• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cortina Núñez, Manuel de Jesús"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    ANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS CIENCIAS APLICADAS AL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) SANABRIA NAVARRO, JOSÉ RAMÓN; Silveira Pérez, Yahilina; Cortina Núñez, Manuel de Jesús; Hoyos Espitia, Carlos Armando
    Las investigaciones sobre la historia del deporte y la actividad física, no establecen cómo la ciencia se integró a estas disciplinas, importantes para el entendimiento de estudiantes y profesores del Programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física de la Corporación Universitaria del Caribe—CECAR. La presente investigación utiliza el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo, que pretende comprender la realidad como dinámica y diversa. Es una investigación hermenéutica que analiza las condiciones naturales de las ciencias del deporte y la actividad física. Los métodos utilizados son: análisis de contenido teórico, histórico lógico, enfoque de sistema y triangulación de información, que fortalecen la relación de criterios entre las teorías, etapas y resultados de las ciencias aplicadas a la actividad física y los deportes. Los principales resultados parten del establecimiento de las teorías y de cómo impactan estas en las ciencias aplicadas —y en el desarrollo de los resultados en los diferentes perfiles del deporte y la actividad física— el planteamiento de un orden lógico en la evolución de las ciencias aplicadas al deporte y de las principales ciencias, desde las posturas de diferentes autores por áreas y deportes. Existen contradicciones epistemológicas de una visión de cómo va la investigación científica en este tema y otra de cómo las diferentes asignaturas del programa ciencias de deporte deben trabajar. Potenciando una nueva propuesta de direccionamiento curricular de varias asignaturas del ejercicio de la profesión dentro del programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Enfoques, teorías y perspectivas de las Ciencias del Deporte y la Actividad Física y sus Programas Académicos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) SANABRIA NAVARRO, JOSÉ RAMÓN; Silveira Pérez, Yahilina; Cortina Núñez, Manuel de Jesús; Molina Moreno, Valentín; Martínez González, Rafael Antonio; Díaz Therán, Kelly Mercedez; Sanchez Rodriguez, Diego Alonso; Martínez Carazo, Rosana; pupo-sfeir, luis eduardo; Hoyos Espitia, Carlos Armando
    El Programa de Ciencias del Deporte y la Actividad Física de la Corporación Universitaria del Caribe-CECAR, define como su identidad principal el área de la Actividad Física y Salud, la cual se potencia a través de dos enfoques fundamentales: el Entrenamiento Deportivo y la Gestión Deportiva, y la Actividad Física. La identidad declarada de conjunto con los enfoques, se trabaja partiendo de la misión institucional “Institución de Educación Superior, que contribuye al desarrollo sostenible, la convivencia y la paz, a través del ejercicio de la docencia, la investigación y la proyección social con calidad, propiciando la formación integral de personas capaces de comprender y participar en la solución de los problemas de su entorno, mediante el desarrollo tecnológico y la innovación social y empresarial” (Acuerdo N° 1, 2017).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estadística utilizada en tesis doctorales de ciencias de la Actividad Física y el Deporte
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2023-01-30) Lozada Medina, Jesús León; Padilla Alvarado, José Rafael; Cortina Núñez, Manuel de Jesús; Sierra, Manuel Baldayo
    Objetivo: Determinar qué pruebas y técnicas estadísticas son aplicadas en las tesis doctorales en ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Método: Se examinaron 44 trabajos de los repositorios públicos de tres universidades de habla hispana. Resultados: se observa un equilibrio en el uso de pruebas paramétricas y no paramétricas (38,6% y 40,9% respectivamente), el 20,5% restante aplicaron ambos tipos de pruebas. Para las pruebas paramétricas la t student (23,3%), ANOVA (23,3%) y la R de Pearson (12,3%) destacan como las de mayor uso. Las técnicas de las pruebas no paramétricas más aplicadas la U de Mann Whitney (18,6%), Wilcoxon (16,3%), Chi cuadrado (15,1%) y Alpha de Cronbach (10,5%). Conclusiones: Se observó que las técnicas estadísticas usadas se inclinan a la comparación de medidas y a establecer asociación o correlaciones. Estos hallazgos sugieren el estudio en profundidad de dichas técnicas estadísticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    PANORAMA INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Silveira Pérez, Yahilina; Díaz Therán, Kelly Mercedez; Cortina Núñez, Manuel de Jesús
    Este proyecto tuvo como objetivo principal presentar un análisis del panorama local del Programa Ciencias del Deporte y la Actividad Física, enmarcado su puesta en escena en dilucidar las características específicas del programa de pregrado de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR. Bajo la denominación de programa de ciencias del deporte y la actividad física, acercando desde una óptica de la interpretación los avances y procesos que se desenfundan de la articulación que existe desde la misión del programa académico en coherencia con la misión institucional contemplado en el PEI, con el plan prospectivo institucional y los objetivos de desarrollo sostenible y de esta forma aterrizar su análisis con un acercamiento en su perfil identitario. Su metodología se basa en el paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo y método hermenéutico. Desde este enfoque se buscó analizar e interpretar distintos tópicos teóricos de las ciencias dl deporte y la actividad física desde la mirada particular del programa de pregrado de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de entrenamiento para desarrollar las capacidades físicas condicionales en beisbolistas de 12 a 16 años del club los inquietos de la ciudad de Sincelejo 2019
    (CECAR, 2019) Duarte Arciniegas, Yarlina; Guzmán Manchego, Luis Carlos; Gómez Castaño, Camilo Alberto; Cortina Núñez, Manuel de Jesús
    Es el béisbol un deporte de espectáculo que llama la atención de un sin número de espectadores, la práctica actualmente la realizan niños a muy temprana edad teniendo en cuenta aquellos elementos que permiten al deportista una adecuada asimilación de los elementos del juego. Para mejorar y mantener los resultados de los atletas de Béisbol es necesario moldear la forma de preparación de los entrenadores y conductores del proceso de adiestramiento deportivo, es ahí donde los logros deportivos cumplen un papel primordial. La práctica de este deporte está dirigida hacia el perfeccionamiento de sus deportistas, por eso todo lo que se haga por mejorar esta práctica será de gran utilidad para este deporte, además el correcto entrenamiento de las capacidades motrices en los jugadores de béisbol es la base fundamental del desenvolvimiento competitivo, todo esto nos lleva a elaborar un esquema de entrenamiento deportivo que mejore cuantitativamente el rendimiento físico de los jugadores de béisbol en edades comprendidas entre 12 y 16 años, que permita el aumento de la fuerza rápida y su mantenimiento en las competencia, sumado a ello se realizará la investigación teórica que sustente la metodología que se usará.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Programa de entrenamiento para desarrollar las capacidades físicas condicionales en beisbolistas de 12 a 16 años del club los inquietos de la ciudad de Sincelejo 2019 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Duarte Arciniegas, Yarlina; Guzmán Manchego, Luis Carlos; Gómez Castaño, Camilo Alberto; Cortina Núñez, Manuel de Jesús
    Es el béisbol un deporte de espectáculo que llama la atención de un sin número de espectadores, la práctica actualmente la realizan niños a muy temprana edad teniendo en cuenta aquellos elementos que permiten al deportista una adecuada asimilación de los elementos del juego. Para mejorar y mantener los resultados de los atletas de Béisbol es necesario moldear la forma de preparación de los entrenadores y conductores del proceso de adiestramiento deportivo, es ahí donde los logros deportivos cumplen un papel primordial. La práctica de este deporte está dirigida hacia el perfeccionamiento de sus deportistas, por eso todo lo que se haga por mejorar esta práctica será de gran utilidad para este deporte, además el correcto entrenamiento de las capacidades motrices en los jugadores de béisbol es la base fundamental del desenvolvimiento competitivo, todo esto nos lleva a elaborar un esquema de entrenamiento deportivo que mejore cuantitativamente el rendimiento físico de los jugadores de béisbol en edades comprendidas entre 12 y 16 años, que permita el aumento de la fuerza rápida y su mantenimiento en las competencia, sumado a ello se realizará la investigación teórica que sustente la metodología que se usará. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo