctica, con la cual se espera resultados ayudando a los niños y niñas a fortalecer los procesos de comprensión de lectura y al docente a implementar las nuevas tecnologías en el modelo educativo.Publicación Acceso abierto La sostenibilidad ambiental y los desafíos en educación en el siglo XXI: una revisión sistemática de la literatura(Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2023-11) Hernández Navarro, Héctor; Barboza Hernández, Jorge Luis; Gándara Molino, Mario; Hernández Flórez, Nubia; Corporación Universitaria del Caribe – CECAR; Universidad de Cordoba; Gobernaciòn de SucreLa sostenibilidad ambiental es una preocupación global que busca preservar los recursos para las generaciones futuras. A diferencia de la sustentabilidad, la sostenibilidad busca un cambio sistémico y promueve la regeneración y la resiliencia. El objetivo de esta investigación es realizar una revisión de la literatura sobre sostenibilidad ambiental en la educación superior, centrándose en el desarrollo sostenible, el impacto ambiental y el cambio climático. Para llevar a cabo este estudio, se empleó una metodología cuantitativa con un enfoque descriptivo. Se realizó un análisis bibliométrico utilizando el método Prisma, comúnmente utilizado en revisiones sistemáticas de la literatura. Esto permitió una búsqueda y análisis efectivos de los documentos seleccionados. La búsqueda se realizó en la base de datos ProQuest. Los resultados obtenidos revelan que la mayoría de las investigaciones se centran en el desarrollo sostenible. Los textos analizados abordan la importancia y las diferencias entre las variables mencionadas, así como el papel fundamental de la educación en la promoción de sociedades más sostenibles. Se enfatiza la necesidad de un enfoque integrado y colaborativo, con la participación de diversos actores, para abordar los desafíos ambientales y sociales a nivel mundial.