Examinando por Autor "Del Río Cortina, Jorge luis"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Asociatividad: Apuesta para el fortalecimiento de la competitividad de la agroindustria en el departamento de Sucre(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Del Río Cortina, Jorge luis; Rodríguez-Arias, Carlos; Batista-Ochoa, Ivan Eduardo; Maza Ávila, Francisco Javier; DE LA HOZ DEL VILLAR, RITA CECILIA; Martínez Torres, Juan Carlos; Garcés Pedrozo, Luis Enrique; Pérez Olascoaga, Shary; Meza Arrieta, Helmunt; Tovar Ángel, Oscar; Bertel Narváez, María Paola; Tuberquia-Suárez, AndreaLas apuestas para el desarrollo regional deben ser concebidas desde el concepto de ventajas comparativas y competitivas, es decir, desde las fortalezas que posea el territorio. En este sentido, es importante que estas fortalezas se articulen con las capacidades de Ciencia Tecnología e Innovación –CTeI- del departamento debido a que ellas sirven como catalizadoras y generadoras de desarrollo regional. Con base en esto, el departamento de Sucre a través del proyecto “Programa de formación de capacidades en CT+I en el departamento de Sucre, Caribe” busca impulsar el desarrollo integral del departamento. De acuerdo con lo anterior, este libro resultado de investigación, producto del núcleo 5, adscrito al programa mencionado, titulado “Modelo de Asociatividad para el fortalecimiento de la competitividad y productividad de la agroindustria en el departamento de Sucre”, pretende establecer una apuesta que permita el fortalecimiento de la competitividad en el departamento de Sucre, basado en el concepto de asociatividad.Publicación Acceso abierto Construyendo escenarios prospectivos para los desafíos del desarrollo competitivo del departamento de Sucre, Colombia(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Acosta Mesa, Raúl E.; Alean Pico, Augusto; Prieto Flórez, Javier; Tordecilla-Acevedo, Veronica; Del Río Cortina, Jorge luis; Vergara Narváez, Andrés; Calao Paternina, Oswaldo; Vidal-Durango, Jhon-Víctor; Santis Puche, Maria Alejandra; Aguado Jerez, Carmen; Lozano Rivera, Gloria; Ruiz Carta, Erika; Guzmán Rodríguez, Julio; Ariza García, Engler; Corcione Sabaye, Mariadelina; Meza Herazo, Isabel; Guzmán Orozco, LilianaEl libro “Construyendo Escenarios Prospectivos para los Desafíos del Desarrollo del Departamento de Sucre, Colombia”, que se presenta por la Gobernación de Sucre y Colciencias al país, es una unión de voluntades que se ha propuesto trabajar por el Departamento, con el objetivo de estudiar y fortalecer su Competitividad, haciendo presentes los retos y desafíos en una amplia gama de Sectores. Destacando, de igual forma, las oportunidades que este presenta, y ofreciendo, además, estudios prospectivos que, desde el futuro, miran hacia el presente, indicando la senda que deben seguir los actores involucrados para construir, a partir del hoy, ese mañana deseado para el Departamento, aprovechando al máximo sus recursos y mejorando las condiciones de su población.Publicación Acceso abierto Dinámicas y caracterización de los principales subsectores del departamento de Sucre(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Del Río Cortina, Jorge luis; Acosta-Mesa, Raúl Ernesto; Vergara Narváez, AndrésTomando en cuenta la importancia que tiene el Sector Agropecuario para las dinámicas económicas del Departamento, y que su comprensión puede ayudar a complementar los retos, Prospectivas y desafíos, en primera instancia se realiza un análisis en profundidad de este Sector. En segunda instancia, se caracteriza los Subsectores de Yuca, Cárnico, Lácteo y Quesero. En tercera instancia, se hace énfasis en Subsectores menos estudiados —como el de las Artesanías— y, finalmente, se esbozan dos apuestas, el Subsector Apícola y la Educación Emprendedora. Esta elección evidentemente no es al azar, sino que corresponde al interés del presente libro de atender tanto los Sectores Económicos más importantes, los menos estudiados y algunas apuestas, todo esto, para obtener una visión holística de los retos y desafíos a Nivel Competitivo de Sucre.Publicación Acceso abierto Logística y cadena de suministro: Aproximaciones teórico-prácticas(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Cardona Arbeláez, Diego; Rodríguez Arias, Carlos A.; Del Río Cortina, Jorge luis; Balza-Franco, Vladimir; Redondo, Johan Manuel; Ibarra Vega, Danny Waldir; DEL RIO CORTINA, ABEL; García Bravo, Paulo Andrés; Caro Soto, Melissa Soledad; Acevedo-Chedid, Jaime; Ruíz Meza, José Luis; Ramos Márquez, María Fernanda; Jiménez Lyons, Karina Andrea; Bustamante Salazar, Angélica María; Romero Montes, Juan Manuel; Salas-Navarro, Jessica; EditorialLa logística constituye un eje fundamental para el desarrollo económico regional del departamento de Sucre. Apalancada por las ventajas comparativas que ofrece el sector agropecuario, permite encadenar diversos eslabones productivos para la consecución de resultados económicos que impacten y se diseminan a lo largo de la cadena productiva. En este sentido, es importante que estas fortalezas, en cuanto a ventajas comparativas, se potencien y articulen con las capacidades de Ciencia Tecnología e Innovación –CTeI– del Departamento debido a que éstas sirven como catalizador y generador riqueza. Dado esta situación, el departamento de Sucre a través del proyecto “Programa de Formación de Capacidades en CT+I en el departamento de Sucre, Caribe” adelanta el impulso el desarrollo integral del departamento. Por lo tanto, este libro resultado de investigación, adscrito al programa mencionado, titulado “Logística y cadena de suministro: Aproximaciones teórico-prácticas”, pretende sentar las bases teóricas sobre las cuales se debe constituir el sector logístico del departamento, pero a su vez, presenta evidencias practicas sobre estudios caso aplicados al departamento donde se evidencia el estado de algunas cadenas logísticas y sus posibles mejoras.