Examinando por Autor "Guerra, María Cristina"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Apuntes del Derecho Público: Una mirada a la Administración de Justicia en Colombia(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Rodríguez-Serpa, Ferney Asdrubal; Guerra, María Cristina; Rodríguez Badel, Katherin Adriana; Sáenz Castro, Nelson de Jesús; Narváez Mercado, Berónica; Cañas González, Sara; de Luque Mendoza, Lauren Vanessa; Paternostro Mozo, Giselle; Paz Rojas, Mirian Isabel; Carrascal Vergara, José Alejandro; Díaz Carpio, Jhon Jairo; Pedroza Estrada, Antonio Yesid; Charris Balcázar, Martha María; Mejía Turizo, Jorge; Moreno Durán, Eliana; Miranda, Stephania"Apuntes del derecho público. Una mirada a la Administración de Justicia en Colombia" es una obra colectiva en coautoría y colaboración con investigadores que presentan los resultados de investigaciones de proyectos de instituciones tales como Universidad Simón Bolívar, Universidad del Magdalena, Universidad de Cartagena, Universidad Libre Barranquilla, Universidad Sergio Arboleda Santa Marta, Universidad del Norte, Corporación Universitaria Rafael Núñez y La Corporación Universitaria del Caribe CECAR en el marco de Alianza de la Red de Grupos y Centros de Investigación Socio jurídica Nodo Caribe.Publicación Acceso abierto LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA COMO JURISDICCIÓN DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Rodríguez-Serpa, Ferney Asdrubal; Guerra, María CristinaLa presente investigación efectúa un análisis riguroso de la naturaleza de la Corte Constitucional de Colombia, la cual, en su praxis, trasciende lo idealizado por las diferentes doctrinas constitucionales en el tiempo, de modo que su estudio no resulta unidimensional, sino complejo pues su actividad, desde un principio, ha desafiado sus clásicas funciones confiadas como guarda de la Constitución y de la doctrina de los derechos fundamentales. Por lo tanto, su comprensión jurisdiccional es sólo posible desde la interdisciplinaria, puesto que su actividad hace presencia en todos los frentes de la sociedad. De allí que este estudio se enmarca epistemológicamente bajo el paradigma weberiano de tipo histórico hermenéutico y, en consecuencia, se hace bajo parámetros cualitativos. Como resultado parcial, la investigación arroja que las cuatro perspectivas más relevantes de la jurisdicción constitucional son los problemas económicos, sociológicos, antropológicos y los relacionados con las ciencias políticas.