Examinando por Autor "IZABAL, EVELIA"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Diálogo Saberes desde las Ciencias Económica, Administrativas y Contables. Volumen VII(2023-11) Acurero Luzardo, Marilú Tibisay; Perez Prieto, Maria Elena; Jiménez Paternina, Lucimio Levis; Gonzales, Xochitl; Méndez Prada, Martha Cecilia; Ziritt Trejo, Gertrudis; Moreno, Zahira; cedeño, adriana; ROMERO DÍAZ, CARMEN HELENA; Alvarez Arrieta, Clara Ibeth; Arango, Natalia; Angulo, Estelio Jose; Terán Reales, Víctor Antonio; Burgos Altamiranda, Mauricio; Madera Martínez, Maura Milena; Urzola Paternina, Freddy Robert; Pérez Vásquez, Manuel Antonio; Camacho Alvis, Estrella del Carmen; DIAZ PERTUZ, LEONARDO ANTONIO; Santana Ramos, Yulieth Vanessa; Berrocal Hoyos, Juan Armando; Fuentes Montes, Wendy Gissella; García Galindo, Ana Raquel; Meléndez Monroy, Yira Rosa; Cervantes Gastélum, María de Jesús; IZABAL, EVELIA; Marilú Tibisay Acurero Luzardo; Martha Cecilia Méndez Prada; María Elena Pérez Prieto; Lucimio Jiménez Paternina; Universidad del ZuliaEste libro producto de investigaciones científicas vinculadas con el entorno de la región, evidencia la generación de nuevo conocimiento, ofrece propuestas de innovación, exploración de novedosos escenarios y la comprensión de los diferentes entes y sectores involucrados. Se utilizan conceptos que explican lo ontológico y epistemológico de ese mundo cambiante que nos rodea, enmarcado en las diversas teorías que manifiestan las cientificidades de los hechos y fenómenos.Publicación Acceso abierto El fomento del capital social en el ecosistema emprendedor local(Universidad del Zulia - Venezuela, 2020) Guerrero Mosquera, Nelly; IZABAL, EVELIAEste artículo lleva a cabo una revisión teórica que vincula el aspecto relacional del capital social con el ecosistema emprendedor local, lo que permite explorar e identificar la relación del fenómeno en la red conformada por los actores involucrados en el mismo. Se argumenta que el fomento del capital social, basado en la confianza, los valores y la cooperación mutua entre actores del ecosistema emprendedor, fortalece las redes de colaboración para lograr un desarrollo sostenido. A partir de este análisis, se encontró que el aspecto relacional del capital social, se asienta en la capacidad de constituir y nutrir redes entre los actores locales o regionales, contribuye a una cultura de valores cooperativos, que vigorizan las instituciones y la efectividad de las políticas públicas en beneficio del ecosistema emprendedor en el territorio.