Examinando por Autor "Calderón Olarte, Jhon Jairo"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Plan de gestión integral de residuos sólidos para el municipio de Puerto Carreño, Vichada /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Calderón Olarte, Jhon Jairo; Casas Bustos, María Eugenia; González Martínez, Ana Yurani; Ziritt Trejo, GertrudisPuerto Carreño se localiza a orillas del Río Orinoco, en la frontera con Venezuela. Es un municipio pequeño con menos de 20.000 habitantes. La problemática es producto del incremento de la población y de prácticas inadecuadas en la generación y disposición de residuos, dándose ruptura de las capacidades técnicas, operativas y financieras en la prestación del servicio público de recolección, transporte y disposición final de residuos. El objetivo consiste en la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Utiliza la investigación proyectiva y la metodología propuesta en cartillas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, y, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF. Los resultados evidencian el riesgo ambiental del municipio por estar situado en zona plana y rodeado de cuerpos de agua que pueden afectarse por los lixiviados generados en la descomposición de residuos, y la falta de atención del Municipio de Puerto Carreño para fortalecer la Unidad de Servicios Públicos. El trabajo.Publicación Acceso abierto Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para el Municipio de Puerto Carreño, Vichada(2017) Calderón Olarte, Jhon Jairo; Casas Bustos, María Eugenia; González Martínez, Ana Yurani; Ziritt Trejo, GertrudisPuerto Carreño se localiza a orillas del Río Orinoco, en la frontera con Venezuela. Es un municipio pequeño con menos de 20.000 habitantes. La problemática es producto del incremento de la población y de prácticas inadecuadas en la generación y disposición de residuos, dándose ruptura de las capacidades técnicas, operativas y financieras en la prestación del servicio público de recolección, transporte y disposición final de residuos. El objetivo consiste en la elaboración del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Utiliza la investigación proyectiva y la metodología propuesta en cartillas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Rural, y, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF. Los resultados evidencian el riesgo ambiental del municipio por estar situado en zona plana y rodeado de cuerpos de agua que pueden afectarse por los lixiviados generados en la descomposición de residuos, y la falta de atención del Municipio de Puerto Carreño para fortalecer la Unidad de Servicios Públicos. Es así que además del diagnóstico integral se proponen cinco programas para estructurar el plan: cultura ambiental, recolección eficiente de residuos, limpieza y belleza para la ciudad, adecuada disposición final, y acciones para la certificación institucional y del personal operativo.