Examinando por Autor "Flórez De Albis, Lidia"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto La Dramatización como Herramienta Pedagógica para Enriquecer el Vocabulario del Inglés en el Grado Sexto de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Contreras Mercado, Abner Damián; Farak Chávez, Lina Rosa; Montes Melendrez, Karen Cecilia; Flórez De Albis, LidiaEste proyecto tiene como fin enriquecer el vocabulario de la legua inglesa, a través de la dramatización como una herramienta pedagógica en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima de los Palmitos, este se llevó a cabo, con las bases del enfoque cualitativo y se desarrolló con una investigación de acción participativa, con el fin de innovar en las estrategias de enseñanza y de aprendizaje, los resultados de esta investigación nos demuestran que se alcanzo en los estudiantes una mejora en el vocabulario del inglés, lo que nos induce a concluir que cuando el docente innova en los procesos de enseñanza los estudiantes obtienen un conocimiento mas significativo. El trabajo.Ítem Acceso abierto Huerta Escolar como Estrategia Didáctica en el desarrollo de las competencias del Área de Ciencias Naturales en el Proceso de Aprendizaje de los Estudiantes del Grado Séptimo de la Institución Educativa las Peñas de Corozal - Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cuello Ortega, Mariana Lucia; Jiménez Salas, Cindy Vanessa; Montesino Ortega, Antonio José; Granados Suarez, Lady Mileth; Flórez De Albis, LidiaEste proyecto de investigación titulado “La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de las competencias del área de Ciencias Naturales en el proceso de aprendizaje de los estudiantes del grado séptimo de la Institución educativa las Peñas de Corozal - Sucre”, busca diseñar la huerta escolar como estrategias didácticas en el desarrollo de las competencias del área de Ciencias Naturales. Mediante una metodología mixta aplicada a una muestra de 26 estudiantes con edades entre 12 a 15 años del grado séptimo A. En donde se usaron instrumentos para la recolección de la información tales como, observación directa y encuestas. El trabajo.Ítem Acceso abierto Organización de un Podcast con Mitos y Leyendas del Municipio de Sincé como Estrategia Pedagógica para Fomentar la Comprensión Lectora de los Estudiantes de 1° Grado de la Institución Educativa Antonia Santos /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Araujo Aguas, Katherine María; Borja Villar, Reyna María; Sierra Aguirre, María Mónica; Flórez De Albis, Lidia; Granados Suarez, Lady MilethEl trabajo denominado organización de un podcast con mitos y leyendas del municipio de Sincé como estrategia pedagógica para fomentar la comprensión lectora de los estudiantes de 1° grado de la Institución Educativa Antonia Santos, planteó como objetivo general organizar un podcast con mitos y leyendas del Municipio de Sincé. Por lo cual se estructuró una metodología para el proyecto ajustada de acuerdo a las características de los niños y niñas de la Institución Educativa Antonia Santos, objeto y sujeto de la misma. Por su característica, esta investigación se enmarcará en el enfoque simbólico, interpretativo, cualitativo, hermenéutico. Se centra en la descripción y comprensión de lo individual, lo único, lo particular, lo singular del entorno de la comprensión de la lectura, más que en lo generalizable. No se aspira a encontrar regularidades subyacentes en el proceso, ni el establecimiento de generalizaciones o leyes. Se describe las acciones contextualizadas. No busca nexos causales, sino comprender las razones de los niños y niñas para percibir la realidad de una forma dada. Para valorar el podcast se aplicó la rúbrica llamada “rúbrica para evaluación de recursos educativos digitales abiertos”, dando como resultado una valoración positiva, cumpliendo con los objetivos propuestos, y con los requerimientos técnicos que para tal fin establece el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Esta propuesta de intervención es de gran ayuda para motivar a los estudiantes hacia la lectura, ya que esta estrategia metodológica utilizada, presenta una interacción de los sentidos a través de todas y cada una de las presentaciones, que le permiten a los estudiantes poder interactuar, las cuales despiertan el interés y la motivación hacia la lectura, con la finalidad de mejorar los niveles de comprensión lectora, siendo esta una herramienta novedosa y que es fácil de manejar; por lo que se espera que las actividades planeadas sean de gran aceptación por los estudiantes. El trabajo.Ítem Acceso abierto Organización de un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado cuarto uno de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria San Onofre de Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre (Sucre) /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Márquez Blanco, Liliana; Márquez Blanco, María Elena; Flórez De Albis, Lidia; Granados Suárez, Lady MilethEste proyecto de investigación titulado: “Organización de un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado cuatro uno de la Institución Educativa Técnico Agropecuaria Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre –Sucre”, tiene como objetivo general: Organizar un repositorio de textos literarios para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes anteriormente mencionados. Esta investigación está apoyada bajo la metodología de carácter mixto, la cual se aplicó a 39 estudiantes de la I.E.T.A. Torobé, sede Antonio Nariño, municipio de San Onofre –Sucre. Los resultados fueron que los estudiantes en un 95% no le gustan leer, un 59% usa la técnica de leer sin parar hasta el final, un 51% practican tipo de lectura silencios, un 100% no comparte la lectura en familia, un 74% no tienen libros en su casa, un 74% no le dedica tiempo a la lectura, un 64% leen por obligación y un 74% en sus tiempo libre les gusta jugar. Luego de aplicar las actividades del repositorio se logró evidenciar existen procesos de comprensión lectora por parte de los docentes hacia sus estudiantes, estos presentan dificultades y falta de motivación hacia la lectura, pero gracias a las actividades innovadoras los estudiantes se mostraron activos, participativos en todo el proceso. El trabajo.Ítem Acceso abierto Organización de un Repositorio de Textos Narrativos como Estrategia para Fortalecer las Habilidades de Lectura con los Estudiantes del Grado Quinto de la Institución Educativa Libertad, Municipio de San Onofre, Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Monterrosa Julio, Ingrith Paola; Almario Teherán, Roseline; Alvis Blanco, Julieth Marleys; Flórez De Albis, Lidia; Granados Suárez, Lady MilethEste proyecto titulado: “Organización de un repositorio de textos narrativos como estrategia para fortalecer las habilidades de lectura con los estudiantes del grado quinto de la institución educativa libertad, municipio de San Onofre, Sucre”. Tiene como objetivo general organizar un repositorio de textos narrativos como estrategias para fortalecer habilidades lectoras con los estudiantes del grado quinto de la institución educativa libertad, municipio de san Onofre sucre. Con una metodología mixta. De acuerdo a los resultados se obtuvo que el 68% de los estudiantes se encuentran ubicados en el nivel literal, debido a que presentan dificultades para leer las palabras, oraciones o frases que se presentaban en el momento. Solo un 32% de los estudiantes alcanzaron el nivel preciso e íntegro ya que mostraron un buen dominio de la competencia lectora en relación a lo presentado en las actividades realizadas. Gracias a la implementación de esta estrategia pedagógica que consistió en la organización del repositorio de textos narrativos se logró que los estudiantes participaran con mayor aptitud en el proceso de la aplicación de la misma teniendo en cuenta el nivel de lectura en que se encontraban cada uno de ellos. Por lo que se concluye que la organización del repositorio de textos narrativos permitió fortalecer las habilidades de lectura de los alumnos, logrando aspectos significativos y de gran relevancia en la relación entre profesor y estudiantes dentro de la práctica pedagógica. El trabajo.Ítem Acceso abierto Organización de un Repositorio Digital de Textos Narrativos para Mejorar los Niveles de Comprensión Lectora en los Estudiantes del Grado Quinto Sede la Unión de la Institución Educativa Palo Alto en San Onofre (Sucre) /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Chávez Castro, Danny Daniel; Pérez Feria, Eleisma María; Flórez De Albis, Lidia; Granados Suárez, Lady MilethEsta investigación denominada “Organización de un repositorio digital de textos narrativos para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto sede la Unión de la Institución Educativa Palo Alto en San Onofre (Sucre)”, tiene como objetivo general: Organizar un repositorio digital de textos narrativos, para mejorar los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del grado quinto sede la Unión, de la Institución Educativa Palo Alto en San Onofre (Sucre), esta investigación se basó en una investigación mixta, donde la población tomada intencionalmente fue de 28 estudiantes de I.S.E.P.A.L, los resultados obtenidos se evidenció que el 17% se encuentra nivel alto por otra parte un 20 % se está en el nivel básico, estando la mayoría de los estudiantes con un 63% en un nivel bajo, después de poner el practica toda la metodología del repositorio, se pudo notar entre los estudiantes el interés, hacia la utilización del repositorio como recurso innovador para mejorar los niveles de comprensión lectora, la integración de estudiantes al proceso fue exitosa demostrando participación en todo el proceso. El trabajo.