Examinando por Autor "Hernández Villalba, Leydi Johana"
Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acceso abierto Aplicación de estándares probatorios para el decreto de medidas cautelares innominadas, basados en la apariencia de buen derecho, en el marco del proceso ordinario laboral Colombiano /(Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Hernández Villalba, Leydi Johana; González Gallo, Aníbal Vicente; Guerrero Diaz, Deyvis Armando; Mercado Toledo, Juan MiguelEl presente artículo surge de una necesidad de encontrar una solución a un problema jurídico en el cual se encuentran inmersos tanto los jueces laborales, como abogados litigantes y sujetos procesales de nuestro país, consistente en la aplicación de estándares de prueba para decretar medidas cautelares innominadas en el proceso ordinario laboral. Metodológicamente se clasifica como un artículo investigativo de corte dogmático, en el cual se realiza análisis jurídico de la Sentencia C-043 de 2021, de la normatividad vigente, de la doctrina jurídica y filosófica en el ámbito de derecho nacional y comparado en la materia, con lo cual se realiza la aprehensión y recolección de información a través de la revisión y análisis bibliográfico. Este estudio analizó la aplicabilidad de estándares de prueba para el decreto de las medidas cautelares innominadas del Articulo 590 Literal C del Código General del Proceso, basados en la apariencia de buen derecho, en el marco del Proceso Ordinario Laboral en Colombia. Se pudo determinar que existe una facultad discrecional por parte del juez laboral para determinar cuándo acceder o no al decreto de las medidas cautelares aludidas, concluyéndose que dicha facultad puede quebrantar principios mínimos laborales del trabajador y/o al afiliado al S.S.S.I., si se tiene en cuenta el enfoque diferencial que debe existir en el proceso laboral social, comparado frente aquel que se tramita en la jurisdicción civil. El trabajo.