Examinando por Autor "Domínguez Arrieta, Felipe Carlos"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Sólo datos Los cuadros vivos: una estrategia pedagógica para favorecer las relaciones interpersonales en los estudiantes de 6° grado de la Institución Educativa San Isidro de Chochó /Cásares Herrera, Mario; Castro Martínez, Remberto; Villa Calle, Miguel; Domínguez Arrieta, Felipe CarlosÍtem Sólo datos La danza como estrategia pedagógica para favorecer las relaciones interpersonales [Archivo de computador] /Bustamante Díaz, Enna; Guevara Canchila, Arneda; Vergara Támara, Elizeth; Domínguez Arrieta, Felipe CarlosPublicación Acceso abierto Estrategias pedagógicas para promover la lectura comprensiva de textos en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Indígena Bossa Navarro(CECAR, 2021) Sánchez Meza, Elcy Margarita; Sierra Paternina, Angy María; Velásquez Romero, Yorbi Antonio; Domínguez Arrieta, Felipe Carlos; CECARLa propuesta de investigación denominada Estrategias pedagógicas para promover la lectura comprensiva de textos en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Indígena Bossa Navarro, tiene como objetivos específicos caracterizar los niveles de comprensión lectora en textos expositivos y literarios, implementar una estrategia pedagógica que desarrolle dichas competencias y evaluar el impacto de la intervención. La población de estudio serán los estudiantes del grado séptimo y se seleccionará una muestra no probabilística de 20 estudiantes, los cuales se encuentran en el grupo A, a los cuales se les aplicará un instrumento diagnóstico y clasificatorio de acuerdo al tipo lector, luego se intervendrá dicha muestra con la inclusión de la aplicación Leoteca y por último se evaluará el impacto en los estudiantes. Con este proceso investigativo y de intervención pedagógica se pretende fomentar hábitos de lectura en los estudiantes y formar ciudadanos con una posición crítica frente a situaciones del entorno.Publicación Restringido La Fábula una Herramienta para Reforzar la Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado 4° de la Institución Educativa Manuela Beltrán, Municipio de los Palmitos, Sucre(2016) Angulo Arroyo, Claudia María; González Ascencio, Karen Julieth; Severiche Herazo, Judy Paola; Domínguez Arrieta, Felipe CarlosLa fábula como herramienta didáctica para reforzar la comprensión lectora, en los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Manuela Beltrán, es un trabajo que busca que los estudiantes por medio de estrategias metodológicas mejoren su comprensión de lectura, y sean capaces de interpretar un texto escrito desde cualquier argumentación. Se tomaron las fábulas, por considerarlas una herramienta que posibilita la motivación y los acercamientos a los aprendizajes significativos. Más que un texto corto, las fábulas entretienen, motivan y relacionan la vida del hombre con los valores sociales. Las teorías empleadas, desde el punto de vista de los teóricos, buscaron que el estudiante aprenda lo que es significativo para él y de la misma forma construya su propio mundo de interpretaciones bajo la orientación de los docentes. La metodología empleada sirvió de apoyo al proceso, ya que de forma descriptiva se fueron observando las deficiencias y avances en el proceso, a cada actividad se le dio un tiempo para establecer un seguimiento para una posterior evaluación. Los estudiantes, ejes fundamentales en el proceso lector, se acercaron a mirar la lectura desde otro punto de vista, el concepto de leer para ellos ya no es una obligación, sino una parcela donde se entretienen, se divierten, aprenden y son capaces de argumentar sus propios juicios. Los objetivos, en gran parte se cumplieron, lo importante fue que la lectura está sembrada desde otra perspectiva.Ítem Acceso abierto Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de actividades lúdicas en los estudiantes del grado Quinto de la Institución Educativa Las Llanadas de Sahagún – Córdoba /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Díaz Vega, Oscar David; Estrada Capachero, Argadis; Montiel Díaz, Víctor Alfonso; Domínguez Arrieta, Felipe CarlosSe presenta este informe para describir el desarrollo del proyecto que lleva por título Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de actividades lúdicas en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Las Llanadas de Sahagún Córdoba. La población objeto de estudio es de 712 estudiantes y la muestra son 34 estudiantes del grado quinto, los cuales tienen edades entre 10 y 12 años. El objetivo general del proyecto es “Fortalecer los procesos de lectura comprensiva en los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Las Llanadas de Sahagún, a través de actividades lúdicas”. El tipo de estudio es descriptivo, con enfoque cualitativo y metodología investigación acción participativa. Teniendo en cuenta la dificultad presentada en los estudiantes, relacionada con la comprensión lectora, se orientan las actividades desde lo lúdico como una estrategia que divierte y educa de manera fácil y eficaz. El proyecto se llevó a cabo en tres etapas para darle cumplimiento a los objetivos específicos, las cuales fueron: etapa diagnóstica, etapa de diseño e implementación y etapa de evaluación de resultados, los cuales se presentan finalizada la implementación de las actividades. El trabajo.Ítem Restringido Implementación de talleres didácticos para potencializar el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de 9ºA de la Institución Educativa Simón Araujo de Sincelejo Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Mejía Fuentes, Gabriel Eduardo; González Paternina, Sheyla Stefany; Palencia Díaz, Isaac David; Domínguez Arrieta, Felipe CarlosActualmente se ha podido comprobar que los estudiantes colombianos carecen de cierto grado de creatividad e innovación en su desempeño académico, lo cual se ve reflejado en la manera convergente en que resuelven toda clase de conflictos, ya sean cognitivos, matemáticos, psicológicos o de emprendimiento. Esto por un lado, debido a la falta de estimulación intencional del pensamiento divergente (hemisferio derecho). Esta es la problemática presentada en la IE Simón Araujo, Sincelejo Sucre, donde más del 50% de los estudiantes han presentado bajo desempeño académico y desmotivación hacia el estudio debido a la monotonía escolar, entre otros factores. Para lo cual se implementó los talleres didácticos enfocados a potenciar el desarrollo del pensamiento creativo y por consiguiente un mejor desempeño académico en los estudiantes. La metodología utilizada consistió en la selección de una muestra conformada por 30 estudiantes de 9ºA. Basándonos en la investigación - acción, utilizamos en primera instancia la observación con su respectiva guía y los talleres didácticos con las guías de ejecución pertinentes. Para el análisis de la información también se implementó rúbricas que nos permitió obtener los datos necesarios, los cuales finalmente fueron analizados desde la estadística descriptiva y análisis de contenido. Para el desarrollo de la investigación se tuvo en cuenta tres etapas: diagnóstico, aplicación (a su vez se subdivide en III fases) y evaluación. Al finalizar estas etapas, se pudo concluir que la implementación de los talleres didácticos es efectiva en favorecer el desarrollo del pensamiento creativo, lo cual se pudo evidenciar en los productos creativos de los estudiantes, mayor interés e innovación en la resolución de problemas de manera convergente, y originalidad en la creación de obras artísticas, ya sea por medio de las artes plásticas, musicales o escénicas. El trabajo.Publicación Restringido El Teatro como estrategia pedagógica para crear hábitos de lectura en los estudiantes de 5° de la institución educativa Cristóbal Colón del municipio de Morroa(2016) Navarro Yepes, Yeraldine; Tirado Vital, Keina; Domínguez Arrieta, Felipe CarlosLas estrategias pedagógicas son herramientas indispensables para crear hábitos de estudios en los estudiantes, un factor muy notable es la falta de interés por la lectura; de ahí surge el propósito de este estudio el cual es determinar de qué manera el teatro como estrategia pedagógica crea hábitos de lectura en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Cristóbal Colón de Morroa. Iniciando con el planteamiento y formulación del problema; luego de esto continúan los objetivos generales y específicos que enmarcan lo que se propone lograr con este proyecto; el cual busca mostrar la justificación de la problemática que enfrenta la Institución y el porqué de este proyecto, con un marco referencial determinado por antecedentes locales, nacionales e internacionales; un marco legal que hace referencia a la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, LA LEY 115 DE 1994, LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, tomando como referente el artículo 67 y el artículo 5 que hace mención de los fines de la educación.