• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Guzmán González, Patricia"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Aplicación de la teoría de la última oportunidad /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2018) Cuadrado González, Sandra; Torres Obregón, Bernardo Dagoberto; Guzmán González, Patricia
    Del análisis de esta investigación se puede encontrar que existe diferentes criterios que tiene en cuenta la jurisprudencia del Consejo de Estado al momento de cuantificar el daño y la responsabilidad medica ante la vulneración del principio de ultima oportunidad o ultimo chance, es por ello que se ve necesario que las tasaciones y/o cuantificaciones en las reparaciones de las víctimas se encuentren plasmadas a nivel legal y no jurisprudencial, logrando de esta forma la protección a los derechos a la igualdad y la protección de la seguridad jurídica ya que las víctimas de la vulneración de la última oportunidad van a tener claro los derechos a los que van acceder encontrándose dentro de ellos los valores y cuantificaciones en la responsabilidad médica en Colombia. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL ACCESO A LA JUSTICIA DESDE LAS PRÁCTICAS DE CONSULTORIO JURÍDICO Y CENTRO DE CONCILIACIÓN DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE–CECAR 2013-2016
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Narváez Mercado, Berónica; Guzmán González, Patricia; MANOTAS CAVARCAS , JOSE DAVID; VALDELAMAR MONTES, JORGE ARMANDO; Tovar Ricardo, Rafael David; Mayoriano Tovar, Yanith Del Carmen; Pérez Avendaño, Cristian Daniel; Valdelamar Támara, Nubia Elena
    Este libro titulado Experiencias Significativas en el Acceso a la Justicia desde las Prácticas de Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria del Caribe-Cecar: Años 2013-2016 refleja con maestranza a través de cada uno de sus capítulos, los resultados encontrados en el abordaje de problemáticas sociales de mayor concurrencia, evidenciadas a través de estudios de caso desde las prácticas jurídicas del Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación de la Corporación Universitaria del Caribe-Cecar. La evolución histórica de los consultorios jurídicos en Colombia viene dada desde el Decreto Ley 196 de 1971, así como los dos momentos de transformación que experimenta en su historia jurídica con la expedición del Decreto 765 de 1977, la Ley 583 de 2000 y la ley 1618 de 2013, y en cuanto a los centros de conciliación con la Ley 640 de 2001; de esos postulados normativos se desprende la dinámica propia de los consultorios jurídicos que toma como referente la educación jurídica experiencial estadounidense.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    ¿La indebida práctica de la prueba pericial es o no nociva para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual al interior de las familias en Colombia? /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Benítez Marmolejo, Ana Victoria; Guzmán González, Patricia
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemRestringido
    Ley de victimas como mecanismo garante de la restitución de derechos /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2017) Martínez Pinzón, Jenny Andrea; De la Espriella Martínez, Angie; Guzmán González, Patricia
    En la presente investigación se pretende abordar si la ley de víctimas y Restitución de tierras es un hito en la defensa y garantía de derechos para las víctimas del conflicto armado en Colombia especialmente en la población de Sucre entre los años 2012 al 2014 y si las medidas de reparación que se establecen en esta ley como lo son la restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición se cumplen tal a lo propuesto por el Gobierno a través del plan Nacional para la Atención y reparación integral para las victimas adoptando un programa dentro del cual se pueda reparar a la víctima ya sea reubicándola a su lugar de residencia o la restitución de sus bienes inmuebles. Se deberá hacer un análisis jurídico para identificar y conocer a fondo las funciones, protocolos, requisitos y funciones de esta unidad de víctimas y si al cumplirse se hace de una manera eficaz, oportuna y veraz. Realizar también una recopilación de estadísticas de forma descriptiva de la población a tratar, en este caso la región de Sucre entre los años 2012 al 2014, verificando en entrevistas con personas que han sido víctimas del conflicto armado y si realmente el Gobierno ha ofrecido las herramientas para su restitución de derechos y si estas permiten resarcir el daño causado, que la víctima sienta que ha sido reparada, que se le ha ofrecido el acompañamiento psicosocial ayudándolo a no sentirse re victimizado. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Tendencias nacionales e internacionales en la formación de abogados
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) manotas, jose david; Alemán Peñaranda -, Iván; Guzmán González, Patricia; Narváez Mercado, Berónica; Bayuelo-Schoonewolff, Porfirio Andrés; Rodríguez Lara, Inés; Hurtado Castrillón, Luisa Fernanda; Almanza-Iglesia, Maury; Llinás Torres, Claudia del Carmen; Aníbal Guerra, David de Jesús; Enamorado Estrada, Jairo Antonio; Mendoza de la Espriella, Félix; VERBEL DE URZOLA, AMANDA ESTHER; JAIMES VELASQUEZ, MARGARITA IRENE; Figueredo-Medina, Gerardo; De la Espriella Oyola, Carlos Mario; NEGRETE DORIA, EDUARD FELIPE; Valdelamar, Jorge; Ruiz Gómez, Gladys Isabel; Acuña- castañeda, Shirley jhoanna; Almanza-Iglesia, Maury
    Desde hace mucho tiempo, la Educación en Latinoamérica se encuentra en crisis. Por ello, las Instituciones de Educación Superior, las entidades del Estado y los organismos internacionales han asumido la responsabilidad de establecer una cultura de educar en y para lo superior en términos de calidad, lo cual ha permitido realizar programas, proyectos, convenciones y demás, que contribuyan al mejoramiento de la educación. Igualmente, en las facultades de Derecho también se observa latente esta situación, evidenciándose, en su gran mayoría, en los profesionales que al salir de la academia se encuentran con un mundo diferente al aprendido. Es por esto que se reflexiona –por parte de los estudiosos del Derecho e investigadores en el área de la formación de abogados– sobre los principales inconvenientes en el proceso educativo de futuros jurídicos, hasta replantear el paradigma para la enseñanza del Derecho, y así responder a la dinámica social con un currículo flexible y transdisciplinar.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo