Examinando por Autor "Díaz Marriaga, Jorge Armando"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Movilidad y Crecimiento Urbano hacia la Transformación de la Habitabilidad de Bordes de Ciudad: El Caso Sincelejo(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Cohen Cárdenas, Elber; Díaz Marriaga, Jorge ArmandoEsta investigación busca interpretar el desarrollo de la ciudad en sus dinámicas de Borde Urbano, a partir de definir el territorio de Sincelejo como una Ciudad de Contrastes, poco densa y con muchos espacios abiertos, que aún no representan sustitución por parte de intervenciones de tejido edificatorios, crecimiento urbano predio a predio. El objetivo general es el desarrollo de estrategias de gestión del suelo para la adecuada accesibilidad y planeamiento de la forma urbana, en los sectores Las Margaritas, Bolívar y los Alpes, en la ciudad de Sincelejo. Esta metodología es un conjunto de procesos sistemáticos, apoyados en métodos que pretenden realizar una radiografía de la complejidad de lo real, siempre en relación con el fenómeno desde un enfoque cuantitativo, mediante la aplicación de los métodos fenomenológico y hermenéutico, desde la perspectiva de la dialéctica entre el aspecto espacial y social.Publicación Acceso abierto Proyecto urbano y ciudad a escala intermedia: caso distrito Medellín-Novation-ruta N(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018-12-05) Cohen Cardenas, Elber; Díaz Marriaga, Jorge Armando; Badillo Jiménez, Walberto LucasEste artículo responde a la pregunta: ¿Cuál ha sido la evolución del concepto Proyecto Urbano de escala intermedia, y su implementación en la planificación de ciudades? Como caso de estudio se escogió el distrito Medellín Innovation-Ruta-N, en Colombia. Metodológicamente, se trabajó bajo un enfoque exploratorio-descriptivo de la evolución del Proyecto Urbano, determinándolo como un instrumento de planificación urbana. Los resultados muestran los aciertos de operaciones estratégicas de este tipo para la recuperación, social, económica y cultural de áreas degradadas de sectores en centros Urbanos, evidenciando que los distritos dan cuenta de la gestión urbana, institucional y sectorial, desde alianzas público-privadas, para la competitividad de las ciudades.Publicación Restringido San miguel, aldea urbana ecosostenibles y productiva(CECAR, 2005) Cohen Cardenas, Elber Jose; Contreras Contreras, Walter; Díaz Marriaga, Jorge Armando; Martínez Ochoa, Francisco Humberto; Quiroz Díaz, Steven Fabian; Martínez Osorio, Gilberto Emiro