• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guerrrero Torrenegra, Alejandro Jesus"

Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DRAMATISMO DE LAS PERIFERIAS ESPONTÁNEAS - LATINOAMÉRICA: UN DESAFÍO PARA EL DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2014-01-01) Guerrrero Torrenegra, Alejandro Jesus
    Las periferias de América Latina se caracterizan por sus genes tipológicos informales (invasiones) que identifican la urbanización de la pobreza y que se transforman en territorio insostenible. El objetivo principal de estudio, analizar las características de las periferias internas informales latinoamericanas en un escenario marcado por las ciudades difusas, que al menos nos disponga ante algunos aspectos que afectan a las sociedades del siglo XXI. La investigación es descriptiva y analítica, sigue pautas holísticas, que reflejan el comportamiento del hombre, el estado real del territorio, la teoría del principio de incertidumbre, del caos, aporta nuevas ideas para el mejoramiento o coacción de los aspectos urbanos y ambientales. La ciudad de Medellín es el territorio escogido para investigar las características de los asentamientos espontáneos. El resultado nos originó otra manera de aproximación al problema, dejando de lado las soluciones basadas en el equilibrio social (igualdad) y en el orden (control), para transformarlas en territorios sustentables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La Arquitectura desde una Filosofía de la Vida
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020-12-05) Sulbarán Sandoval, Joel Argenis; Guerrrero Torrenegra, Alejandro Jesus
    Valorar es un acto humano por naturaleza, pero el valorar desde la Arquitectura al ser persigue la interpretación correcta del habitar. La presente investigación tiene como objeto de estudio la valoración del ser a través de las respuestas arquitectónicas, basado en el conocimiento de los hábitos, acontecimientos y modos de vida de los habitantes; jerarquizando la importancia de valorar estos actos para la debida solución a las necesidades humanas. Por tratarse del comportamiento humano como estudio para el habitar, se emplea el método hermenéutico, para la discusión de diferentes teorías que permiten la interpretación de la realidad humana a través de la filosofía y, aún más, tratando de concientizar acerca de su importancia como fundamento de la existencia del ser. Se concluye con una definición de Arquitectura de la Vida, que está basada en la teoría de la Filosofía de la Vida y que permite erigir Arquitectura a partir del conocimiento del ser, incitando a la potenciación del mismo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    UPZ 67 Lucero Ciudad Bolívar, desde la perspectiva del imaginario y el mejoramiento integral
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2019-12-13) Guerrrero Torrenegra, Alejandro Jesus
    Las periferias espontáneas de Latinoamérica se han tratado de forma paternalista, tangencial, generalista, lo que limita la compresión del imaginario popular colectivo, dentro del escenario marcado por la globalización y la segregación socioespacial, que tienden a diluir y fragmentar el tejido urbano, produciendo las construcciones y reconstrucciones autogestionadas, sin planificación. Se parte de reconocer que las ciudades son un artefacto complejo. Se propone, como objetivo principal, interpretar los imaginarios colectivos populares, a partir del Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), entre los años 2013-2015, en la UPZ 67 Lucero, de la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá. La estrategia metodológica parte del análisis, desde la perspectiva fenomenológica hermenéutica, que permite identificar las múltiples causas-efectos. Finamente, se plantea que los PMIB no cuentan con los recursos para su funcionamiento. Tampoco concentra su funcionamiento en una única entidad.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo