• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Gastelbondo-Pastrana, Bertha"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Epidemiología de la pandemia por COVID-19
    (Universidad de Córdoba., 2023) Contreras, Verónica; Sánchez Lerma, Liliana; Gastelbondo-Pastrana, Bertha; Rivero Herrera, Ricardo; Máttar, Salim
    A mediados de diciembre del 2019, fueron reportados varios casos de neumonía viral por un agente desconocido en Wuhan, China; tenían en común la exposición en un mercado de mariscos y animales silvestres, sugiriendo un potencial origen zoonótico (1). El 31 de diciembre de 2019 la OMS (Organización Mundial de la Salud) alertó sobre la emergencia y el 7 de enero de 2020 se reportó que el agente causal era una nueva especie de coronavirus SARS, detectado en un paciente (2). A nivel mundial se generó impacto y desconcierto debido a epidemias previas de SARS (2003) y MERS (2012). A finales de enero de 2020, 11791 casos y 213 muertes fueron reportados en más de 19 países. En febrero de 2020 se declaró emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (3). En marzo de 2020, 413.467 casos y 18.433 muertes habían sido reportados a nivel mundial y se declaró oficialmente la pandemia global por COVID-19 (5), momento en el cual la mayoría de países comenzaron a implementar medidas restrictivas para detener el progreso de la pandemia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Generación de nuevo conocimiento durante la pandemia: un aporte del Instituto de Investigaciones Biológicas del Trópico (IIBT)
    (Universidad de Córdoba., 2023) Mattar, Salim; Gastelbondo-Pastrana, Bertha
    El IIBT tiene dos décadas investigando las enfermedades emergentes y reemergentes. El instituto ha contribuido con el conocimiento sobre los síndromes febriles relacionados con las ETVs en humanos. Dentro de su trayectoria ha investigado sobre fiebres hemorrágicas vectores importantes en salud pública como: roedores, garrapatas, mosquitos y murciélagos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resultados del aprendizaje del IIBT durante la pandemia: detección molécular de SARS-CoV-2
    (Universidad de Córdoba., 2023) Contreras, Hector; Gastelbondo-Pastrana, Bertha; Torres, Karina; Contreras, Verónica; Echeverri De la Hoz, Daniel Mauricio; Flórez, Luis; Garay, Evelin; Mattar, Salim
    El Instituto de Investigaciones Biológicas Del Trópico (IIBT), es reconocido como instituto de investigación, desarrollo e innovación, por los entes gubernamentales En la emergencia sanitaria el IIBT por su vasta experiencia de mas de 20 años en enfermedades emergentes, no vacilo en dar un paso adelante y contribuir al control de la pandemia en su área de influencia. El IIBT, fue uno de los primeros laboratorios del país, que por su infraestructura y personal capacitado fue habilitado para el diagnóstico, oportuno y confiable de los pacientes infectados. Gracias a la experiencia condistintos patógenos virales y bacterianos, el IIBT aportó su conocimiento, experiencia y preparación para afrontar el diagnóstico de SARS-CoV-2 desde abril de 2020.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Tecnologías diagnósticas para la detección de SARS-CoV-2
    (Universidad de Córdoba., 2023) Gastelbondo-Pastrana, Bertha; Contreras, Hector; Torres, Karina; Arosemena, Alejandra; Echeverri De la Hoz, Daniel Mauricio; Garay, Evelin; Paternina, Esteban; Flórez, Luis; Arrieta, Germán; Brango, Eimi; Guzmán, Camilo
    La pandemia por COVID-19 se ha manifestado como un desafío para los gobiernos de todo el mundo debido a la transmisibilidad del virus, su impacto en los sistemas de salud, la economía y la sociedad (1). Esta enfermedad reveló la inminente necesidad de realizar diagnósticos a gran escala en periodos de tiempo relativamente cortos, basados en aspectos clínicos y en pruebas de laboratorio (2). Sin embargo, la sintomatología en algunos pacientes infectados se caracterizó por ser altamente atípica y en otros casos, suele presentar de manera asintomática; por esta razón, las técnicas basadas en biología molecular e inmunología se convirtieron en herramientas indispensables para la detección y estudio de la COVID-19 (3).

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo