• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ghysais Chadid, Guillermo Alfonso"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Comercio informal en los espacios públicos de las ciudades de Colombia una problemática espacial y un derecho a la ciudad /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Pérez Flórez, Karoll Dayana; Vergara Jaraba, Amaury José; Fúnez Garrido, Guillermo Rafael; Ghysais Chadid, Guillermo Alfonso
    El espacio público es uno de los principales aspectos de una ciudad, ya que permite conocer de manera palmaria las necesidades en que viven sus habitantes y la desigualdad social en que se encuentran, así como también, la falta de recursos sociales, la poca posibilidad de acceso a trabajos formales, lo que repercute de manera directa en la calidad de vida de los conciudadanos. Debido a esto se interpretan las investigaciones sobre el espacio público específicamente, el comercio informal en ciudades colombianas, puntualmente en sectores específicos de cada ciudad, como objetivo principal se circunscribe a determinar las causas, condiciones y consecuencias que generan las invasiones del espacio público en ciudades Colombianas, teniendo como epicentro el comercio informal, tratando de precisar si deben primar los derechos fundamentales representados en los habitantes de bajos recursos o si, por el contrario, debe sobreponerse el interés público en cabeza del Estado. El soporte teórico se enfoca en tres grandes temas: el espacio público, el centro de la ciudad y la economía informal donde se desarrolla una metodología hermenéutica o recopilación de información tratando de descifrar si se trata de un problema meramente espacial de tipo arquitectónico o si se trasciende al campo de los derechos de los habitantes de ciudades en Colombia. En ese sentido, se estudiarán los tratamientos que las autoridades han realizado para resolver esta problemática que aqueja de manera directa a la comunidad, para determinar el porqué del éxito o del fracaso de dichas intervenciones. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño Arquitectónico de un Ambiente Complementario Integral - Mall Universitario como aporte a la Infraestructura de la Corporación Universitaria del Caribe CECAR /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Álvarez Peralta, Sebastián; Anaya Laguna, Brayan David; Martínez España, Jair Jesús; Ghysais Chadid, Guillermo Alfonso
    Los campus universitarios han tenido marcadas transformaciones a nivel pedagógico y en su planta física. A lo largo de los años las universidades han pasado a convertirse en las principales instituciones de una comunidad, puesto que en estas se gesta el desarrollo de una sociedad. Asimismo, la experiencia universitaria también ha venido presentando cambios como respuesta a las nuevas exigencias del mercado y al hecho de que hoy en día no solo se concibe como una infraestructura de aprendizaje académico y básico, sino que debe abarcar otros aspectos del ser humano que hacen parte de su desarrollo. La Corporación Universitaria del Caribe CECAR, no está siendo ajena a estas necesidades y exigencias y han sido constantes los avances en la materia. Es por ello, que en aras de mejorar la misma, se hace la presente investigación analizando los espacios de esparcimiento o espacios pedagógicos complementarios con los que cuenta la universidad, obteniendo como resultado la necesidad del diseño arquitectónico de un espacio complementario referido específicamente a la construcción de un Mall Universitario. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño arquitectónico de un equipamiento de transporte terrestre subregional ubicado en San Marcos, Sucre / Jorge Isaac Mendoza Callejas y Dayana Cristina Ribon Garavito ; director Guillermo Alfonso Ghysais Chadid ;
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2021) Mendoza Callejas, Jorge Isaac; Ribon Garavito, Dayana Cristina; Ghysais Chadid, Guillermo Alfonso; Albis Romero, María Cristina
    Se desarrolla el diseño arquitectónico de un equipamiento de transporte terrestre para que funcione como núcleo en la movilidad urbana del municipio de San Marcos Sucre abarcando a las subregiones del San Jorge y la Mojana. Entendiendo a la movilidad como el privilegio que tienen las personas de acceder a otros usos diferentes especialmente por medio de un equipamiento como pueden ser para el esparcimiento y la cultura, es decir, que el proyecto no se centra únicamente en solucionar la problemática actual del transporte en el municipio, adicional a esto, lo que busca es generar un punto de cohesión social dentro del territorio, iniciando con la organización del transporte público por la dispersión que existe entre sus instalaciones y todo lo que ello implica por la falta de una terminal de transporte terrestre. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Diseño de un equipamiento urbano multipropósito que contribuya en el desarrollo y conservación de la identidad cultural y la memoria socio-histórica del municipio de Toluviejo /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Buelvas Monterroza, Braian De Jesús; De La Ossa Atencia, Edgar Nicolás; Ghysais Chadid, Guillermo Alfonso
    El presente trabajo de investigación aplicada muestra la elaboración de un diseño arquitectónico de un equipamiento urbano multipropósitos que ayude a contribuir con el fomento de la identidad cultural, social e histórica del municipio de Tolúviejo, Sucre. El trabajo se estructura bajo tres líneas o fases de acción: En la primera fase se caracterizan los aspectos socio-históricos y culturales (tangibles e intangibles) que identifiquen el municipio de Tolúviejo, como articuladores de diseño arquitectónico. Para la segunda fase se realiza un diagnóstico de aquellos aspectos biofísicos y urbanos que son relevantes en el municipio de Tolúviejo que le aportan al diseño arquitectónico. Finalmente en la tercera y última etapa teniendo en cuenta las dos fases anteriores se establecen estrategias de diseño que permiten direccionar el proyecto, posteriormente a ello se construye un programa arquitectónico en el cual se establece un listado de necesidades, un cuadro de áreas, organigrama de funciones y una zonificación preliminar, con el que se tuvo como resultado un diseño arquitectónico desarrollado bajo un concepto abstracto en el que se presenta un conjunto de planos arquitectónicos e imágenes en 3D. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Espacios Colectivos Emergentes en el Borde Urbano de Sincelejo, escenario de análisis: barrio Bellavista /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Uparela Jarava, Martha Patricia; Hernández Salcedo, María Isabel; Ghysais Chadid, Guillermo Alfonso
    Esta investigación abarca la proyección y diseño de espacios colectivos emergentes en un barrio de borde urbano de la ciudad de Sincelejo, teniendo como parte fundamental del proceso a la población del mismo. Con el fin de dar un acercamiento al contexto del barrio, en esta investigación se aborda la problemática de la informalidad desde el contexto latinoamericano, de Colombia y desde casos puntuales hasta las políticas de planificación aplicadas al contexto local de Sincelejo. El interés de la presente investigación busca no solo centrarse en el aspecto urbano, y normativo del espacio público en su revitalización, sino que, con la integración de campos de estudio como la sociología, se pongan en práctica estrategias para la construcción social del hábitat. El objetivo de este trabajo radica en la descripción de las realidades físico-ambiental, socioculturales de la comunidad dentro del contexto de la informalidad presente en el barrio Bellavista, que den como lugar a un diagnóstico del territorio comprendiendo las prácticas sociales de la comunidad en torno a sus espacios públicos (parques), y a su vez, desde la aplicación de una metodología con amplia participación ciudadana. Esta investigación analiza las percepciones, prospectivas e imaginarios que los habitantes de Bellavista han creado alrededor de sus espacios públicos consolidados a partir de procesos de autogestión, que dan como resultado propuestas de diseño arquitectónico para los parques encontrados en el barrio siguiendo programas de actuación que fortalezcan la propuesta programática y funcional planteada. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Evolución de las Normativas y Certificaciones Enfocadas en la Construcción Sustentable en Latinoamérica /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019) Quiroz Vides, Diego Andrés; Puccini Rico, Daniel Antonio; Calderón Ricardo, Eduardo Enrique; Ghysais Chadid, Guillermo Alfonso
    La Arquitectura vernácula Antillana se ha convertido en un referente de modelos sostenibles, la cual es uno de los temas de mayor interés en el último siglo, dado que ha sido un método para mitigar la demanda energética global por la incorporación de principios de arquitectura bioclimática, que ha ayudado a garantizar una armonía con el medio ambiente. El presente artículo de revisión de tema, tiene como finalidad evidenciar el legado de la Arquitectura Vernácula Antillana en el Caribe y con ello la evolución que ha tenido en el tiempo frente a las vanguardias en el mundo. A partir de ahí se hace una comparación de las diferentes posiciones de los autores llegando entender las distintas formas del habitar y cómo a través de una reflexión de esta arquitectura se podrían desarrollar modelos contemporáneos por medio de técnicas y sistemas de ventilación natural, dando respuesta al medio cultural y medio ambiental. El artículo se desarrolló bajo un método hermenéutico, con un alcance comparativo a través de la selección de artículos de revistas de universidades, bases de datos científicas y libros de autores en referencia al tema. Finalmente, se desarrolló una tabla con las diferentes posturas de los autores con el objetivo de sintetizar sus aportes, logrando concluir que es una Arquitectura fundamentada en el lugar dado que responde a través de la implementación de principios bioclimáticos y edificado a partir de un lenguaje cultural propio del ser, que ha marcado hito en la historia con referencia al desarrollo de modelos sostenibles. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Habitabilidad urbana: Confort térmico en los espacios de tránsito en el barrio Bella Vista /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Correa Cárdenas, Iván Darío; Díaz Miranda, Carmen Lucila; Ghysais Chadid, Guillermo Alfonso
    La siguiente investigación, que aspira a ser trabajo de grado, tiene como finalidad presentar estrategias y recomendaciones para mejorar la habitabilidad urbana desde el confort térmico en dos tramos viales de estudio del barrio Bella Vista en la ciudad de Sincelejo, Sucre. El principal foco de estudio se basa en la habitabilidad como concepto macro, pero intervenido desde el micro estudio ambiental y enfatizando en el confort térmico. Las ciudades, y más específicamente las periferias urbanas tienden a sufrir en mayor medida una falta de este tipo de conceptos, todo en base a una planificación urbana poco correcta. Para alcanzar el nivel de estrategias y recomendaciones, el trabajo se divide en 4 capítulos, contexto, Marco teórico, desarrollo metodológico y las estrategias o recomendaciones. Este último pretende dar una solución a las problemáticas internas que sufre la comunidad de los dos tramos de estudio desde el confort ambiental hasta la habitabilidad urbana en el barrio Bella Vista de la ciudad de Sincelejo. El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo