Examinando por Autor "García Mogollón, María Alejandra"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto La historieta como estrategia didáctica para el fomento del hábito lector. /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Mercado Jaraba, Dayana Teresa; Joaqui Castilla, Vanessa; Tuirán Vivero, María Alejandra; García Mogollón, María AlejandraEl trabajo. El objetivo de la presente propuesta de investigación es fomentar el hábito lector desde la implementación de la historieta como estrategia didáctica en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Técnico Industrial Antonio Prieto de Sincelejo. La propuesta cuenta con un diseño investigación acción, con un enfoque cualitativo-descriptivo. Su población está conformada por 35 estudiantes de los cuales 14 hacen parte del género masculino y 11 del género femenino. Los autores más relevantes que apoyan este estudio son: (Asspe y López, 1999 7, p.54), (Solé 1992, p. 18), Tobón, 2010, de esta manera se espera con esta propuesta despertar en el educando un hábito lector por medio de la historieta como estrategia novedosa y eficaz, como solución a las falencias lectoras y le ayude a mejorar su proceso de enseñanza – aprendizaje.Ítem Acceso abierto Implementación De Las Daily English Phrases Para Fortalecer La Producción Oral (Speaking) En Los Estudiantes De Sexto Grado De La Institución Educativa San José Cip De La Ciudad De Sincelejo, Sucre. /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Vanegas Herazo, Arnobis; García Mogollón, María AlejandraEl trabajo. Uno de los problemas más comunes que presentan los estudiantes de sexto grado de la I.E. San José CIP, es el bajo desempeño en la producción oral en inglés como lengua extranjera. Esto se ve claramente reflejado en las calificaciones que evalúan esta habilidad de la lengua. Este trabajo de grado busca ayudar a los estudiantes de sexto grado para que estos mejoren la producción oral, a través del uso de las Daily English Phrases. La cual es una estrategia de aprendizaje que los ayudara no solo a mejorar su producción oral, sino a tener un inglés fluido (Fluent English). Este trabajo se fundamenta principalmente del trabajo de la autora Rebecca Oxford, sobre las estrategias de aprendizajes. Respecto al desarrollo metodológico, se basa en un tipo de investigación de carácter cualitativo. Finalmente, se observará en los estudiantes emplean estrategias de aprendizaje enfocadas a la mejora de la producción oral poco factibles y que no dan resultados, se notó que las estrategias más utilizadas para mejorar esta habilidad son las meta-cognitivas y las sociales. Igualmente se pudo observar que no hay diferencia entre el uso de estas dos estrategias, debido a que ninguna de las dos es favorable para la mejora de la producción oral (Speaking).Ítem Acceso abierto El Juego como Estrategia para Fortalecer el Valor del Respeto en los Estudiantes del Grado Primero de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo en el año 2017 /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Anaya López, Biviana Carolina; Suarez Villadiego, Janny Marcela; Almario Garizado, María Angélica; García Mogollón, María AlejandraEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la eficacia del juego como estrategia pedagógica en el fortalecimiento del valor del respeto en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo. La muestra previamente seleccionada está constituida por 33 estudiantes, sus edades oscilan entre los 6 y 7años de edad, para un total de 20 niñas y 13 niños de estratos socioeconómicos 1 y 2. Esta muestra fue seleccionada intencionalmente atendiendo a parámetros como: Estar matriculados en la Institución Educativa Normal Superior de Sincelejo, asistir periódicamente a las clases. Como situación problema se evidenció el poco respeto que se maneja en el salón de clases por parte de los estudiantes del grado primero. De igual forma, en el diagnóstico de este proyecto se logró ver un evidente desinterés por respetar a los compañeros. Para contrarrestar este efecto negativo se optó por buscar mecanismos, estrategias y metodologías dinámicas que mantuvieran a los niños a la expectativa de lo que iban a aprender por medio del juego. La estrategia está fundamentada en una tipología de juegos que se integren al plan de acción. Esta propuesta ofrecida permite que los educadores y educandos no se ciñan a una monotonía en el aula, las cuales solo imparten conocimientos y se vuelven monótonas y dejan de lado el ser humano que está dentro del aula de clases. Se recomienda acoplar esta idea y su contenido al nivel de complejidad de cada grado y a la vez su constante revisión para la integralidad del proceso. El trabajo.Publicación Acceso abierto Los audiolibros como estrategia didáctica para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Rural la Anguilla(CECAR, 2021) Moreno Agualimpia, Clemente; Buenaventura Tirado, Erika Jhoana; García Mogollón, María Alejandra; CECARLa investigación realizada tuvo como propósito determinar el aporte de la secuencia didáctica mediada por los audiolibros, como estrategia pedagógica, para mejorar el nivel comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Rural La Anguilla del municipio de Milán Caquetá. Puesto que, los educandos presentan bajos desempeños en la comprensión de textos, se desconcentran con facilidad, no interpretan, participan poco y no argumentan de forma coherente los aspectos básicos de la lectura. La investigación es una propuesta viable y pertinente con un enfoque cualitativo y desde la investigación-acción que permitió identificar situaciones particulares del aula, y así se pudo interpretar, valorar, comprender y reconstruir la realidad contextualizada. La muestra quedó integrada por docentes y estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Rural La Anguilla. Para llevar a cabo el proceso de recolección de la información se diseñaron tres instrumentos, guía de observación a los estudiantes, una entrevista a docentes y test de comprensión lectora a los estudiantes, donde se planearon preguntas de los niveles literal e inferencial de la comprensión lectora. Se diseñó la secuencia didáctica mediada por los audiolibros bajo la estructura propuesta por Barriga (2013), definiendo claramente los propósitos y momentos de cada actividad en búsqueda de alcanzar los desempeños propuestos.Ítem Acceso abierto Las Manualidades como Estrategias Didácticas para Desarrollar Conciencia Ambiental en los Estudiantes de 9° Grado de la Institución Educativa Mariscal de Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Córdoba Cuesta, Anlly Lorena; Vanegas Gordon, Dayana Rosa; Chimá Pérez, Sandra Milena; García Mogollón, María AlejandraEn esta propuesta de investigación nace una estrategia para fortalecer el cuidado del medio ambiente a través de las manualidades como medio para desarrollar hábitos que denoten una conciencia ambiental en los estudiantes de la Institución Educativa Mariscal de Sucre, debido a que desde la escuela se evidencia la mala relación que tiene el estudiante frente al cuidado del medio ambiente. Se caracteriza por ser de un enfoque de tipo cualitativo. Su población está conformada por 280 estudiantes de los cuales se escogió un grupo con 36 estudiantes del grado 9°A. Esta propuesta está apoyada por varios autores, uno de ellos plantea en su proyecto el impacto en la comunidad Udeceista con prácticas a la conservación del medio ambiente, además tiene técnicas que se relacionan con la presente propuesta de investigación, adoptando metodologías con enfoque de tipo cualitativo las cuales son sensibilización, motivación, capacitación, por medio de procesos de formación y la participación. El trabajo.Ítem Acceso abierto La Música como Estrategia Motivacional para Favorecer el Rendimiento Académico en el Área de Educación Artística /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Martínez Lastre, Samuel Eduardo; Montes Novoa, Jesús David; Lobo Lara, Favian Enrique; García Mogollón, María AlejandraEl proyecto tuvo como principal objetivo, “Determinar de qué forma la implementación de la música en los procesos de enseñanza en el área de educación artística, favorece el rendimiento académico en los estudiantes del grado segundo de la Institución Educativa Simón Araujo, sede El Progreso; Por otro lado, Para la realización del proyecto se tuvieron en cuentas varias teorías tales como: Stephen David (2008), Stoner (1.996), Skinner (1948), Lei (2010), Maslow, Bernabeu y Goldstein, los cuales ayudaron a aclarar algunos interrogantes sobre la motivación y aspectos generalizados de esta; se consideraron tres criterios: Buen comportamiento, creatividad en la realización de las actividades e interés en el desarrollo de la clase; cabe resaltar que la muestra estuvo constituida por estudiantes de primaria, del grado segundo grupo C, con un numero de 32 educandos, en donde 17 de ellos pertenecen al género femenino y los 15 restantes al género masculino. Así mismo, la metodología que se llevó a cabo fue bajo el enfoque cualitativo, el tipo de investigación seleccionado fue investigación acción (IA) y en cuanto a los resultados, se pudo concluir que la implementación de elementos musicales en las labores académicas favorece el rendimiento académico de los alumnos ya que realizaran sus actividades en forma ordenada y creativa, con un mayor grado de esfuerzo y, además, su comportamiento mostró leves cambios reflejados en la disciplina del salón, facilitándole el trabajo al docente. El trabajo.Publicación Acceso abierto Promoción de la escritura desde la tradición oral en estudiantes de grado quinto(CECAR, 2021) Realpe Erazo, Carlos Alberto; García Mogollón, María AlejandraEl trabajo de investigación responde a una necesidad sentida en la comunidad indígena del Resguardo de Yaramal, Municipio de Ipiales Nariño, la cual está relacionada con el poco aprovechamiento de la tradición oral, a nivel de aula, en los procesos escriturales que dinamizan los estudiantes. El objetivo general apunta a mejorar el nivel de producción escritural de los estudiantes de grado quinto de la Institución Educativa San Lorenzo de Yaramal, a partir del diseño de una secuencia didáctica, realimentada desde el uso de la tradición oral del Pueblo de los Pastos, dinámica que se concreta en objetivos específicos que se direccionan en la caracterización y análisis de los procesos de interacción entre tradición oral y producción escritural de los estudiantes sujeto de estudio; además, establecimiento de criterios y mecanismos que se utilizan en el establecimiento educativo San Lorenzo de Yaramal para el desarrollo de la escritura desde el aula en los estudiantes sujeto de estudio. Igualmente, construcción de una secuencia didáctica para el desarrollo de la escritura desde las prácticas de aula, apoyándose en la tradición oral, desde la construcción y emisión de Podcast a través de una emisora comunitaria. El trabajo de campo se irá complementando progresivamente, en la medida en que se ejecuten las acciones, de acuerdo a los planes convenidos, y de acuerdo al enfoque etnográfico que se quiere dinamizar.Ítem Acceso abierto Textos Multimodales como Herramienta Didáctica para Fortalecer la Comprensión de Lectura en los Estudiantes de Cuarto Grado de la Institución Educativa Cristóbal Colón del Municipio de Morroa Sucre /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Arrieta Salcedo, María Nelly; Mercado Jaraba, Esmeralda Isabel; García Mogollón, María AlejandraEl presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una propuesta pedagógica para el mejoramiento de la comprensión lectora a través del uso de textos multimodales como herramientas didácticas en estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa Cristóbal Colón. De otra parte, se buscó que los textos multimodales, que tanto les atraen a los jóvenes, se conviertan en herramientas novedosas, que por medio de sonidos e imágenes exploren y potencialicen sus capacidades en los niveles de comprensión. Se tomaron autores como Díaz (2008), en cuanto a la lectura y sus fases de comprensión, Ausubel en los procesos de aprendizaje significativo, Duvai (2014) como la búsqueda de mejorar los niveles lectores de acuerdo con los textos. Desde el paradigma de investigación está enfocado en lo cualitativo, así como la metodología utilizada en la investigación es acción participación. La realización de una prueba diagnóstica fue desarrollada para determinar un análisis sobre los niveles de comprensión de lectura en que se encontraban los estudiantes antes de la aplicación de los talleres. Los resultados obtenidos, fueron satisfactorios, dado que los porcentajes de alto y medio duplicaron la incidencia y en el nivel bajo disminuyo a una tercera parte. Por lo anterior, la presente investigación desarrolla una propuesta pedagógica que sirve de modelo a otras asignaturas. Los estudiantes, ahora, miran la lectura como fuente de conocimiento y de responsabilidad didáctica. El trabajo.Ítem Acceso abierto El uso de las Tac como estrategia pedagógica para mejorar la Enseñanza del Idioma Inglés en los Estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa San José C.I.P de la Ciudad de Sincelejo. /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Mendoza Atencia, Leida del Rosario; Olmos Borja, Eva Sandrid; Peña Tuiran, Katherin Yulieth; García Mogollón, María AlejandraEl trabajo. En la actualidad es evidente el auge del idioma inglés debido a la globalización, por lo tanto, las Instituciones educativas le han apostado a la enseñanza de esta lengua como algo primordial, por esta razón esta propuesta de investigación tiene como objetivo principal Analizar la implementación del uso de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (Tac) como herramienta pedagógica para fortalecer el aprendizaje del inglés en los estudiantes de 4° de la Institución Educativa San José. Con el fin de que los aprendices puedan mejorar su habilidad en la competencia comunicativa. Sin embargo, las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento son una herramienta poco explorada en el ámbito educativo y más aún en el aprendizaje del idioma, por ello esta propuesta busca impactar a través de estrategias innovadoras haciendo uso de recursos digitales para optimizar el aprendizaje de esta segunda lengua, mejorando las habilidades lingüísticas como son speaking, listening, writing and reading.. Este estudio se fundamentó en postulados teóricos de diversos autores de los cuales se destacan Lozano y Morchio puesto que ellos reconocen la importancia del uso de las tic (Tecnologías de la información y comunicación) con fines pedagógicos, es decir, la conversión de estas a Tac (Tecnologías del aprendizaje y el conocimiento). Así mismo, la metodología utilizada para la realización de esta investigación fue el enfoque cualitativo dado que este permite interpretar, describir, y comprender la realidad observada.