Examinando por Autor "Fuentes Montes, Wendy Gissella"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diálogo Saberes desde las Ciencias Económica, Administrativas y Contables. Volumen VII(2023-11) Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Perez Prieto, Maria Elena; Jiménez Paternina, Lucimio Levis; Gonzales, Xochitl; Méndez Prada, Martha Cecilia; Ziritt Trejo, Gertrudis; Moreno, Zahira; cedeño, adriana; ROMERO DÍAZ, CARMEN HELENA; Alvarez Arrieta, Clara Ibeth; Arango, Natalia; Angulo, Estelio Jose; Terán Reales, Víctor Antonio; Burgos Altamiranda, Mauricio; Madera Martínez, Maura Milena; Urzola Paternina, Freddy Robert; Pérez Vásquez, Manuel Antonio; Camacho Alvis, Estrella del Carmen; DIAZ PERTUZ, LEONARDO ANTONIO; Santana Ramos, Yulieth Vanessa; Berrocal Hoyos, Juan Armando; Fuentes Montes, Wendy Gissella; García Galindo, Ana Raquel; Meléndez Monroy, Yira Rosa; Cervantes Gastélum, María de Jesús; IZABAL, EVELIA; Marilú Tibisay Acurero Luzardo; Martha Cecilia Méndez Prada; María Elena Pérez Prieto; Lucimio Jiménez Paternina; Universidad del ZuliaEste libro producto de investigaciones científicas vinculadas con el entorno de la región, evidencia la generación de nuevo conocimiento, ofrece propuestas de innovación, exploración de novedosos escenarios y la comprensión de los diferentes entes y sectores involucrados. Se utilizan conceptos que explican lo ontológico y epistemológico de ese mundo cambiante que nos rodea, enmarcado en las diversas teorías que manifiestan las cientificidades de los hechos y fenómenos.Publicación Acceso abierto Estrategias de pedagoga social desarrolladas por la UARIV para la recosntrucción del tejido social en la población de Pichilín(2023-11) Fuentes Montes, Wendy Gissella; García Galindo, Ana Raquel; Meléndez Monroy, Yira Rosa; Universidad del ZuliaEl trabajo es el resultado del proyecto de investigación institucional desarrollado en la población de Pichilín, Sucre. En esta sección, se aborda el objetivo principal: determinar los resultados de las estrategias de pedagogía social implementadas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) en el reconocimiento y afrontamiento de los hechos victimizantes en la población de Pichilín, Morroa, en el marco del conflicto armado. La investigación es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo. La población objeto de estudio consistió en 28 líderes y lideresas de la comunidad, a quienes se les aplicó un muestreo de tipo no probabilístico intencional. Este muestreo arrojó una muestra de ocho (8) participantes, denominados tejedores y tejedoras, a quienes se les aplicaron los instrumentos de investigación: grupo focal y una entrevista semiestructurada para recopilar información relacionada con los hechos victimizantes de la población. Entre los resultados obtenidos se identificó que la estrategia de pedagogía social implementada por la UARIV en 2019 en la población de Pichilín ha generado una serie de aprendizajes en los tejedores y tejedoras en cuanto a sus derechos y cómo defenderlos. También lograron reflexionar sobre las formas de violencia que padecieron. Se evidenció la implementación de la Estrategia Entrelazando como parte de la política pública de atención a víctimas del conflicto. Además, se encontró que han fortalecido sus liderazgos y se han empoderado de sus procesos. Sin embargo, se evidencia una falta de claridad en la población sobre el concepto mismo de la estrategia de pedagogía social y su funcionalidad. Asimismo, se encontró que la implementación del plan de reparación colectiva y el logro de la restitución de derechos, la reconstrucción del tejido social, y la contribución al desarrollo sostenible sustentable han sido lentos.