Examinando por Autor "Canchila Pérez, Diego Armando"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Restringido Protección y reconocimiento de los derechos humanos de las víctimas del conflicto : Caso : Masacre de Chengue (Ovejas - Sucre) /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023) Canchila Pérez, Diego Armando; Macareno Mendoza, Gloria Tatiana; Villamil García, Yadines del Carmen; Márquez Cárdenas, SandraEl reconocimiento de los derechos humanos en Colombia como en el resto del mundo ha sido una lucha constante por mucho tiempo lo cual ha llevado a los Estados, a que mediante sus autoridades u organismos busquen implementar mecanismos o acciones para que surtan y se cumplan de manera real y efectiva los derechos de los ciudadanos y de aquellos que por mucho tiempo han sido vulnerados o violentados por circunstancias o situaciones de desplazamiento, trasgresiones a los derechos a la vida, la salud, al trabajo, y demás conexos a estos que de manera directa vulneren a las personas. De este modo, encontramos que esta investigación es pertinente debido a las incontables trasgresiones y vulneraciones que han sufrido las personas en el marco del conflicto armado colombiano, caso que nos ocupa el ocurrido en Chengue (Ovejas – Sucre). Ataques militares de grupos armados al margen de la ley provoca acciones que violan los derechos humanos a altos costos de capital como: (robos, masacres, amenazas, desapariciones, traslados forzados, daño ambiental, daño al sistema educativo, nivel entre otras cosas, organización social y asistencia social).Partiendo de lo antes expuesto, se describirá en primera medida se establecerá el marco constitucional, legal, y jurisprudencial de los derechos humanos en el conflicto armado en Colombia, la problemática del conflicto armado en el departamento de Sucre, finalmente analizaremos el reconocimiento y la efectividad de las medidas, estrategias o acciones que ha tomado el gobierno para resarcir los daños ocasionados a las víctimas de la masacre de Chengue por grupos al margen de la ley. El trabajo.