• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Contreras Rodríguez, Antoni Max"

Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Análisis de percepción para el montaje de una empresa de servicios domiciliarios en el sector restaurantes de la ciudad de Sincelejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Ordosgoitia Castro, Roger David; Ayazo González, Rafael Joaquín; Atencia Ortega, Carlos Mario; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    Los servicios domiciliarios se han convertido en uno de los recursos que usuarios y oferentes han acogido para acercar la resolución de diversas necesidades relacionadas con los servicios y los productos dada su capacidad de ahorrar tiempo y facilidad de acceso, aún más cuando se involucran plataformas o aplicativos webs que desde la comodidad de cualquier sitio permite la interconexión entre empresarios y demandantes. Esto, refleja la particularidad y practicidad en la aplicación de este tipo de ideas de negocio. En la ciudad de Sincelejo, el servicio aún se encuentra en una escala informal y no ofrece otras alternativas de uso diferente al despacho de productos, por lo que en un enfoque de empresas dedicadas al servicio de restaurantes es posible ofrecer una alternativa de innovación que vincule la idea del domicilio y acompañamiento en tareas y diligencias de estos negocios por medio de un aplicativo web. En el presente documento, por medio de la aplicación de una encuesta se halla que existe interés en contratar los servicios de compra de insumos, gestión de diligencias y servicio a domicilio, de forma integral, lo cual establece una oportunidad de mercado que surge a partir de la percepción positiva que se refiere con la idea de creación de una empresa de servicios domiciliarios para el sector restaurantes. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Clima laboral en la empresa dental Center del municipio de Cereté
    (2014) Álvarez Pérez, Miguel Ángel; Domínguez Ávila, Karen Vanesa; Vellojín Uparela, Gustavo Antonio; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    La organización empresarial Dental Center empezó a funcionar en Cereté en el año 2002 ofreciendo a sus clientes servicios de odontología integral, en la actualidad por medio de alianzas estratégicas ofrece servicios especializados de Ortodoncia, es de anotar que esta empresa cuenta con un reconocimiento en este municipio debido a la calidad del servicio, lo económico de los precios y las facilidades de pago que se ofrece a los clientes. Esta empresa es manejada en términos administrativos por su propietario el Odontólogo Mario Mendoza quien cuenta con experiencia en el campo técnico pero con nulos conocimientos en el área administrativa, lo que ha conllevado a que en la empresa no existan estrategias de manejo de recursos humanos, de mercadeo, financieras, entre otras. Lo anterior unido a qué en el municipio se han instalados otros oferentes de estos servicios ha generado perdida de participación del mercado, lo que se ha reflejado en menor rotación de pacientes y disminución del margen de rentabilidad, unido a esto se observa cierta desmotivación del personal que labora, es por ello que se requiere el planteamiento de esquemas estratégicos en todas las áreas y de manera particular en el área del recurso humano con miras a retomar el liderazgo que históricamente se tenía. En este contexto se plantea en el presente trabajo Evaluar el clima laboral de la empresa Dental Center del municipio de cerete – Córdoba, con la finalidad de establecer las estrategias que se deben aplicar para mejorar el ambiente laboral e incrementar los niveles de productividad y competitividad, asimismo determinar las decisiones gerenciales que se deben tomar para el diseño e implementación de las estrategias identificadas. Con relación a la recolección de información esta se obtiene principalmente de fuentes primarias luego esta información se clasifica y se somete a un proceso de análisis para obtener conclusiones particulares sobre el objeto de estudio. Posteriormente se sistematiza utilizando el 8 Clima Laboral en la Empresa Dental Center el Municipio de Cerete paquete informático Microsoft Office y se procesa dependiendo el carácter de la misma, en el caso de gráficas, tablas e información cuantitativa se utilizó la aplicación Excel 2010, y para la información cualitativa y de redacción Word 2010. En términos prácticos la elaboración de este trabajo investigativo permitirá a la empresa Dental Center lo siguiente: evaluar el clima laboral, incremento en la productividad de personal, generar competitividad, toma de decisiones que puede llevar al orden y disciplina a toda la empresa de manera más fundamentada.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Coaching como estrategia gerencial para el mejoramiento de los procesos organizacionales en la empresa Stork Technical Services Holding /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Bobadilla Matías , Arley Fernando; Bravo López, Luz Mery; Vergara Peña, Shirley Gigiola; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Cuadro de mando integral como herramienta gerencial para la empresa Inversiones y Suministros del Ariari Ltda. /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cubides Torres, Luz Adriana; Osorio Bedoya, Stephania; Reyes Marín, Deysy Johana; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    El desarrollo como cuadro de mando integral como herramienta gerencial para la empresa Inversiones y Suministros del Ariari Ltda.; presenta como objetivos: la realización de diagnóstico para conocer la dirección estratégica llevado a cabo por la empresa; identificación de indicadores que establecen la estrategia en objetivos desde la perspectiva; financiera, cliente, procesos internos, formación y crecimiento. Así mismo esquema estratégico de relación causa – efecto que contribuya al desarrollo del cuadro de mando integral. La metodología aplicada destaca los enfoques cuantitativo – cualitativo; tipo de investigación descriptivo – exploratoria. Método de investigación inductivo. Los resultados permitieron establecen los componentes de control, financiero, estilo de dirección y normas administrativas, planeación, organización y componente de motivación; con sus respectivos indicadores; estableciéndose para ello en variables de la (V1-V5), (V6-V7), (V8-V15), (V16-V24), (V25-V33), (V34-V41), Aspectos que son relacionados en el formato de encuesta. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diagnóstico comercial de las microempresas del sector del Pan Sagú en el municipio de Villavicencio /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2021) Castañeda, Etna Margarita; García Lozada, Johan Alberto; López Cancelada , Deicy Yisela; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    El diagnóstico comercial de las microempresas del sector del pan de sagú, en el municipio de Villavicencio, presenta como objetivos: Implementar una encuesta que permita identificar las estrategias actuales que se utilizan en los procesos de comercialización del pan Sagú por parte de las microempresas; determinar la influencia del medio externo e interno en la gestión de comercialización; definir un plan de mejoramiento para la comercialización del pan Sagú a las microempresas en el municipio de Villavicencio. La construcción del diseño metodológico es mixto (cualitativo-cuantitativo), investigación de tipo exploratoria y descriptiva, método inductivo. Se establece como conclusiones el desarrollo de los objetivos propuestos, mostrando a través del trabajo de campo debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, se determinan la influencia del medio externo como interno y culminan con la definición del plan de mejoramiento, tomando como referencia las cuatro debilidades más relevantes. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Diagnóstico estratégico Inmobiliaria Century 21 S&S – Año 2017 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Acosta Vergara, Jhoandre; Alean Suarez, Jairo; Reyes Colon, Silfredo; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    El diagnóstico estratégico ejecutado a esta organización inmobiliaria será el direccionamiento estratégico, que servirá de marco de referencia para el análisis de la situación actual de la compañía, tanto internamente como frente a su entorno. En si el diagnóstico estratégico es responder a las preguntas: (¿Dónde estábamos? ¿Dónde estamos hoy?) Para ello, es indispensable obtener y procesar información sobre el entorno, con el fin de identificar oportunidades y amenazas, así como las condiciones, fortalezas y debilidades internas en una organización. CENTURY 21 como inmobiliaria franquician te de ventas en bienes raíces residenciales más grande del mundo, es procedente de estados unidos. Fundada en 1971. El sistema consta de aproximadamente 7.400 oficinas de franquicias independientes de propiedad y operación en 78 países y territorios de todo el mundo con más de 111.000 profesionales de ventas. Century 21 Real Estate tiene su sede en Madison, Nueva Jersey. Dicho sistema inmobiliario actualmente aumenta su presencia, participación a nivel mundial en el mercado inmobiliario con operaciones en américa, medio oriente, asía y recientemente incursiona en el mercado catalán Debido a su dominio del portafolio en bienes raíces suele ser un tanto costoso y excluye la población con media y poca capacidad adquisitiva. Por medio de esta intervención primeramente buscamos observar e identificar si la empresa cuenta con un plan de diagnóstico estratégico, que permita conocer el estado actual de esta empresa a nivel interno y externo, mediante la recopilación de información cualitativa y cuantitativa de fuentes primarias y secundarias, que a su vez nos permitan conocer una serie de variables que, aplicadas mediante sistemas de matrices EFE, EFI y análisis DOFA. Por medio de estos mecanismos de diagnóstico estratégico identificaremos con cierto grado de exactitud el entorno y el estado interno. A través de herramientas administrativas se ofrecerá una serie de recomendaciones lo cual permita a la inmobiliaria adaptarse a un entorno más competitivo. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Diseño de un modelo de evaluación de desempeño por competencia en el área administrativa de la empresa Friogan S.A.
    (2014) Berrío Guarín, Franklin; Benítez Castilla, Gerardo; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    La empresa FRIOGAN S.A. es una Comercializadora de productos, subproductos y derivados cárnicos bovinos a nivel nacional e internacional con precios de venta muy competitivos en los mercados, a su vez también Prestamos los servicios de maquila por medio de los cuales ponemos a disposición toda nuestra infraestructura para el procesamiento y distribución de productos cárnicos a nivel nacional, a través de tarifas por servicio muy competitivas. Desde hace once años FEDEGAN tomó la decisión estratégica de integrar hacia adelante al sector ganadero en la cadena cárnica, a través de inversión en infraestructura para el faenado de reses; la actividad ganadera emprendió entonces la ruta hacia la modernización para lo cual también se necesitó un personal capacitado en la parte administrativa. Esta área administrativa está conformada por aproximadamente 18 empleados. De esta manera el diagnóstico fue establecido por medio de visitas, entrevistas, gracias a la información suministrada por miembros de esta organización, lo cual determino que FRIOGAN S.A. no cuenta con la comunicación necesaria entre los jefes de los distintos departamentos del área administrativa de la empresa, esto genera caos ya que estas áreas deben ir encaminadas a un objetivo colectivo a través del trabajo en equipo. Con lo anteriormente expuesto, logramos observar que es de vital importancia la necesidad primordial de diseñar un sistema de evaluación de desempeño laboral, que nos permita tener la información necesaria para medir el desempeño de los empleados en FRIOGAN, esto hace que se minimice la incertidumbre generada por las ganas de cumplir las metas pactadas al inicio de cada periodo, obteniendo así resultados positivos a la organización. Nuestro diagnostico permite identificar unas problemáticas sumamente importantes las cuales pueden afectar de manera negativa al funcionamiento de la empresa, y estas afectando así con la eficiencia en sus procesos, de esta manera logramos observar que la empresa FRIOGAN S.A. debe implementar o crear comité encargado de resolver falencias donde se vea reflejada la falta 11 Diseño de un Modelo de Evaluación Desempeño por Competencia en el Área Administrativa de comunicación en cada uno de los departamentos, que en este caso sería la parte administrativa y contable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Diseño del plan estratégico para la empresa confecciones shalom para el segundo semestre del año 2015
    (2015) Diaz Alvarez, Cristian Fabian; Quiroz Acosta, David Fernando; Montes Florez, Hosnaider Jose; Palencia Vergara, Adriana Cristina; Sierra Baron, Jose Luis; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    El plan estratégico es una herramienta muy útil para las empresas, sobre todo pequeñas y medianas por la falta de planeación estratégica donde se debe conocer muy bien el medio en el que se mueve y como aprovechar cada oportunidad que le da el ambiente. Se decidió diseñar un plan estratégico para la empresa “Confecciones Shalom”, con la finalidad de analizar los entornos que la afectan, tanto externo como interno, mostrando así las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades que presenta la empresa; estableciendo así las respectivas estrategias que debe seguir. Se procede a realizar todos los alineamientos estratégicos enfocados a la descripción de las actividades correspondientes a la realización del plan estratégico que ayudara al cumplimiento de los objetivos de la empresa y medir como se están cumpliendo. Por último se dejan unas recomendaciones que le ayudarían a la empresa Confecciones Shalom permanecer activamente en el mercado con un óptimo crecimiento económico y una línea de estrategias aplicadas al desarrollo de competencias en el sector textil y confecciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ENFOQUES TEÓRICOS QUE SOPORTAN EL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Beltrán Pinto, Leonardo; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    La presente investigación tiene como propósito analizar los diferentes enfoques y teorías que vertebran la disciplina administrativa y su influencia en la fundamentación teórica y epistemológica del Programa Administración de Empresas de CECAR. Para ello, se presenta una línea de tiempo, dibujada desde la aparición de las diferentes tendencias que señalan los principales tratadistas de la Teoría Administrativa. Es una investigación analítica, con un diseño documental. Como aspecto central, se expresa, entre líneas, la complementariedad de todos los enfoques y no la sustitución de uno por otro. En ese sentido, aspectos importantes de la Teoría Clásica (pionera para la disciplina) cimentan el ejercicio de la Administración moderna. El lector encontrará tres grandes agrupaciones de los enfoques teóricos: el empírico clásico, el humanista y el moderno. Dentro de ellos, se ubican las diferentes teorías, en una especie de continuo, donde algunas se influencian más del clásico, otras del humanista y otras del moderno; para concluir con una aproximación teórica y epistemológica del Programa de Administración de CECAR, en el cual se evidencia la influencia de estas tendencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques, teorías y perspectivas de la Administración de Empresas y sus Programas Académicos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cardona Arce, Yolanda Patricia; Chumaceiro Hernández, Ana Cecilia; Beltrán Pinto, Leonardo; Contreras Rodríguez, Antoni Max; Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Gómez Díaz, Carlos Elías; Gómez Martínez, Efraín; Vitola Zambrano, Stiven; Arce Nader, Jaime Enrique; Jiménez Paternina, Lucimio Levis; CALDERA PRADO, KATIA KISETH
    Este libro es una obra de investigación documental, enmarcado en los estudios de carácter cualitativo que expresa el interés de los docentes por indagar desde el punto de vista científico los orígenes, estructura, fundamentación entre otros aspectos de los Programa Administración de Empresas en diversas Universidades, así como temas relacionados con el área de estudio, para así contribuir con la formación especializada de los jóvenes y consolidar los elemento de carácter epistemológico y axiológicos que orientan al Programa Administración en CECAR.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategia del servicio al cliente para la Fundación Amanecer /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Hernández Hernández, Luis Helí; Mora Contreras, Herly Patricia; Morato Peña, Viviam Yarladis; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    El presente trabajo, tiene como objetivo: Establecer maneras de cultivar el liderazgo en el servicio que sirva de base para determinar la toma de decisiones; determinar los factores para la prestación de un servicio más eficaz y eficiente, generando valor agregado al cliente; lograr que el talento humano desarrolle y mejore niveles de competencia corporativas creando una organización de alto rendimiento; diseñar un formato de quejas, reclamos y sugerencias, para la Fundación Amanecer, entidad sin ánimo de lucro. La metodología aplicada presentó un enfoque cualitativo – cuantitativo. El tipo de investigación fue descriptivo y el método inductivo. Los resultaos, permitirán conocer e identificar la relación con los clientes, el servicio contra la competencia, la información y comunicación, ofrecida, el servicio ágil y oportuno ofertado y por ende la resolución de quejas, reclamaciones y sugerencias. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estrategias de mejoramiento del servicio al cliente para la Empresa Hermarly Distribuciones S.A.S.
    (2014) Plazas Aguilar, Martha Isabel; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    En cumplimiento de los objetivos planteados, y como alternativa de solución, para la satisfacción del servicio al cliente, se exponen pasos hacia la calidad del mismo, además de establecerse características como organización exitosa en el servicio. Se identifican problemas o errores, en la atención al cliente; pero también las formas de resolverlos para mantener su fidelización. De otra parte, se proporcionan estrategias de servicio al cliente, que enmarcan elementos de satisfacción al mismo, y se ofrece como propósito importante para un servicio extraordinario que lleve inmerso el liderazgo y calidad del servicio; confiabilidad, sorpresa, recuperación y equidad del servicio. Pero más aún, se establecen elementos conceptuales necesarios para construir y optimizar procesos de gerencia, orientadas al mejoramiento continuo; teniendo en cuenta que la excelencia en el servicio al cliente, conlleva a sentirse bien consigo mismo, practicar hábitos de cortesía, comunicarse positivamente, ser efectivo con el cliente, escuchar con atención y aprender a desarrollarse en el trabajo. Sin dejar de lado elementos de la gerencia mediante el análisis, implementación, y selección de estrategias.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Estrategias para Incrementar las Ventas en la Empresa Solumotos de Villavicencio /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Gaviria Betancourt, Juan Andrés; Moreno Hernández, Luz Stella; Moreno Torres, Iván Camilo; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    Lograr que las estrategias para incrementar las ventas en la empresa Solumotos, debe contemplar en forma clara y precisa la existencia de objetivos propuestos, que hacen alusión: a la realización de un diagnóstico estratégico que permite analizar la situación actual de la de la empresa y sus operaciones; establecer la importancia de la prestación del servicio a partir de competencias y habilidades para fidelizar y atender las PQR de los clientes; así mismo, definir una meta estratégica que permita potencializar el área comercial. Por otra parte, el diseño metodológico contempla un enfoque mixto (cualitativo- cuantitativo), investigación descriptiva. Utilizando técnicas e instrumentos de recolección de datos, teniendo en cuenta a clientes como a colaboradores. La población corresponde a la empresa Solumotos, ubicada en la ciudad de Villavicencio, legalmente constituida; donde su actividad económica comprende (comercio de motocicletas, partes, piezas y accesorios). Los resultados permiten señalar a través del diagnóstico que el mercado que cubre es local en un 100%, el medio de promoción y publicidad con mayor influencia es el voz a voz, la infraestructura relativamente adecuada, el canal de comercialización es directo como aspectos negativos se evidencia que la atención al docente de mayor retroalimentación; la empresa debe dar a conocer los aspectos corporativos a sus colaboradores; al igual requieren la calidad como vendedores exitosos, y establecer planes y fuerzas de venta, como también identificar aspectos básicos de los mismos. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudios de caso desde una perspectiva multidisciplinar
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) MARTINEZ CARAZO, PIEDAD CRISTINA; Buelvas Martínez, Armando Miguel; Romero Fuenmayor, Lerida Madeleinis; BUELVAS MARTÍNEZ, PIEDAD CRISTINA; Ruíz Sánchez, José Luis; Martínez Carazo, Rosana; Bravo, Leslie; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; Contreras Rodríguez, Antoni Max; Romero Lázaro, Ingrid; Vitola Zambrano, Stiven; Muñoz Guzmán, Michael; mercado covo, tatiana margarita; Cardona Arce, Yolanda Patricia; Niebles Flores, Tatiana Isela; Jarava Figueroa, Mónica Patricia; Gómez Martínez, Efraín; Beltrán Pinto, Leonardo; DE LA OSSA VELASQUEZ, LILIANA MARIA; Cohen Cárdenas, Elber; Morales Pinillos, Maria Alexandra; Martinez Mina, Claudia Yaneth
    El presente libro surge como resultado de una iniciativa adoptada por la Dirección de Investigación, en cabeza de Armando Miguel Buelvas Martínez, y la Dirección de Proyección Social, liderada por Lérida Romero Fuenmayor, con el apoyo de los docentes Piedad Cristina Martínez Carazo y Juan Guillermo Restrepo, mediante el diseño y la aplicación de un modelo basado en el estudio de caso como estrategia pedagógica y de investigación científica, para la articulación de las actividades de docencia, investigación y proyección social, llevadas a cabo en la Corporación Universitaria del Caribe – CECAR. Esto, con el fin de fomentar la cultura de investigación; generar nuevo conocimiento científico; desarrollar nuevas tecnologías e innovación; fomentar la expresión artística; fortalecer la identidad cultural; desarrollar las competencias transversales en los estudiantes; identificar soluciones a las problemáticas sociales, económicas, políticas, y ambientales de la Región; incrementar la producción intelectual de los docentes, capitalizar la información disponible en los centros y consultorios de proyección social, construir un repositorio institucional de casos para uso pedagógico, comprender el entorno y las realidades locales, y facilitar los procesos de enseñanza – aprendizaje mediante la combinación de la teoría con la praxis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FACTORES ASOCIADOS A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES DE SINCELEJO: UN ESTUDIO DE CASO
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Contreras Rodríguez, Antoni Max; Romero Lázaro, Ingrid; Vitola Zambrano, Stiven
    La investigación busca identificar los factores asociados a la internacionalización de las pymes del departamento de Sucre, a partir de una pyme manufacturera localizada en la ciudad de Sincelejo dedicada a la producción de pintura (Pinturas FERRO). Esta indagación se desarrolla bajo la metodología del estudio de caso y algunas teorías de la dirección estratégica y la internacionalización de empresas. Los resultados indican que la empresa cumplió con las etapas del comportamiento preexportador y se encuentra en la primera etapa del modelo Upsala, siendo un exportador irregular de sus productos a países vecinos de Colombia. Se encontró además que los aspectos legales, políticos y macroeconómicos repercuten en la gestión y el proceso de internacionalización, debido a que más allá de las normas y leyes de cada país de origen, existen los acuerdo que se realizan con otros países.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas del sector construcción municipio de puerto lópez – Meta /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Garzón Cruz, Alicia Nathaly; Ruíz Tafur, Neyirey; Viveros Escobar, Guillermo Andrés; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    Mediante los factores motivacionales que inciden en la productividad de los colaboradores en las empresas de construcción, en el municipio de Puerto López, se pretendió: desarrollar un diagnóstico de la situación laboral en las empresas de construcción de Puerto López, Meta; determinar las variables externas e internas que impactan el desempeño y productividad del talento humano en las empresas de construcción; definir estrategias motivacionales a partir de los lineamientos de la teoría de Clayton Aldelfer. Presentó un enfoque cualitativo – cuantitativo; tipo de investigación descriptivo – causal y método inductivo. Los resultados permitieron identificar los puntos fuertes y débiles que vienen presentando las empresas de construcción. Se establece una matriz DOFA; se determina las variables internas como externas que impactan el desempeño productivo del talento humano. Culminando con las estrategias motivacionales a partir de los lineamientos de la teoría de Clayton Aldelfer, mostrando los beneficios para que la organización tome a bien dichos lineamientos en pro de mejora continua, satisfacción y desempeño laboral que genere altos estándares de productividad. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Plan de marketing para la empresa Alquería CEDI – Villavicencio, Meta /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Macías Osorio, Dirley; Mercado Sandoval, Shirley Hellene; Sáenz Castellanos, Huberney; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    Mediante la realización del plan de marketing para la empresa Alquería CEDI-Villavicencio. se plasmaron valiosos aportes teóricos claves para las actividades de la empresa. Su estudio se centra en la formulación de los siguientes objetivos: diagnóstico que permita conocer la situación actual que limita tener éxito en las ventas para la empresa Alquería CEDI-Villavicencio, utilizando para ello la matriz Dofa; proponer tácticas de venta que permita el conocimiento de las necesidades del cliente; establecer los principales errores de un plan de marketing; contribuir a la gestión eficaz de ventas a través de su función, estructura, mercado, atención y promoción de ventas. La metodología aplicada presentó un estudio inductivo; investigación descriptiva y un enfoque cuantitativo. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Plan de marketing para la empresa Distribuciones Llano Víveres /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Moreno Campos, Yeinny Carolina; Salcedo Solano, Claudia Patricia; Rujana Vanegas, Shirley Isabel; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    El plan de marketing tiene como objetivos: realizar un diagnóstico para conocer las estrategias de marketing utilizada por la empresa Llano Víveres; determinar las fases en la elaboración del plan de marketing y las cuestiones clave en la formulación de la misión; señalar las estrategias competitivas, según Kotler y Armstrong y las ventajas competitivas de Michael Porter; conocer las perspectivas teóricas y escuelas de marketing; identificar las categorías o mezcla de mercadeo (4P); fases del plan de marketing, para la empresa Llano Víveres. El proyecto se orientó, específicamente al diseño del plan de marketing, con enfoque cualitativo – cuantitativo; el tipo de investigación fue estudio de caso y método de estudio inductivo. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Plan de mejoramiento de la calidad del portafolio de servicios de una EPS en el municipio de Sincelejo, Sucre /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Peña Martinez, Maria Paula; Tovar Peluffo, Maty Luz; Villa Aguas, María José; Arrieta Bernate, Germán Javier; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    La propuesta que se desarrolla a continuación tiene el objetivo de proponer un plan de mejoramiento de la calidad del portafolio de servicios de una EPS en el municipio de Sincelejo, propósito que se espera alcanzar con la elaboración de un diagnóstico, la aplicación de una matriz de identificación de fortalezas y debilidades o matriz DOFA y un plan de mejoramiento ante los hallazgos encontrados. El proceso investigativo se enmarca en la implementación de los parámetros de la investigación cualitativa, con el complemento de un enfoque exploratorio y descriptivo, la población se enmarca en los usuarios de la EPS a quienes se les aplicará un instrumento de recolección de la información consistente en una encuesta de satisfacción, con el fin de conocer su percepción acerca del problema planteado en el presente trabajo. Los resultados que se esperan encontrar tienen que ver con el plan de mejoramiento, el diagnóstico, la implementación de la matriz DOFA y las recomendaciones necesarias para mejorar los servicios de dicha EPS en Sincelejo. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Plan de negocio – “Guardería Canhouse” exclusiva para perros en Palmira /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cardona, Ana Carolina; Arturo Ochoa, Andrés; Lozano Cárdenas, Carolina; Contreras Rodríguez, Antoni Max
    La prestación de servicios en la guardería canina, está dirigida a los vecindarios de la ciudad de Palmira, específicamente los estratos socio-económicos 3, 4 y 5 ubicados en el barrio Mirriñao, la cual está conformada por 1.094 hogares, un lugar que se comprometa con el cuidado exclusivo a los caninos en este caso, sin descalificar al animal, con el objetivo de brindar y suministrar atención exclusiva y especializada, en diferentes horarios, cuando el dueño no se encuentre en el hogar. Esta idea conlleva necesariamente a pensar en una posible oportunidad de negocio que permita garantizar y optimizar la asistencia y bienestar de los caninos. La perspectiva para la creación de empresa, en este caso una guardería para los caninos en Palmira, donde se brinde a los habitantes, un lugar que se encargue del cuidado exclusivo de los caninos y que además incluya el servicio de clínica veterinaria, peluquería y spa, boutique, servicio alimentación, ejercicio, higiene y recreación, con una cobertura inicial de mercado de carácter local. La idea surge de las experiencias propias, de personas allegadas y sus mascotas, al sentir muy de cerca la necesidad de contar con una zona que ofrezca un servicio integral para la asistencia de las mismas y que proporcione la confianza y seguridad de un cuidado temporal pero especializado que garantice su bienestar y alegría. El trabajo.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo