• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "González Garzón, Camilo Andrés"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La intertextualidad como estrategia pedagógica para fortalecer la lectura crítica en los estudiantes de grado octavo del colegio Cooperativo de Sopó - Cundinamarca
    (CECAR, 2022) González Garzón, Camilo Andrés; Figueroa, Marvin Alexander; Rentería Torres, Luis Alfredo; de la Barrera Bertel, Frank J.; CECAR
    Esta investigación busca fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes que cursan Grado Octavo en el Colegio Cooperativo de Sopó - Cundinamarca. La estrategia pedagógica propuesta desde Lengua Castellana busca fomentar dicha capacidad o aptitud desde la intertextualidad para que los estudiantes lean comprensivamente y desarrollen un pensamiento crítico. Para efectuar lo anterior, se hizo una revisión profunda de bibliografía, entre libros y artículos, que analizan posturas y planteamientos que aclaraban qué competencias y habilidades permitían al estudiante leer críticamente. A continuación, se utilizó como fuente esencial de este trabajo la investigación de Martínez y Murillo (2013), su investigación las llevó a concluir que hay cuatro maneras que sobresalen en la enseñanza de la literatura: una didáctica desde la dimensión estética y lúdica, otra desde la aplicación de diferentes métodos de análisis provistos por los estudios literarios, una más referida a la enseñanza de la literatura como proceso de lectura y escritura y, una última, relacionada con una didáctica de la literatura desde los géneros literarios. En este sentido, se propone la intertextualidad una como estrategia pedagógica que se enfoca en la familiarización de las palabras y las imágenes que forman un complemento indisoluble en muchos campos de la vida social y son partes fundamentales de un todo global que podemos denominar bajo el término "comunicación". De este modo, la palabra -oral y escrita- y la imagen deben dejar de verse como entidades dicotómicas, para establecerse como realidades sobre las que es posible generar ámbitos de complementariedad, de interacción a través de los cuales transmitir conceptos, informaciones o conocimientos, así como desarrollar enunciados informativos, lúdicos o ficcionales.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo