• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio Repositorio Digital
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Servicios
  • Directrices del repositorio
  • REDA - CECAR
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Jaimes Velásquez, Margarita Irene."

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Derechos y garantías fundamentales que se violentaron con ocasión al hacinamiento carcelario en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Sincelejo Sucre, Cárcel “La Vega”, Colombia, en el año 2020 /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2024) Álvarez Cárdenas, Iván Leonardo.; Dagobeth Rivas, Andrea Patricia.; Martínez Torres, Maikol Leonel.; Jaimes Velásquez, Margarita Irene.
    El presente trabajo, tuvo como objetivo principal, establecer los derechos y las garantías fundamentales que se violentaron con ocasión al hacinamiento carcelario en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Sincelejo Sucre, Cárcel “La Vega”, Colombia, en el año 2020. Por consiguiente, se hizo un análisis sobre los principales derechos y garantías fundamentales de las personas privadas de la libertad en concordancia con las normas internacionales y nacionales sobre dicha materia. De manera que, se analizó la situación de hacinamiento carcelario en dicho establecimiento. Por último, se determinó el grado de afectación sobre tales derechos y garantías. Por otra parte, para el desarrollo de la investigación, se utilizó el método cualitativo, teniendo en cuenta que, se analizaron conceptos de diferentes autores sobre los diferentes derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad a nivel nacional e internacional, de igual forma, se observaron diferentes sentencias de la Corte Constitucional con relación al hacinamiento carcelario en Colombia. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    Eutanasia : un análisis de su constitucionalidad y aplicabilidad en el sistema jurídico colombiano /
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2022) Castilla Cohen, Maria Camila; Hernández Villa, Melisa Edith.; Jiménez Argüello, Diego Armando; Jaimes Velásquez, Margarita Irene.
    La eutanasia es un procedimiento médico que ha tenido un gran impacto en el mundo jurídico debido a que afecta de forma directa el bien jurídico de la vida, por lo cual, desde varios sectores, sociales, religiosos, médicos y políticos, se han sentado posiciones contradictorias, puesto que, hay quienes aceptan la viabilidad de la aplicación de este procedimiento sin mayores restricciones observándolo como un acto humanitario y los detractores que lo identifican como un homicidio. En ese sentido, se estableció como objetivo general analizar las bases bioéticas y jurídicas que fundamentan la aplicabilidad de la eutanasia en Colombia. Metodológicamente se hizo uso de una investigación de revisión teórica, del enfoque cualitativo y del método hermenéutico a partir de los postulados de Diego Eduardo López Medina. Como resultado se pudo establecer que la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha sido el medio jurídico principal en el desarrollo de la eutanasia al establecer los puntos esenciales para su procedencia, y estableciendo tres requisitos para ello, como son: i) el consentimiento del paciente, ii) que sea adelantado por un médico, y, iii) que la enfermedad sea terminal o no y desde la bioética. Además, se analizan los dilemas que se pueden presentar en este caso concreto, teniendo en cuenta la importancia de la vida como derecho fundamental. Se concluye que, el debate sobre la eutanasia no se ha terminado y se mantiene vigente. El trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Y LA EDUCACIÓN NO FORMAL COMO ESTRATEGIA DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ,DESDE UNA PERS-PECTIVADEGÉNERO.ESTUDIODECASO:LAFACULTADDEDERE-CHO DECECAR
    (https://libros.cecar.edu.co/index.php/CECAR/catalog/view/63/120/1761-1, 2018) Jaimes Velásquez, Margarita Irene.; Mendoza Cortez, Ebelia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LOS DERECHOS Y RUTAS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES EN EL MUNICIPIO DE SINCELEJO: UN ANÁLISIS DESDE EL PROGRAMA CONSUMA CARIBE
    (Corporación Universitaria del Caribe - CECAR, 2020) Jaimes Velásquez, Margarita Irene.; De la Espriella Oyola, Carlos Mario; Narváez Mercado, Berónica.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso abierto
    El papel de la memoria histórica en la identificación de las violencias específicas sufridas por las mujeres transgénero en el marco del conflicto armado del municipio de Sincelejo en el período 1996 – 2016 /
    (Corporación Universitaria del Caribe – CECAR, 2019) Martínez Osorio, María Andrea; Tobías, Neidyn Andrés.; Jaimes Velásquez, Margarita Irene.
    El presente trabajo de investigación tuvo como eje pilar dar a conocer y explicar el papel que juega y desempeña la memoria histórica en la identificación de violencias que sufrieron las mujeres transgénero en el marco del conflicto armado en el municipio de Sincelejo y como a través de esta se puede realizar la recolección de narrativas mediante las voces de las víctimas del sector social LGBTI, enfocándose de forma específica en mujeres transgénero; en su narrativa se ve revelada la verdad de los acontecimientos de los distintos patrones de violencia que sufrieron por parte de los actores armados en contienda. De allí que, para que se evidencie de forma clara y precisa lo acontecido se asume como un estudio socio jurídico de corte cualitativo con diseño de campo, donde se trabajó de manera directa desde las fuentes primarias a través de los participantes directos de la investigación como lo son las mujeres transgéneros. Teniendo en cuenta los resultados plasmados por el registro único de víctimas acerca de su identidad de género da un abordaje de inicio a la realidad de las grandes violaciones a los derechos humanos por parte de los actores armados y las mismas instituciones, demostrándose testimonios de la naturaleza de la violencia, su repercusión y su influencia en el discurso heteronormativo por parte de las instituciones, la sociedad, sus familiares. En consecuencia, su proceso se direcciona a través de la explicación del papel que juega la memoria histórica en el reconocimiento de las violencias soportada por las mujeres transgénero en el marco del conflicto armado del municipio de Sincelejo en el periodo 1996-2016. / El trabajo.

UBÍCANOS

  • Carretera Troncal de Occidente
    Km. 1, Vía Corozal - Sincelejo, Colombia

  • 3145248816 - 3167410103

  • PBX: +60(5) 2798900

  • Línea Gratuita: 01 8000 942515

  • contacto@cecar.edu.co

Centro de Atención Universitario-CAU, Montería

  • Calle 29 N° 2-43 (2do Piso - Local 200) Edificio Morindó

  • 3215729545 - 3104929087

  • contactomonteria@cecar.edu.co

ENLACES DE INTERÉS

  • Estatuto Bienestar

  • Estatuto Docente

  • Estatuto General

  • Código de Ética

  • Política de Tratamiento de Información Personal

  • Trabaja con Nosotros

  • Derechos Pecuniarios

  • Retorno Seguro

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Normas Internas

  • Personería Jurídica

  • Proyecto Educativo Institucional - PEI

  • Plan de Desarrollo Institucional

  • Plan Prospectivo a 2036

  • Información Tributaria

NOTIFICACIONES JUDICIALES Y ADMINISTRATIVAS

  • Juridicacecar@cecar.edu.co

VIGILADA MINEDUCACIÓN
Personería Jurídica: Resolución 7786 del 15 de junio 1978

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo