• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guerra Monterroza, Cesar"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de prevención y tratamiento de la fascitis plantar en adultos
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2015-12-17) Conde Pascual, Elena; Peralta Bustamante, Michael; Guerra Monterroza, Cesar; Sierra Martínez, Deimer David
    La fascitis plantar se define como una patología dolorosa del retropié localizada en la parte inferomedial del talón y suele ser la causa más frecuente de dolor en esta región en la población adulta. Es habitual que se presente debido una vida sedentaria y en personas con sobrepeso. El aumento de la edad es otro factor de riesgo añadido. Se produce una pérdida de elasticidad, disminución de la fuerza en los músculos intrínsecos, trastornos biomecánicos en el pie y/o una mayor incapacidad de regenerar los tejidos tisulares. Si se produce después de los 40 años, la causa más probable puede ser la disminución de la almohadilla de grasa en el talón inferior, que provoca en consecuencia, la reducción de la absorción de los impactos y de la protección del calcáneo. Los tratamientos que se pueden aplicar en este tipo de lesión son los que incluyen crioterapia, vendaje funcional, ortesis plantares, férulas nocturnas, calzado adecuado, el tratamiento físico y manual los cuales son, estiramientos, ejercicios de fortalecimiento, infiltraciones con corticoides y la acupuntura; también es importante el tratamiento con ultrasonidos, ondas de choque extracorpóreas, los impulsos eléctricos de baja frecuencia y por último se puede aplicar la cirugía para lo que será la recuperación total de esta lesión. El objetivo de este artículo es conocer los antecedentes relacionados con la fascitis plantar en adultos, el cual está centrado en un estudio de revisión bibliográfica, ya que se buscaron referencias relacionadas con el tema de interés. Se concluyo que la fascitis plantar es una lesión que afecta a gran porcentaje de personas, en especial a los adultos a partir de los 40 años de edad, aunque también esta puede presentarse en la población en general y puede ser tratada con base en métodos que sirven para aliviarla o mejorarla total o parcialmente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Estrategias de prevención y tratamientos de la fascitis plantar en adultos
    (2015) Peralta Bustamante, Michael; Guerra Monterroza, Cesar; Sierra Martínez, Deimer David; Conde Pascual, Elena
    La fascitis plantar se define como una patología dolorosa del retropié localizada en la parte inferomedial del talón y suele ser la causa más frecuente de dolor en esta región en la población adulta. Se puede definir como una inflamación del tejido conectivo grueso que se encuentra en la planta del pie y que se fija en el talón. Es habitual que se presente en personas que llevan una vida sedentaria o personas con sobrepeso, ya que la obesidad, aparte de aumentar el nivel de discapacidad del paciente, incrementa el riesgo de padecer Fascitis plantar. El aumento de la edad es otro factor de riesgo añadido. Se produce una pérdida de elasticidad, disminución de la fuerza en los músculos intrínsecos, trastornos biomecánicos en el pie y/o una mayor incapacidad de regenerar los tejidos tisulares. Si se produce después de los 40 años, la causa más probable sea la disminución de la almohadilla de grasa en el talón inferior, que provocan como consecuencia la reducción de la absorción de los impactos y de la protección del calcáneo. Existen múltiples tratamientos que pueden ser aplicados en este tipo de lesión, como lo son los conservadores que incluyen crioterapia, vendaje funcional, ortesis plantares, férulas nocturnas, calzado adecuado, el tratamiento físico y manual los cuales son, estiramientos, ejercicios de fortalecimiento, infiltraciones con corticoides y la acupuntura, también es importante el tratamiento con ultrasonidos, ondas de choque extracorpóreas, los impulsos eléctricos de baja frecuencia y por último se puede aplicar la cirugía para lo que será la recuperación total de esta lesión. El objetivo de este artículo fue conocer los antecedentes relacionados a la fascitis plantar en adultos, el cual está centrado en un estudio de revisión bibliográfica, ya que se buscaron referencias relacionadas con el tema de interés.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    Estrategias de prevención y tratamientos de la fascitis plantar en adultos /
    (2015) Peralta Bustamante, Michael; Guerra Monterroza, Cesar; Sierra Martínez, Deimer David; Conde Pascual, Elena
    La fascitis plantar se define como una patología dolorosa del retropié localizada en la parte inferomedial del talón y suele ser la causa más frecuente de dolor en esta región en la población adulta.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo